«La causa de la mujer es la causa del hombre:
los dos se levantan o sucumben juntos.»
Alfred Tennyson (1809-1892,
poeta y dramaturgo inglés)
No sabe el canal televisivo LA2 cuanto uno aprecia este tipo de filmes, los que nos enseñan sobre la vida y costumbre en otros países, y nos hacen pensar sobre los defectos y virtudes en esas tierras.
El filme de referencia es de producción israelí, el que tiene que ver con la negativa a conceder el divorcio de un marido, supuestamente enamorado de su bella mujer. Este drama contó con la dirección y guión de Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz, mientras que el protagonismo recayó sobre la misma directora, Ronit Elkabetz, en el papel de Viviane, del actor judío-francés Simon Abkarian, como el esposo obstinado, y Menashe Noy como el abogado defensor de Viviane.
Resolver un asunto de divorcio en un juzgado conducido por rabinos no parece ser una tarea fácil. Uno que desconoce las interioridades del Talmud, solo puede suponer que haya preceptos o leyes que aparecen descritos en el Tanaj o Biblia hebrea, en los que se fundamentan las decisiones de los jueces.
Sin entrar en detalles religiosos, se observa que el hombre, como en el resto de las religiones, tiene un poder que no posee la mujer. El hombre puede negarse a dar el divorcio y no hay ley que lo obligue a hacer lo contrario, mientras que si fuera a la inversa, no creo que sucediera lo mismo.
La evolución de esas costumbres, por no decir abandono de las mismas, ya se va sintiendo en una sociedad que posee más de un 20% de su población venida de la desaparecida URSS, cuya mayorÍA no es creyente, ni está dispuesta a poner sus libertades personales a merced de la religión, algo que se plantea suavemente en las discusiones dentro del filme. A su vez, como me decía un buen amigo judío, no es para tener creencias después de haber sufrido un holocausto.
La película tiene una trama interesante y de bajo presupuesto, las polémicas y las declaraciones en sus escenas le confieren un alto valor. El resultado final no es el que uno siempre espera, pero es algo que está dentro de lo establecido en esa sociedad.
Si no la ha visto y gusta del buen cine, de ese que aumenta nuestros conocimientos sobre el mundo en que vivimos, anímese a ver esta peli, no lo lamentará.
Escrito por Esteban Hernández, 27 noviembre de 2018, con información de la peli extraída de IMDB.com