Una visita al Templo Nataraja en Chidambaram o del Dios danzante en la India

Aquél que se aparte de las alegrías y de las tristezas de la vida, en vez
de tratar con ellas, es un tonto, pues está huyendo de la verdad
.
Parte de la declaración al mundo del Dios Shiva

Templo Chidambaram

Templo Chidambaram

Hace más de una década me tocó visitar por razones de trabajo la Universidad de Annamalai en el Estado de Tamil Nadu, India. Era la segunda visita a este Estado meridional, cuya capital es Chennai, antes conocido como Madras.

El profesor organizador del taller regional allí a efectuar, se le ocurrió la genial idea de llevar a los participantes a un templo Hindú de reconocida historia, se trata del Nataraja en Chidambaram, también conocido como Templo Chidambaram Nataraja o Templo Thillai Nataraja, el que se encuentra a 200 km de distancia de Chennai y 60 km del aeropuerto de la ciudad Puducherry. Chidambaram significa “atmosfera de sabiduría”.

El templo rinde culto a Shiva (antes Rudra) (el Benéfico), el Dios supremo de la Trinidad (Trimurti) hinduista, el dios de la naturaleza, quien domina y controla los elementos y como ellos, puede ser benéfico o maléfico, quien establece una coordinación realista entre los seres sutiles y los seres vivos. Shiva es un dios protector de los seres vivos, especialmente los animales a quienes domina y doma a su antojo, lleva un tridente (trishul), un tambor en la mano superior derecha, ya que tiene cuatro manos, en la inferior derecha hace una señal para bendecir. En el Shivaísmo, Brahma y Visnu, los otros dioses en el hinduismo, son considerados dioses menores.

La visita se efectuó en la tarde, una vez terminadas las sesiones de trabajo, por lo que no pude realmente apreciar en toda su magnitud la arquitectura original del templo debido a la oscuridad.

Al llegar allí, para entrar en el templo, hay que quitarse los zapatos. Me quité también los calcetines y así anduvimos descalzos. No obstante, mi atención fue toda para la   música del lugar, acompañada de percusión, muy similar a las congas cubanas. El ritmo se le conoce como Anandha thandavam, que significa baile de éxtasis, realmente lo es, vi mucha gente entusiasmada y bailando el Anandha, donde el instrumento principal es el damaru, tambor icónico de madera, en forma de reloj de arena y con dos parches de piel. A su vez hay una campana que da una vibración única.

Este templo es considerado como el más sutil de los dedicados a Shiva en el hinduismo. Aquí se desarrolla el festival anual de baile de Natyanjali en ocasión de Maha Shivaratri, también conocido como “la gran noche de Shiva”.

 

Escrito por Ricardo Labrada, el 20 de febrero de 2019, consultada información en línea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.