“Mejor morir luchando por la libertad que
ser preso todos los días de tu vida.”
Bob Marley (1945-81, músico y
compositor jamaicano).
Era sábado santo, al que ahora llaman sábado de gloria, 20 de abril de 1957, o sea un poco más de un mes después del valiente ataque al Palacio Presidencial y el asalto a Radio Reloj, donde cayera José Antonio Echeverría. Las hordas de Esteban Ventura Novo irrumpieron en el apartamento 201 de la calle Humbodlt 7, en la Habana, alquilado a nombre de Francisco Pérez Cowley, donde se encontraban escondidos cuatro miembros activos del Directorio Revolucionario. Se trataba de combatientes sobrevivientes de los ataques indicados, que lograron esconderse de la policía. Como siempre, los esbirros lograron saber donde estaban por una delación, tema que no pretendo abordar, ya que es más la confusión que la claridad del asunto.
Las fotos tomadas de la misma Bohemia de abril de 1957 claramente indican el sadismo y crueldad de esa irrupción en el apartamento ya mencionado.

Así quedó la puerta del apartamento
¿Quiénes perecieron en esa masacre?
Fructuoso Rodríguez Pérez, nacido el 3 de mayo de 1933 en Santo Domingo, provincia las Villas, hombre más alto que el cubano promedio, aficionado al béisbol y al boxeo como buen criollo. Estudió bachillerato en el Instituto del Vedado, de donde fue expulsado por sus actividades en contra de la corrupción existente. Luego logró matricular agronomía en la Universidad de la Habana. Allí casi de inmediato a su ingreso, fue propuesto para la presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), aunque no fue electo, fue uno de los miembros más activos de esta organización. Fructuoso participó en varias acciones de protestas en la Habana y Matanzas, y el 13 marzo de 1957 acompañó a José Antonio Echeverría en el asalto a Radio Reloj.

Juan Pedro y Fructuoso (izq) y el Dr Rodríguez Dorta, tío de Fructuoso, observa la desfiguración de su sobrino.
Joe Westbrook Rosales, nacido el 14 de setiembre de 1937 en la Habana, estudiante de bachillerato en el Instituto de la Habana, donde se involucró en la lucha contra la dictadura batistiana y sufrió de represión incluso dentro de su centro docente, donde no se admitían “revoltosos”. Así y todo, fue capaz de organizar varias acciones de protesta desde 1953. Fue uno de los combatientes del Directorio Revolucionario que acompañó a José Antonio Echeverría en el asalto a Radio Reloj. En aquel momento, Fructuoso era el segundo al mando de la FEU.

Joe Westbrook yace después de su asesinato

Artículo sobre Joe escrito por su madre dos años después de su asesinato
Juan Pedro Carbó Serviá, activista contra la dictadura batistiana, se le conocía con el pseudónimo de El Flaco, nacido el 21 de noviembre de 1931 en Remedios, provincia de las Villas, donde terminó los estudios de bachillerato. Matriculó farmacia en 1943 en la Universidad de la Habana, estudios que abandonó cuando su padre le reclamó se ocupara de los negocios familiares. En 1953, cerrado los mismos, retornó a la Habana para inicialmente matricular leyes y luego veterinaria. Participó y dirigió el atentado al coronel Blanco Rico, jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM). Juan Pedro fue uno de los atacantes al Palacio Presidencial.

El sepelio de las víctimas
José Machado Rodríguez, más conocido como Machadito, estudiante universitario y excelente deportista. Se le acusaba de haber participado en el atentado al jefe del SIM y de haber igualmente participado, como así fue, en el ataque al Palacio Presidencial. Machadito era oriundo de Manzanillo, provincia de Oriente, donde nació el 19 de setiembre de 1932. En el momento de su asesinato, Machadito había terminado los estudios de leyes en la Universidad y había ejercido por un tiempo en su provincia.

José Machado Rodríguez
Toda la información tomada de la prensa cubana de abril de 1957, la que pudo superar la censura temporal existente.
Escrito por Ricardo Labrada, 15 abril de 2019