“Si se cree y se trabaja, se puede.”
Diego Pablo Simeone (ex-jugador
y entrenador de fútbol)
Esta cuarta justa selectiva trajo como novedad el regreso de algunos managers victoriosos en estas lides, como lo fueron Roberto Ledo (Habana) y José Carrillo (Orientales). También se notó la ausencia, en el equipo Habana, de peloteros como Julián Villar, segundo en promedio ofensivo y líder en hits conectados en la XVII serie nacional, al igual que Bárbaro Garbey, que fuera líder en carreras impulsadas (40) y Roberto «Bombón» Salazar, todos ellos sancionados por supuestas indisciplinas o apuestas de juegos. Su equipo, Industriales, quedó a 1.5 juegos del campeón Vegueros en la justa precedente de esta IV Serie Selectiva. Veamos las nóminas de los equipos.
Pinar del Río
Director. José Miguel Pineda
Receptores: Juan Castro, Jesús Escudero, Heleodoro Pedroso.
Cuadro: Lázaro Cabrera, Leonildo Martínez, Alfonso Urquiola, Félix Iglesias, Hiram Fuentes, Carmelo Pedroso, Diego Mena, Francisco Costa.
Jardineros: Giraldo Iglesias, Fernando Hernández, Luis Crespo, Luis Giraldo Casanova, Tomás Valido, Bienvenido Castanedo, Roilán Hernández, José A. García.
Lanzadores: Rogelio García, Julio Romero, Jesús Guerra, Juan Carlos Oliva, Maximiliano Gutiérrez, Félix Pino, Reinaldo Costa, Adalberto Herrera, Ladislao Lavastida, Lázaro Borroto, Justo L. Prieto, Francisco Rodríguez
Habana
Director: Roberto Ledo
Receptores: Pedro Medina, Rogelio Mediavilla, Cecilio Amat.
Cuadro: Agustín Marquetti, José Ramón Cabrera, Arturo Linares, Rey V. Anglada, Rodolfo Puente, Dagoberto Echemendía, Ubaldo Álvarez, Rogelio Montes de Oca, Manuel González.
Jardineros: Armando Capiró, Reinaldo Linares, Pablo Díaz, Pedro Peñalver, Jorge Tamayo, José A. Fuentes.
Lanzadores: Santiago Mederos, Eladio Iglesias, Gustavo Moré, José M. Pedroso, José Modesto Darcourt, Ángel Leocadio Díaz, Ramón Villabrille, Ramón Tablado, Domingo Figueroa, Pablo Pérez, Pedro Hernández, Roberto Soto.
Matanzas
Receptores: Juan C. Bango, Roberto Masa, Pedro Pablo Rodríguez.
Cuadro: Antonio Hernández, Félix Isasi, Arturo Sánchez, Leonardo Goire, Oscar García, Gerardo Rionda, Roberto Sotolongo, Jesús Fors, Jorge L. Siscard.
Jardineros: Wilfredo Sánchez, Fernando Sánchez, Pablo Hernández, Leonardo Rodríguez, Miguel Cossio.
Lanzadores: Lázaro Alonso, Luis Fernández, Rafael Rodríguez, Jorge Luis Valdés, Leonardo Hernández, Dagoberto Rodríguez, Mario Bello, Carlos Mesa, Pedro González, Estanislao Sánchez, Lázaro Padrón, Miguel Riverol, Jesús Bello.
Las Villas
Director: Eduardo Martín.
Receptores: Alberto Martínez, Víctor Muñoz, Pedro Palacios, Lázaro Pérez Agramonte.
Cuadro: Antonio Muñoz, Héctor Olivera, Pedro Jova, Pedro José Rodríguez, Osvaldo Oliva, José Pérez, Adolfo Borrell, Rigoberto Rodríguez, Ernesto Morell, José Rosell.
Jardineros. Lourdes Gurriel, Amado Zamora, Víctor Mesa, Valentín León, Sixto Hernández, Luis Jova.
Lanzadores: José Riveira, Nivaldo Pérez, Leonel García, Isidro Pérez, Roberto Ramos, Aniceto Montes de Oca, Eleuterio Molina, José Ramón Sastre, Roberto Almarales, Ramón Castellanos, Servando Medina, Alberto Peña, Jorge Orta.
Camagüeyanos
Director: Carlos Gómez
Receptores: Pedro Cruz, Carlos Triana, Luis Fuentes.
Cuadro: Felipe Sarduy, Ramón Cordero, Andrés García, Vicente Díaz, Sergio Quesada, Ángel Castillo, Félix Booth, Miguel García, Enrique Paumier, Ernesto Alfonso.
Jardineros: Eusebio Cruz, Anselmo Hernández, Sandalio Hernández, Reinaldo Fernández, Manuel Cairo, Juan Poll, Máximo Pérez.
Lanzadores: Omar Carrero, Oscar Romero, Lázaro Santana, Gaspar Legón, Alfredo Roque, Julio Mantilla, José Cruz, Elpidio Jiménez, Manuel Álvarez, José Sánchez, Reinerio Oramas, Sergio Ramírez.
Orientales
Director: José Carrillo
Receptores: Modesto Larduet, Jesús Pons, Gumersindo Salazar.
Cuadro: Elpidio Mancebo, Agustín Lescaille, Ricardo Bent, Eusebio Bravo, Agustín Arias, Ramiro Tamayo, Wilfredo Hernández, Jorge Cruz, Juan Dranguet, Osvaldo Avilés.
Jardineros: Fermín Laffita, Carlos González, Jorge Francis, Regino Góngora, José Arias, Ramón Otamendi, Juan Navarro.
Lanzadores: Braudilio Vinent, José Luis Alemán, Gregorio Pérez, Orlando Figueredo, José Brizuela, Alfonso Illivanes, Luis Valdés, Alfredo Leyva, Ramón Montoya, Juan R. Gómez, Mario Fernández, Ariel Martínez, Rafael Cobas.
El domingo 6 de marzo de 1978 se inauguró la IV serie selectiva, con el estadio Latinoamericano repleto, y juego inicial entre villareños y camagüeyanos, donde los bates del centro del país, entiéndase Antonio Muñoz, Pedro José Rodríguez, Héctor Olivera y Sixto Hernández, todos ellos integrantes del Cienfuegos en la serie nacional, encabezaron una ofensiva de 12 imparables para respaldar la labor del lanzador espirituano Roberto “Caña” Ramos. A segunda hora, los pinareños despacharon a los habaneros, con otro soberbio pitcheo de Rogelio García. Ese partido concluyó 4-1.
Ya el aluminio había causado estragos en la III Selectiva, y la IV no sería una excepción. Lanzadores estelares como Braudilio Vinent sufrirían de ese artefacto, capaz de sacar líneas que le metían miedo a fildeadores de la categoría de Félix Isasi o a lanzadores del calibre de Manuel Hurtado.
Al iniciarse esta serie, la eminencia de Edel Casas daba unos numeritos muy interesantes en jonrones por veces al bate. Pedro José encabezaba el cuarteto, con 1 cuadrangular cada 19 veces al bate, le seguía Muñoz con uno cada 23.1, Capiró con 1 cada 27 turnos y Marquetti con uno cada 30 veces al bate. Era entonces como andaban los jonroneros, el bate de aluminio se había estrenado en la III Serie Selectiva, y el designado también.

El dúo del terror, Antonio Muñoz y Pedro José Rodríguez (Cheíto).
Los orientales, como siempre, arrancaron bien, llevándose sub-series sobre Las Villas y Camagüeyanos, apoyados en pitcheo de Vinent y Figueredo, además de bateo de Elpidio Mancebo y Jorge Francis. Los Villareños continuaron su paso de buen bateo, no siempre acompañado de buen pitcheo. Los Camagüeyanos mostraron un descenso si se compara su labor con la anterior serie selectiva. Los Pinareños venían entusiasmados, sus Vegueros habían recién ganado la serie nacional precedente, primera vez que un conjunto pinareño se alzaba con el banderín en justa nacional de béisbol, y ahora venían por llevarse la selectiva. Mucho tuvo que ver el trabajo de José Miguel Pineda al frente de los peloteros de esta provincia.
Las aguas fueron cogiendo su nivel. Los Orientales, como era de esperar, comenzaron a descender en su juego, pobre bateo y defensa, convirtiéndose en émulos de los Camagüeyanos, ocupantes del sótano a mitad de temporada, mientras los Villareños mostraban un pitcheo mejorado, que unido a su despiadada ofensiva, les daba la posibilidad de ocupar la cima del torneo, aunque seguido de Habaneros y Pinareños.
La inclusión de Fernando Hernández y Luis Giraldo Casanova fue decisiva en el alza ofensiva y del juego de Pinar del Río, equipo que compartió varias veces el primer lugar con los Villareños. Camagüeyanos tuvo una ligera reacción y les dejó el sótano a los Orientales, que se vieron privados de los servicios de dos hombres como Fermín Laffita y Agustín Arias por lesiones.
A la altura del mes de mayo, el Habana resbalaba y perdía los servicios de Anglada por lesión también, mientras los pinareños recuperaban a Urquiola, ya repuesto de una dolencia. Los de abajo se encargaron de hacer daño, sea Camagüeyanos, Orientales como Yumurinos, mientras que Las Villas continuó su paso encabezado por el bateo de Pedro José, ya a inicios de mayo con 20 jonrones conectados.
Llegado el final, Las Villas y Pinar terminaron abrazados con 35 juegos ganados y 25 perdidos, por lo que se requirió una serie extra.
Estado final de los equipos
Líderes de bateo
Líderes de pitcheo
Veamos cómo fue el play off de cinco juegos, a ganar 3, entre los conjuntos de Las Villas y Pinar del Río.
El primer juego se efectuó en el estadio Sandino de Santa Clara, donde la artillería villareña le cayó con todo al abridor Félix Pino. En este partido, Cheíto continuó dando palos al conectar par de cuadrangulares. El juego fue ganado por Roberto Ramos.

Figuras estelares del pitcheo pinareño en la IV serie selectiva
El siguiente desafío fue efectuado en el estadio “5 de septiembre” en Cienfuegos, muy merecido este partido en esa urbe, ya que cuatro de los grandes bates del equipo Las Villas, salieron del conjunto Cienfuegos, además del segunda base regular Adolfo Borrell. No obstante, la afición de la Perla del Sur tuvo que conformarse con ver lanzar a Rogelio García de forma impecable, al extremo de solo permitir par de indiscutibles a la terrífica tanda de poder de los villareños. En este partido, Luis Giraldo Casanova y Alfonso Urquiola dispararon sendos jonrones por los de Pinar.
El tercer juego tuvo lugar en el Capitán San Luis de Pinar del Río, donde nuevamente la fanaticada local se tuvo que conformar viendo el buen pitcheo del zurdo Leonel García, mientras que los villareños anotaban cinco carreras, incluido jonrones del designado Héctor Olivera González y el receptor Alberto Martínez.

Héctor Olivera González
El cuarto juego fue en Pinar también. Esta vez el zurdo Félix Pino se presentó en forma y con ayuda de relevo de Rogelio García, además de buena ofensiva de sus compañeros, incluido jonrón de Hiram Fuentes con dos en base, lograron la anhelada segunda victoria para empatar el play off.
El quinto juego y decisivo se realizó en terreno ajeno a ambos equipos, ¿Dónde mejor que en el Latino? Por Pinar abrió el veloz Rogelio García y por los Villareños, otro García, pero zurdo y de nombre Leonel. La primera carrera villareña fue producto de jonrón de línea del cienfueguero Sixto Hernández. Innings después, otro cienfueguero, el designado Olivera, despachó otro cuatroesquinazo, también de línea, pelota que cayó a 380 pies del plato. Era la sexta carrera impulsada de Olivera en el play off. Los pinareños no se amilanaron, el inicialista Lázaro Cabrera disparó otro jonrón de línea, con uno a bordo, para empatar el desafío. Así, abrazaditos a dos carreras llegaron a las postrimerías del juego. Rogelio permanecía en el montículo por los vegueros, mientras que Roberto Ramos había relevado a Leonel García. Otro cienfueguero, el bautizado por Bobby Salamanca, como el Sr. Jonrón, Pedro José o Cheíto, había estado anulado completamente en ese juego por los envíos del Ciclón de Ovas, pero como le dijera el gran slugger en una ocasión a Armando Capiró, para batear jonrón hay que prepararse, y parece que eso fue lo que esta vez hizo. Bastaba uno de sus batazos grandes para lograr la victoria final. Esperó su lanzamiento y todo lo demás es historia. Las Villas campeón de la IV serie selectiva.
Escrito por Esteban Romero, el 7 marzo de 2019, con información de la prensa de la época.