«He fallado una y otra vez en mi vida,
por eso he conseguido el éxito.»
Michael Jordan (estrella del baloncesto NBA)
Sí, es historia, el habanero Yasmany Tomás, más conocido como el Tanque, disparó cuatro jonrones además de un sencillo, con 8 impulsadas, en juego de su equipo, los Aces de Reno, contra los Rainiers de Tacoma, de la Liga Internacional (AAA), el 20 de mayo de 2019. En ese juego, los Aces anotaron 25 carreras, mientras que los de Tacoma lo hacían 8 veces, anotación de una verdadera práctica de bateo.
Recopilando algunos datos y otros de memoria, se puede decir, que el primer cubano que disparó cuatro jonrones en juego oficial de nivel amateur, fue el inicialista Luis Campos, el que jugó una sola serie nacional, con el conjunto Habana en la temporada de 1977-78. Campos era o es una persona obesa, de corrido lento, sólo apto para jugar primera o designado. Logró esa hazaña a nivel provincial, cuya fecha lamentablemente no poseo.
En Series Nacionales, no fue hasta el El 10 de diciembre de 1989, que el inicialista Leonel Moa se convirtiera en el primero en conectar cuatro jonrones en un juego, de Camagüey contra Granma, que tuvo lugar en el parque “Mártires de Barbados” de Bayamo. El 8 de abril de 1997, lo imitó el pinareño Omar “Niño” Linares en juego de la II Copa de la Revolución, sus víctimas fueron lanzadores del equipo Villa Clara. Un tercer jonronero de cuatro en juego fue el matancero Alberto Díaz, el 17 de diciembre de 1995, para festejar San Lázaro por todo lo alto, contra los lanzadores de Camagüey en el parque Mario Martínez Arará, del municipio de Colón, Matanzas. Interesante que un par de semanas antes, Díaz había conectado 3 jonrones en juego contra los lanzadores de Camagüey.
En Grandes Ligas no ha habido cubano que haya conectado 4 jonrones en juego hasta ahora, pero sí hay varios que han disparado 3 y en más de un juego. El pionero de estos sluggers fue el jardinero Román Mejías, el que disparó 3 jonrones el domingo 4 de mayo de 1958, en juego entre los Piratas de Pittsburgh y los estrenados Gigantes de San Francisco, en su entonces parque, el Seals Stadium. Mejías alineó como primero al bate y jardinero central por los Bucaneros. El juego concluyó 6-2 y el cubano empujó las 4 carreras que decidieron el partido.
El siguiente en imitarlo fue el pinareño Pedro «Tony» Oliva, que lo realizó el martes 3 de julio de 1973, en juego entre los Mellizos y los Reales de Kansas City. Los jonrones de Oliva fueron con las bases limpias, y su equipo sucumbió antes los Reales, con anotación de 7-6.
José Canseco disparó 3 jonrones en dos juegos, la primera vez fue el domingo 3 de julio de 1988, vaya coincidencia con Tony Oliva, donde también impulsó 6 carreras para su equipo, los Atléticos de Oakland, en desafío contra los Azulejos de Toronto, el que se extendió a 16 entradas y concluyó 9-8 para los de California, decidido por otro jonrón de Mark McGwyre en el inicio de la 16ta. entrada. La segunda vez fue el 13 de junio de 1994 entre los Vigilantes de Texas y los Marineros de Seattle, donde impulsó 8 carreras y emuló con Ken Griffey, el que conectó jonrón con las bases llenas por los de Seattle.
El 21 de agosto de 2015, Yoenis Céspedes, con los Mets, disparó 3 jonrones, entre los cinco hits que conectó, además de siete impulsadas, frente al pitcheo de los Rockies de Colorado. En ese juego, el oriental se fue de 6-5. En su quinta vez al bate conectó de hit y en la sexta fue dominado en palomón al jardín central. Céspedes se convirtió en el primer jugador cubano de serie nacional en lograr esta hazaña en Grandes Ligas.
En el mismo 2015, el 19 de setiembre, Kendrys Morales disparó 3 jonrones en juego de los Reales de KC contra los Tigres de Detroit, y se convirtió en el primer jugador de esta franquicia que lograba esta hazaña. Kendrys repitió el trío de jonrones vistiendo la franela de los Azulejos de Toronto, el 30 de agosto de 2017, donde impulsó 7 carreras. El primer batazo de Kendrys, en este juego, recorrió 430 pies. Así, empataba con Canseco en 2 juegos de 3 jonrones.
Yasiel Puig, con los Dodgers, conectó tres jonrones en juego, en el Busch Stadium de St Louis, el 14 de setiembre de 2018.
Interesante que hombres del poder de Tany Pérez y Rafael Palmeiro nunca lograron juego de 3 jonrones.
Si bien en Grandes Ligas no hay cubano con 4 jonrones en un juego, si hay que señalar que lo logrado por Yasmani Tomás es una hazaña. Batear en clase AAA no es nada fácil y es el preámbulo para llegar a las Mayores. Muchos que batean a este nivel, al subir, rompen la bola igualmente. Los 4 jonrones se añaden a otros 9 ya conectados en esta temporada, mientras que su promedio supera fácilmente los .300. Yasmany jugó tres temporadas en Grandes Ligas (2015-17), en las que bateó para promedio de .268, con 60 dobles, 5 triples y 48 jonrones, además de 163 impulsadas. En 2016 disparó 31 cuadrangulares, por lo que este resultado y el acumulado en AAA recomienda considerar su vuelta al circuito mayor.
Yasmany Tomás Bacallao es oriundo del municipio de San Miguel del Padrón, Ciudad Habana, donde nació el 14 de noviembre de 1990. En series nacionales jugó a partir de la temporada 2008-09 (48 SN) hasta la de 2013-14 (53 SN), con ausencia intermedia en el 2010-11 (50 SN), siempre con Industriales, período en el cual promedió .289 al bate, con 52 dobles, 8 triples y 43 jonrones, además de 160 impulsadas. En 2013 integró el conjunto cubano al Clásico Mundial de 2013.
Fuentes
Anon. The Baseball Gauge Blog. Seamhead.com. http://seamheads.com/baseballgauge/blog/?p=412
Baseball-reference.com
Walker Ben. 1994. Canseco hits 3 homers, drives in 8. https://www.deseretnews.com/article/358893/CANSECO-HITS-3-HOMERS-DRIVES-IN-8.html
Escrito por Esteban Romero, 21 mayo de 2019