Viajando por España: Mérida

«Los que saben mucho se admiran de pocas cosas,
y los que no saben nada se admiran de todo«.
Séneca (4 a.C.-65 d.C., filósofo, político,
orador y escritor romano)

 

Monumento a Octavio Augusto, Mérida 2

Monumento a Octavio Augusto en la rotonda homónima. Foto del autor

Para empezar, aclaremos que hay tres ciudades llamadas Mérida. Una está en Venezuela, la otra es la capital del Estado de Yucatán en México, mientras que la tercera y más antigua es la de España, que fuera fundada en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos, conocidos como eméritos, de las legiones V Alaudae y X Gemina, de ahí que se le llamara Augusta Emerita, cuyo nombre más tarde derivó en Mérida. Emerita en latín significa jubilado o veterano. Mérida fue capital de la provincia romana de Lusitania.

Monumento a la loba romana en Mérida

Monumento a la loba romana en Mérida. Foto del autor

Esta ciudad se convirtió en parte del reino de la Hispania romana; del 298 al 409 fue capital de La Diocesis Hispaniarum, fundada por el emperador romano Diocleciano, hasta que en 409 fue ocupada por los godos. De esa manera, a inicios del siglo V, pasó a ser capital del reino de los alanos y del 440 a 467 de los suevos, ambos pueblos de origen germánico. Del 531 al 554 fue sede del reino visigodo de Hispania. Actualmente Mérida es capital de la comunidad autónoma de Extremadura.

Puente Romano sobre el río Guadiana, Mérida

Puente Romano sobre el río Guadiana. Foto del autor

Si bien los romanos dejaron sus huellas con mucha evidencia, allí encontramos un anfiteatro y teatro romano, un puente muy sólido sobre el río Guadiana, los árabes no se quedaron atrás, quienes tomaron la ciudad en el 713 d.C. y la hicieron capital de la Cora (demarcación territorial de Al Andalus) de Mérida. Allí hubo rebeliones de los mozárabes contra las autoridades locales en el siglo IX, fue por eso que se construyó la famosa Alcazaba (recinto fortificado en español) en el 835 d.C., obra realizada durante el mandato de Abderramán II. La Alcazaba sirvió como bastión de control de la ciudad, a la que se accedía desde el puente romano a través de otro pequeño recinto fortificado que se le conocía como “Alcazarejo”.

Alcazaba, Mérida (2)

Alcazaba, Mérida. Foto del autor

Alcazaba, Mérida

Entrada de Alcazaba. Foto del autor

Torres de 3 plantas con aljibe para colectar agua en Alcazaba, Mérida 2

Alijibe en sótano de Torre de tres plantas, que los árabes utilizaban para almacenar agua. Foto del autor

Explicación del aljibe en el Alcazaba, Mérida

Explicación sobre el alijibe. Foto del autor

Mérida fue recuperada por los cristianos en 1230 por tropas guiadas por Alfonso IX de León.

Lo interesante de esta ciudad es que el teatro romano, que fuera fundado por Marco Vipsanio Agripa, patronus coloniae, se hallaba cubierto de tierra, y solo se veía el hormigón de la summa cavea, o la llamada “Las siete sillas”, a inicios del siglo XX. Se hizo todo un trabajo de recuperación, que afortunadamente nos muestra la obra de aquella época con bastante aproximación.

Yo en anfiteatro romano, Mérida

El autor en el anfiteatro romano. Foto del autor

Teatro romano, Mérida 6

Teatro romano. Foto del autor

Frente del Teatro Romano con la Diosa Ceres en el medio, Mérida

Frente del Teatro Romano con la Diosa Ceres en el centro. Foto del autor

Explicación arena de anfiteatro romano en Mérida

Explicación sobre la arena del anfiteatro romano. Foto del autor

La Diosa Ceres en Teatro Romano, Mérida

La Diosa Ceres en Teatro Romano. Foto del autor

En Mérida uno puede disfrutar también viendo o caminando sobre El Puente Lusitania, el cual cruza el río Guadiana, construido en el período de 1988-92 y diseñado por Santiago Calatrava.

Puente Lusitania, Mérida

Puente Lusitania. Foto del autor

La ciudad es pequeña, recogida y amable en su presencia, y comprende un conjunto arqueológico importante, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 2 mayo de 2019, con información consultada en línea y en los lugares visitados de Mérida.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.