“Al reírse de mí, el público realmente se ríe de ellos mismos,
y cuando se dan cuenta de lo hecho, esto les da una especie
de estímulo espiritual para volver a las batallas de la vida.”
Emmett Kelly
Uno de los payasos más famosos del mundo del circo estadounidense lo fue Emmett Lee Kelly, hombre nacido el 9 de diciembre de 1898 en Sedan, Kansas, EE.UU., quien se hizo célebre en el papel de Weary (cansado) Willie, un vagabundo siempre de luto, vestido con ropa andrajosa, barba y nariz bulbosa. El personaje logró tal fama que fue llevado incluso a cartones animados. Más tarde debutó como trapecista en el Gran Circo de Londres, hasta que comenzó a interpretar papeles de payaso, faenas que inicialmente realizó en los circos Sells-Floto y Barnum & Bailey desde 1931, luego con el Circo Bertram Mills hasta llegar al famoso Ringling Bros y Barnum & Bailey desde 1942, donde permaneció hasta la década de los 50. Por su forma de actuación, Kelly hacía reír con su mirada triste, nunca sonreía, era un personaje como para que lo compadecieran o le miraran con lástima.
Visitó Cuba tres veces con el circo Ringling y estuvo en una ocasión a punto de echarse a reír en público por las formas de conducta de los cubanos. Kelly en el papel de Weary Willie actuó en el film “El espectáculo más grande del mundo (1952)” del director Cecil B. DeMille y que fuera protagonizado por Charlton Heston y James Stewart. Esta no fue su única actuación en cine, también estuvo en el reparto del film de aventuras “Muerte en los pantanos (1958)” de Nicholas Ray, protagonizado por Burl Ives y Christopher Plummer, donde Kelly interpreta el papel de “Bigamy Bob”, y también fue protagonista principal de la comedia “The clown and the kids (1967)” (El payaso y los niños) de Mende Brown, que fuera filmada y producida en Bulgaria.
El otro aspecto de la vida de este payaso es que fue siempre un aficionado al béisbol, sobre todo del equipo de los Dodgers. Durante sus giras, no dejaba de interesarse por los resultados de su equipo, a veces oía las trasmisiones radiales en medio de sus faenas habituales. Fue por esa razón que el ejecutivo y dueño de los Dodgers, Walter O´Malley, decidió contratar a Kelly como mascota de los Dodgers durante el entrenamiento primaveral de 1956. Inicialmente la idea era atraer público a los juegos de esa época del año que tradicionalmente se jugaban en el Estado de Florida. Posteriormente se le vio en más de una ocasión en iguales faenas en el Ebbets Field de Brooklyn durante la temporada regular de 1957, igualmente para atraer público infantil acompañado de sus padres.
Preguntado si su presencia en el estadio sería motivo de distracción y que el público no le prestara la debida atención al juego de béisbol, él declaró: “Los Dodgers deben ser la principal atracción para sus fanáticos y nada más, no hay por qué alarmarse, no pretendo ser el tercer suplente del jardinero derecho, ni el consejero del director Walt Alston, me presentaré a los principios de los juegos y nunca interferiré con los mismos, que a fin de cuentas es el negocio que importa”.
Toda esta actividad del payaso fue desarrollada con dificultades desde 1944 cuando su circo se incendió en Hartford, Connecticut. Kelly estuvo entre los que trató de salvar niños y mujeres que estaban dentro del lugar del show. Los datos de este incendio revelan que 168 personas murieron en el mismo, mientras que 682 resultaban lesionadas, entre ellos el mismo Kelly, quien se le vio llorar una vez extinguido el fuego.
El 28 de marzo de 1979, en su casa en Sarasota, Florida, murió el gran payaso de un infarto. Sus restos permanecen en el Rest Haven Memorial Park, en Lafayette, Indiana. En 1989 Kelly fue exaltado al Salón Internacional de la Fama de los Payasos.
Fuentes
Ángulo Carlos C. 1957. Emmett Kelly, el payaso de la cara triste. Bohemia, 28 abril, pp. 24
Anon. Emett Kelly. Encyclopaedia Britannica.
Anon. Emmett Kelly. IMDB. https://www.imdb.com/name/nm0446374/bio?ref_=nm_ov_bio_sm