Claudette Colbert

La mayoría de nosotros no sabemos lo
que es la felicidad hasta que no termina
”.
Claudette Colbert

Claudette Colbert

Claudette Colbert. Cortesía Doctormacro.com

Destacada actriz del cine sonoro en las décadas de los 30 y 40, que brilló protagonizando comedias y dramas en la meca del Cine. Emilie Claudette Chauchoin nació el 13 de septiembre de 1903, en Saint-Mandé, Sena (actualmente Val-de-Marne), Francia, hija de padre, dueño de una panadería en una zona céntrica de París. Su familia emigró a los EE.UU. cuando la pequeña Emilie Claudette tenía solo 3 años. Los Chauchoin se asentaron en Nueva York, donde Claudette terminó sus estudios primarios y los secundarios en la escuela Irving, en 1923. Acto seguido pasó a cursar estudios en el Art Students League, los que ella misma se costeó con su salario al trabajar en un taller de costura. En el mismo 1923 debutaba en Broadway, en la obra  “The wild Westcotts” (Los salvajes Westcotts), donde Claudette adoptó su nombre artístico.

La gran depresión afectó también a los teatros, por lo que a Claudette no le quedó otra alternativa que irse a trabajar en cine, algo que a ella no le era muy de su agrado. Su debut en pantalla fue en el drama-romance “Los tres papas (1927)” de Frank Capra con Ben Lyon, que resultó ser todo un fracaso. Le siguieron los dramas:

  • “Doña Mentiras (1929)” de Hobart Henley con Walter Huston
  • “The hole in the wall (1929)” (El agujero en la pared) de Robert Florey con Edward G. Robinson, que fuera su primera actuación en película sonora
  • “Manslaughter (1930)” (Homicidio involuntario) de George Abbott con Fredric March

Poco después trabajaría con Maurice Chevalier en las comedias románticas:

  • “El gran charco (1930)” de Henley,
  • “El teniente seductor (1931)” de Ernst Lubitsch, actuaciones que fueron muy aceptadas por el público y la crítica

A continuación actuó en los dramas:

  • “Honor entre amantes (1931)” de George Abbott
  • “El signo de la cruz (1932)” con Charles Lauhgton, donde Claudette interpreta el papel de la emperatriz Popea,
  • “Reina del amor (1933)” de Stuart Walker, en estos tres filmes con Fredric March como co-protagonista
  • La comedia-drama “The phantom president (1932)” (El presidente fantasma) de Norman Taurog con Jimmy Durante y George M. Cohan
  • El drama “Cleopatra (1934)” con Warren William como Julio César y Claudette como la famosa reina de Egipto, estos dos últimos filmes de Cecil B. DeMille
  • El drama-romance “Imitación de la vida (1934)” de John M. Stahl con Warren William nuevamente
  • La comedia-aventura “Sucedió una noche (1934)” de Frank Capra con Clark Gable, un film que es una joya del buen cine de aquella época
  • El film de aventura “Náufragos en la jungla (1934)” de DeMille con Herbert Marshall

Claudette Colbert afiches

La carrera de Claudette iría en ascenso y en 1938 se convirtió en la actriz mejor pagada de Hollywood. De 1935 a 1940, cambió su imagen al rizarse y teñirse su pelo de un color más claro, así actuó en varias películas, las más destacadas fueron:

  • El drama “Mundos privados (1935)” de Gregory La Cava con Charles Boyer y Joel McCrea,
  • La comedia-romance “La novia que vuelve (1935)” de Wesley Ruggles
  • La comedia “El lirio dorado (1935)” de Ruggles
  • Los dramas “La muchacha de Salem (1937)” de Frank Lloyd, en estos tres últimos con Fred MacMurray
  • “Zaza (1938)” de George Cukor con Herbert Marshall una vez más
  • La comedia-romance “La octava mujer de Barba Azul (1938)” de Ernst Lubitsch con Gary Cooper
  • El film de acción-oeste “Corazones indomables (1939)” de John Ford con Henry Fonda
  • Las comedias “En este mundo traidor (1939)” de W.S. Van Dyke con James Stewart,
  • “Medianoche (1939)” de Mitchell Leisen con Don Ameche y John Barrymore

En la siguiente década, sus actuaciones más notables fueron en:

  • El drama “Recuerda aquel día (1941)” de Henry King con John Payne
  • La comedia “No hay tiempo para amar (1943)” de Mitchell Leisen con Fred MacMurray
  • Los dramas “Desde que te fuiste (1944)” de John Cromwell con Joseph Cotten y Jennifer Jones entre otros,
  • “Mañana es vivir (1946)” de Irving Pichel con Orson Welles,
  • “Desconfianza (1946)” de Robert Z. Leonard con Walter Pidgeon
  • El film de guerra “Regresaron tres (1950)” de Jean Negulesco con Patric Knowles
  • El film de crimen “Furia secreta (1950)” de Mel Ferrer con Robert Ryan

Claudette Colbert afiches 2

En lo sucesivo, su labor en el cine se redujo sustancialmente, ya que alternó sus actuaciones en Broadway y en seriales televisivos. Para la gran pantalla protagonizó la comedia “Let’s make it legal (1951)” (Hagámoslo legal) de Richard Sale con Macdonald Carey, además de:

  • Actuar en papel de reparto de la comedia-drama “Tres destinos de mujer (1954)” de Christian-Jaque y Jean Delannoy con Michèle Morgan y Daniel Ivernel
  • Protagonizar la comedia “Si Versalles pudiera hablar (1954)” de Sacha Guitry con Danièle Delorme
  • El oeste “Texas lady (1955)” de Tim Whelan con Barry Sullivan
  • El drama para la TV “Las campanas de Santa María (1959)” de Tom Donovan con Marc Connelly y Glenda Farell
  • El drama “Parrish (1961)” de Delmer Daves con Troy Donahue y Karl Malden, que fuera su última actuación en cine

Claudette desapareció de la pantalla y regresó para actuar en papel de reparto del drama para la TV “Las dos Señoras Grenvilles (1987)” de John Erman.

Claudette Colbert afiches 3

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Mundos privados (1935)” y “Desde que te fuiste (1944)”. Obtuvo OSCAR en igual categoría por “Sucedió una noche (1934)”.  Obtuvo Globo de Oro como mejor actriz de reparto en miniseries para la TV por “Las dos Señoras Grenvilles (1987)”. Por este mismo serial obtuvo nominación para Emmy en igual categoría.

En 1984 obtuvo el premio Gala Tribute del Lincoln Center. En 1990 obtuvo el premio Donostia en el festival de San Sebastián en honor a su carrera.  El Instituto Fílmico Americano (AFI) la ubicó como actriz número 12 dentro del listado de las 50 Grandes Leyendas de la Pantalla. Su biografía fue escrita por Ronald L. Smith y aparece en el libro “Who’s Who in Comedy” (Quién es quién en la comedia) de 1992.

Actuó en 79 filmes entre 1927 y 1987.  Murió, después de varios infartos, el 30 de julio de 1996 en Speightstown, Barbados.

 

Escrito por Esteban Hernández, 26 junio de 2019, con información extraída y procesada de IMDB.com

2 pensamientos en “Claudette Colbert

  1. “La mayoría de nosotros no sabemos lo que es la felicidad hasta que termina”. (El «ne» que estaba seguramente en la frase original es un ne éxplétif que, en rigor del sentido, aquí no se traduce.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.