La joya de pitcheo de Justin Verlander el 1 de setiembre (2019)

Lanzar un juego de 0 hit, 0 carreras es algo muy
raro, más raro aún es lanzar más de uno
.”
Sarah Langs (comentarista de MLB.com)

Justin Verlander

Justin Verlander

Vaya coincidencia, me dispuse a ver el juego de los Astros contra los Azulejos el 1 de setiembre de 2019, con el interés de ver batear al joven tunero Yordan Álvarez, a quien he visto muchas veces pero en juegos condensados de la MLB, esos que nos permiten ver las jugadas principales de seis o siete juegos diarios en poco tiempo. El hecho que lanzara Justin Verlander elevaba igualmente el interés, a quien he visto lanzar desde que se inició en 2006. Entonces lo hacía para los Tigres, equipo que en las temporadas de 2004 y 2005, había hecho una pobre demostración. De la noche a la mañana los felinos cambiaron en 2006, llegaron a la Serie Mundial, y su estrella del pitcheo fue el novato del año, Justin Verlander.

Lanzar un juego de cero hits cero carreras no es cosa fácil, hay quien dice que sale con un poco de suerte. Realmente ha habido lanzadores muy estelares en las Mayores que jamás lograron un juego de este tipo. Fueron los casos de Grover Cleveland Alexander, Kid Nichols, Lefty Grove, Early Wynn, Steve Carlton, Don Sutton, Greg Maddux y Roger Clemens. “Lefty” Carlton tiró 6 juegos de un hit, no tuvo suerte realmente. Whitey Ford lanzó cuatro juegos consecutivos de un hit en 1955, tampoco la dicha le acompañó. Robin Roberts fue dominante, no era lanzador que buscara el ponche, todo lo contrario, dominaba obligando al bateador adversario a roletear o conectar pop fly, pero tampoco lanzó juego de este tipo. No obstante, nadie le puede quitar el mérito a todos estos estelares.

Hay un total de 35 lanzadores que han logrado lanzar más de un juego de 0 hit 0 carreras en las Grandes Ligas. Entre los más destacados están Nolan Ryan, con 7 juegos; Sandy Koufax, con 4; y luego vienen con 3, Larry Corcoran, lanzador del siglo XIX, Cy Young, Bob Feller y el más reciente, Justin Verlander.

Con dos juegos de este tipo, la lista es más grande, entre los que se encuentran Adonis Terry (1886 y 1888), Warren Spahn, Jim Bunning, Allie Reynolds, Johnny Vander Meer (logrados de forma consecutiva en 1938), Virgil Trucks, Addie Joss, Christie Mathewson, Carl Erskine, y más reciente Homer Bailey, Jake Arrieta, Hideo Nomo, Randy Johnson, Max Scherzer, Tim Lincecum y Mike Fiers entre otros.

Es cierto que la suerte debe acompañar al lanzador, a cualquier bateador se le puede ocurrir tocar la bola y con eso romper la hazaña, otro bateador puede conectar mal y sacar un batazo extraviado en territorio de nadie. Todo eso puede acontecer, aunque el 1 de septiembre de 2019 se observaba a un Verlander muy crecido, con dominio de sus lanzamientos, poniendo cada uno donde más le duele al bateador, inteligencia en su administración, y el empeño del pitcher, algo que se apreciaba en sus ojos cada vez que ejecutaba un lanzamiento.

Verlander combinó en este juego cinco tipos de lanzamiento. El más utilizado fue su recta de 4 costuras, la que promedió 94 MPH con una máxima de 97. Me asombró verle lanzar a esa velocidad máxima en los dos últimos innings del juego. De esas rectas, un total de 65.3% fueron strikes. Le siguió la slider, con velocidad promedio de 87.7 MPH, de esas un 60% fueron strikes. La tercera fue la curva, con 79.4 MPH y 33.3% strikes. Varias veces tiró curvas con conteo de dos strikes del bateador, las que terminaban con éxito y con ponche. Los otros lanzamientos fueron el cambio (85.9 MPH) y la splitter (88.1 MPH). Terminada la octava entrada, había realizado más de 100 lanzamientos, de los 120 que totalizó en todo el partido.

Lanzó en perfecta sincronización con su receptor, el venezolano Robinson Chirinos. Otro aspecto fue la tranquilidad con la que siempre lanza, completa un ponche, se vira por unas décimas de segundos, es como si digiriera lo logrado, y vuelve a la carga. Que nadie piense que Verlander es de los que da largos paseos, nada de eso, cuando lanza se le ve totalmente concentrado en el bateador y en las señas del receptor.

Este juego es una joya y verdadera lección para la cantidad de aprendices de pitcheo que existen actualmente, incluida la MLB. Control y velocidad sobre los lanzamientos, astucia para combinarlos y situarlos en zona de strike o en zona de duda, concentración y tranquilidad en el trabajo que realiza. Bien harían en distintos equipos utilizar el video de este juego a manera de instrucción.

Por el dominio que ejerce Verlander, se ha ganado el apodo de Thanos, un supervillano ficticio que apareció en los cómics de Marvel Comics en las tiras del Invencible Hombre de Hierro en 1973. Interesante que este lanzador haya logrado su segundo y tercer juego de cero hit sobre los bateadores de los Azulejos, en ambas ocasiones en el parque de este equipo en Toronto. La primera vez ocurrió el 7 de mayo de 2011.

En cuanto a su carrera, no cabe duda que será un próximo miembro del sitial de honor en Cooperstown después de su retiro. El oriundo de Virginia- graduado de la Universidad Old Dominion, donde este aficionado ha tenido el honor de dar dos charlas técnicas en el pasado, nada que ver con el béisbol- tiene ya en su carrera un acumulado de 221 victorias y 128 derrotas, con PCL de 3.34 y WHIP de 1.14. Con 36 años cumplido está en una excelente temporada y con registros superiores a los alcanzados en la temporada de 2006 cuando fue escogido novato del año de la Liga Americana.

Fuentes

Baseball-reference.com

Langs Sarah. 2019. Verlander´s 3 career no-hitters. MLB.com, 1 sept. https://www.mlb.com/news/pitchers-with-multiple-no-hitters

Brooksbaseball.net.

 

Escrito por Esteban Romero, 2 setiembre de 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.