“Lo que es válido para la bacteria lo es para el elefante.”
Jacques-Lucien Monod (1910-76, bioquímico francés,
Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1965)
Según una publicación aparecida en la revista Plant Molecular Biology, se ha visto que la transferencia horizontal del gen mediante Agrobacterium ocurre en 39 plantas dicotiledóneas.
La transferencia de gen por medio de Agrobacterium suele causar la formación de agallas en la corona o pelillos en las raíces debido a la expresión de la transferencia de genes ADN (T-ADN). Cuando las células transformadas regeneran naturalmente, los transformantes que portan la T-ADN celular se desarrollan. Este tipo de transferencia horizontal de genes puede contribuir a la evolución de las plantas. Sin embargo, no hay aún evidencia concreta para generalizar acerca del papel de las bacterias en la evolución de las plantas.
Investigadores de la Universidad Estatal de St Peterburgo en Rusia y del Institut de Biologie Moléculaire des Plantes en Francia realizaron estudios para encontrar genes similares de T-ADN en los genomas de monocotiledóneas y dicotiledóneas. Al final encontraron que que los T-ADN se hallaban en 23 de las 275 plantas dicots. Investigadas, entre ellos plantas de los géneros Eutrema, Arachis, Nissolia, Quillaja, Euphorbia, Parasponia, Trema, Humulus, Psidium, Eugenia, Juglans, Azadirachta, Silene, Dianthus, Vaccinium, Camellia, y Cuscuta, además de 16 especies más que son naturalmente transgénicas. En el caso de las monocots., las secuencias de T-ADN se hallaron en plantas de ñame y banano.
Los transgénicos identificados naturalmente podrían ayudar en las investigaciones futuras acerca de la función de los genes derivados de Agrobacterium en la evolución de las plantas.
Para más información, remitirse a:
Matveeva Tatiana V. & Otten L. 2019. Widespread occurrence of natural genetic transformation of plants by Agrobacterium. Plant Molecular Biology, Sept. https://doi.org/10.1007/s11103-019-00913-y
Estudio interesante, pero debo remitirme a la revista, pues no entiendo bien las figuras que supongo se explican mas ampliamente.
Me gustaMe gusta
Agrobacterium spp tienen la capacidad de transferir ADN a las células vegetales, lo cual resulta ser de utilidad en la campo de la ingeniería genética. Un artículo aconsejable es «Agrobacterium-Mediated Plant Transformation: the Biology behind the “Gene-Jockeying” Tool» de Stanton B. Gelvin en 2003 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC150518/)
Me gustaMe gusta