Alden S. Crafts, el padre de la ciencia de las malezas

«El conocimiento no es una vasija que se llena, sino un fuego que se enciende»
Plutarco

Por Ricardo Labrada

Allá por el año 1968 comenzaba mi tesis de diploma para el título de Ingeniero y me inserté en ese mundo desconocido entonces del control químico de las malezas. Los herbicidas comenzaban a tener importancia en la agricultura de los países desarrollados y también en cultivos de grandes extensiones de otros países.

No se trataba de matar hierbas con químicos totales, se buscaba la selectividad de compuestos que no afectaran a los cultivos a la par que eliminaban buena parte de la flora indeseable en los campos. Era como magia entonces, y para un estudiante que comienza a dar sus primeros pasos en ese mundo, todo un misterio, la selectividad.

Mi profesor, ya fallecido, me decía que no le preguntara cosas sencillas, que podíamos hallar en los libros. Entonces le pregunté a cuál libro se refería y me dijo que aquel escrito por Crafts. En realidad el libro no era propiamente de Crafts, sino de Robbins, Crafts y Raynor, pero que de siempre lo identificábamos como autoría principal de Crafts.

Para mi suerte, el libro estaba traducido al ruso, así que podía consultarlo y después volver a la carga sobre el profesor. A decir verdad, era tanto el trabajo de campo que tenía, que no había tiempo para otra cosa que comer y dormir. Sin embargo, iba a la cama con el libro de Crafts y aprendía aspectos interesantes de la selectividad de los herbicidas, tanto fisiológica como posicional.

¿Quién era este científico? Una eminencia dedicada a la fisiología vegetal, todo un entusiasta y un profesor muy motivado. Crafts era oriundo de Fort Collins, Colorado, nacido en 1898, pero su crianza transcurrió en California y su educación se desarrolló al otro lado de la bahía de San Francisco, o sea en Oakland, donde se mostró interesado por la agricultura. Era tanto su interés, que dejó sus estudios iníciales de agronomía en Berkeley para trabajar directamente en el campo. Ocho años después y a sugerencia de un profesor de Botánica, Crafts volvió a la Universidad para continuar sus estudios y profundizar los mismos en el campo de la fisiología vegetal. Terminó su maestría, se doctoró y luego hizo el período post doctoral en la Universidad de Cornell.

Las cualidades de Crafts no pasaron inadvertidas para algunos profesores, fue el caso del botánico William Wilfred Robbins, el que fundó una nueva división de Botánica en Davis e invitó a Crafts a trabajar a tiempo completo en el campo del manejo de malezas. De hecho el especialista en cuestión se convirtió en el primer investigador de Universidad alguna que a tiempo completo se dedicaba al control de malezas.

Alden S. Crafts, padre de la ciencia de las malezas

Alden S. Crafts, padre de la ciencia de las malezas

Crafts sabía mucho por el hecho de haber estado durante años trabajando en campo, conocía los problemas de los cultivos, las malezas y le era más fácil que a otros orientar su trabajo. Igualmente tenía la ventaja de haber estudiado bastante la fisiología vegetal, por lo que el aspecto mencionado de la selectividad de los herbicidas, podría investigarlo con más visión.

De hecho, Crafts se convirtió en el padre de la ciencia de las malezas, siendo pionero en la transformación de la tecnología del control de malezas en una ciencia.

En 1942 logró junto con Robbins y R.N. Raynor publicar el primer libro de texto sobre control de malezas que se haya publicado en el mundo. La segunda edición de ese material fue lo que cayó en mis manos que leía a veces con sueño, a veces con cansancio, pero siempre con interés de poder entender la razón por la que linuron no afectaba al maíz y la soja intercalada, que tenía sembrada en un extenso experimento campo en la estación experimental de la entonces Academia Agrícola de Ucrania, situada en Mitnitsa, a 75 km de Kiev.

Crafts profundizó en el estudio de la fisiología de los herbicidas y para ese fin utilizó los radioisótopos, más que todo para conocer la absorción y translocación de los herbicidas en las plantas. Su grupo de trabajo logró desarrollar la metodología de congelar plantas secas tratadas con indicadores (tracers) radioactivos, lo que permitió desarrollar las autoradiografías sin los artefactos asociados con el movimiento de los indicadores durante el procedimiento normal de secado. Esta técnica apareció luego publicada en un manual de 1964, “La autoradiografía de los Materiales Vegetales”, y se comenzó a utilizar en muchos laboratorios del mundo.

Entre sus grandes hallazgos está la teoría del flujo de masa de los solutos en el floema, que explicaba el mecanismo de movimiento de los solutos orgánicos translocados a través del floema.

Dentro de sus numerosas publicaciones se halla otra de gran valor, que realizara conjuntamente con Floyd M. Ashton, titulada “Modo de acción de los herbicidas”, material que ofrece una introducción de la fisiología y la bioquímica de los herbicidas y resume la información sobre las propiedades, formulaciones comerciales y uso en campo de unos 150 herbicidas. Al mismo tiempo, el libro cubre aspectos de la absorción, translocación y destino molecular de los herbicidas.

Crafts por su excelencia obtuvo muchos premios, entre ellos el de Lector Investigador y Profesor Emérito de la Universidad de California, Davis, dos becas Guggenheim, una beca Fullbright, fue jefe del Departamento de Botánica de Davis, y Miembro Honorario y Presidente de la Sociedad Americana de Fisiología Vegetal y Presidente de la Sociedad de Malezas de América. En 1964 desplegó una intensa actividad docente con 70 ponencias en varias universidades y estaciones experimentales de 15 países.

Entre sus publicaciones más notables, además de las ya mencionadas, aparecen:

• Crafts, Alden S. (Alden Springer), 1897-1990: Control of aquatic and ditchbank weeds / (Berkeley, Calif. : College of Agriculture, University of California, 1949)
• Crafts, Alden S. (Alden Springer), 1897-1990: General-contact weed killers / (Berkeley, Calif. : College of Agriculture, University of California, 1947)
• Crafts, Alden S. (Alden Springer), 1897-1990: General-contact weed killers / (Berkeley, Calif. : College of Agriculture, University of California, 1949)
• Crafts, Alden S. (Alden Springer), 1897-1990: General-contact weed killers : water soluble chemicals, oils & fortified oils, emulsions / ([Berkeley, Calif.] : Division of Agricultural Sciences, University of California, 1955)
• Crafts, Alden S. (Alden Springer), 1897-1990: Herbicidal properties of arsenic trioxide / (Berkeley, Cal. : California Agricultural Experiment Station, 1954), también por Charles C. Buck
• Crafts, Alden S. (Alden Springer), 1897-1990: Herbicidal use of carbon disulfide / (Berkeley, Cal. : Agricultural Experiment Station, 1945), también por by H. A. Hannesson and Richard N. Raynor
• Crafts, Alden S. (Alden Springer), 1897-1990: Oil sprays for weeding carrots and related crops / (Berkeley, Calif. : The College of Agriculture, University of California, 1947)
• Crafts, Alden S. (Alden Springer), 1897-1990: Plot tests with chemical soil sterilants in California / (Berkeley, Cal. : Agricultural Experiment Station, 1941), también por Richard N. Raynor and H. D. Bruce
• Crafts, Alden S. (Alden Springer), 1897-1990: Selective weed killers / (Berkeley, Calif. : College of Agriculture, University of California, 1949), también por W. A. Harvey
• Crafts, Alden S. (Alden Springer), 1897-1990: Weed control by soil sterilization / ([Berkeley, Calif.] : Division of Agricultural Sciences, University of California, 1955), también por W. A. Harvey

Alden S. Crafts murió el 9 de febrero de 1990 a la edad de 92 años. Como dijera uno de sus estudiantes, fue un faro de luz que sus estudiantes usarán como fuente por el resto de sus vidas.

Bibliografía consultada

Ashton F.M. y Crafts A.S. 1981. Mode of Action of Herbicides. John Wiley & Sons Inc; 2nd Revised edition, 536 p.

Gifford E.M., McHenry J. y Stocking R. Alden S. Crafts, Botany: Davis. Calisphere. http://texts.cdlib.org/view?docId=hb5f59n9gs&doc.view=frames&chunk.id=div00008&toc.depth=1&toc.id=

Robbins W.W., Crafts A.S. y Raynor R.N. 1952. Weed control : a textbook and manual. McGraw-Hill, New York. 503 p. (este material con el título de Destrucción de Malezas fue publicado en México por la editorial UTEHA).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.