“Las ideas mueven el mundo sólo si antes
se han transformado en sentimientos.”
Elizabeth Taylor
Esteban Hernández
Michelangelo Antonioni (1912-2007)
Considerado uno de los mejores realizadores del cine italiano de todos los tiempos, cuyos filmes se han caracterizado por el neorrealismo. La estructura de sus obras no se basa en tramas particulares o análisis de un personaje, son peliculas que reflejan un paisaje real o un ambiente. Aquí las personas son partes móviles del ambiente, con sus sueños y aspiraciones, sus reservas emocionales y sus defectos. Entre sus mejores filmes están:
– «La aventura (1960)» conn Monica Vitti y Gabriele Ferzetti, film que entrecruza la vida de dos personas que se conocían pero no intimamente,
– “La noche (1961)” con Jeanne Moreau, Marcello Mastroianni y Monica Vitti, que muestra la deteriorada relación entre marido y mujer,
– “El eclipse (1962)” con Monica Vitti una vez más y Alain Delon, film que muestra la normal incomprensión entre los seres humanos,
– “El desierto rojo (1964)” con Monica Vitti y Richard Harris,
– “Blowup, deseo de una mañana de verano (1966)”, su primer film en inglés y rodado en Londres, con Vanessa Redgrave, película que guarda algún parecido en su realización con “La aventura”, con la diferencia que el guión es aquí mucho más liberal,
– “Zabriskie Point (1970)”, film realizado en EE.UU., que no tuvo tanto éxito, con Mark Frechette y Daria Halprin,
– El drama-suspense “El reportero (1975)” con Jack Nicholson y Maria Schneider, donde un corresponsal de guerra no hace lo indicado y toma otro camino en su vida laboral

Michelangelo Antonioni
Mario Bava (1914-1980)
Notable director de filmes de aventura y de horror-misterio-suspense. Como cinematógrafo trabajó hasta 1960 colaborando con realizadores como Riccardo Freda, Jacques Tourneur y Raoul Walsh. Como director debutó con el film de horror “La máscara del demonio (1960)”. Entre sus más mejores filmes dirigidos:
– Los filmes de aventura “Hércules en el centro de la Tierra (1961)” co-dirigido con Franco Prosperi y protagonizado por Reg Park,
– “La furia de los vikingos (1961)” con Cameron Mitchell
– El film de misterio-suspense “La muchacha que sabía demasiado (1963)” con Letícia Román y John Saxon
– Los filmes de horror “Las tres caras del miedo (1963)” co-dirigido con Salvatore Billitteri y protagonizado por Michèle Mercier,
– “Seis mujeres para el asesino (1964)” con Cameron Mitchell y Eva Bartok,
– “Terrore nello spazio (1965)” con Barry Sullivan
– “Bahía de sangre (1971)” con Claudine Auger,
– “Barón Blood (1972)” con Joseph Cotten,
– “El diablo se lleva los muertos (1973)” co-dirigido con Alfredo Leone y protagonizado por Telly Savalas

Mario Bava
Bernardo Bertolucci (1940)
Director de renombre internacional, que gusta de abordar temas históricos y políticos, en los que añade el ingrediente amoroso o sexual, en ocasiones exageradamente para algunos críticos. Sus filmes tienen su originalidad, éstos se apartan drásticamente de lo habitual en las realizaciones. Entre sus filmes están:
– El drama “Prima della Rivoluzione (1964)” (Antes de la revolución) con Evelina Alpi y Gianni Amico, film que le dio fama y puede considerarse como su primer gran éxito
– “El conformista (1970)” con Stefania Sandrelli y Jean-Louis Trintignant, film que aborda los elementos de simpatía logrados inicialmente por el fascismo
– El famoso drama “El último tango en París (1972)” con Marlon Brando y Maria Schneider, film que posee un final trágico cuando todo parecía color de rosa en el amor de un hombre y una mujer, cuyas escenas provocadoras dieron lugar a mucho ruido y críticas de distintos sectores moralistas de la sociedad, que llegaron a considerarlas obscenas
– El drama-film de guerra “1900 (1976)” con Robert De Niro y Gérard Depardieu, que aborda como se termina al final de una guerra cuando no hay programa o no hay nada previsto para cambiar lo existente.
– El drama “Historia de un hombre ridículo (1981)” con Anouk Aimée, Ugo Tognazzi y Laura Morante
– El drama histórico “El último emperador (1987)” con John Lone y Peter O´Toole, film que es uno de los mejores en la filmografía de Bertolucci y que trata sobre la vida del último monarca antes y después de la Revolución china durante el siglo XX
– Los dramas “El cielo protector (1990)” con Debra Winger y John Malkovich, film que se desarrolla en el norte de África, que presenta un desenlace inesperado entre momentos de alegría y desgracias, y que en la modesta opinión del que suscribe, este es el mejor film de Bertolucci,
– “Pequeño Buda (1993)” con Keanu Reeve y Ruocheng Ying, cuya trama aborda a su manera la vida del principe Siddharta entrelazada con una historia del mundo actual

Bernardo Bertolucci
Mauro Bolognini (1922-2001)
Famoso director de cine italiano, que fuera conocido por sus agradables modales y sus peliculas en variados temas, la gran mayoría basadas en obras de grandes escritores como Alberto Moravia, Stendhal y otros más. Notables son los siguientes filmes:
– Los dramas “La notte brava (1959)” con Rosanna Schiaffino, film considerado entre sus mejores realizaciones,
– “La giornata balorda (1959)” (Día de los inocentes) con Lea Massari y Jean Sorel.
– El drama-comedia “El bello Antonio (1960)” del escritor Vitaliano Brancati con Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale, Pierre Brasseur y Tomás Milian, film que trata la historia de un bello joven burgués impotente que desilusiona a la novia que toma por esposa
– Los dramas “La corruzione (1963)” con Alain Cuny y Rosanna Schiaffino
– “Las cuatro brujas (1966) con Claudia Cardinale y Alberto Sordi entre otros actores/actrices
– El film de aventura “Mademoiselle de Maupin (1966)” con guión de Gautier y protagonizado por Catherine Spaak y Tomás Milian
– Las comedias “Arabella (1967)” con Virna Lisi y James Fox,
– El segmento “Nuites romances” (Noches románticas) de “Le plus vieux métier du monde (1967)” (El oficio más viejo del mundo) con Elsa Martinelli y Gastone Moschin

Mauro Bolognini
Luigi Comencini (1916-2007)
Uno de los grandes promotores de la cinemateca italiana y del neorrealismo en el cine, quien pasó su infancia en Francia, y de adolescente se trasladó a Milán para estudiar arquitectura. En sus años estudiantiles creó un grupo de aficionados al cine, donde conoció a futuros directores, como fueron Alberto Lattuada y Mario Ferrari. Entre sus mejores filmes están:
– El drama “La tratta delle bianche (1952)” (La trata de las blancas) con Silvana Pampanini, Vittorio Gassman y Eleonora Rossi Drago
– Las comedias “Pan, amor y fantasía (1953)” y “Pan, amor y celos (1954)”, ambas protagonizadas por Vittorio De Sica y Gina Lollogibrida, filmes que confirman el estilo neorrealístico de Comencini y que llevaron a la Lollobrigida al estrellato,
– “El signo de Venus (1955)” con Sofía Loren y Franca Valeri,
– “La bella de Roma (1955)” con Silvana Pampini y Alberto Sordi,
– El excelente drama “La chica de Bube (1963)” con Claudia Cardinale y George Chakiris, film que aborda la vida de una joven italiana enamorada de un joven comunista encarcelado de un dudoso delito en la pos-guerra
– Las comedias “Le bambole (1964)” (Las muñecas) con Virna Lisi, Gina Lollobrigida y Nino Manfredi,
– “El camarada Don Camilo (1965)” con Gino Cervi y Fernandel

Luigi Comencini
Sergio Corbucci (1927-1990)
Uno de los mejores directores del cine de entretenimiento italiano, quien siempre mostró una alta capacidad de creatividad en cada una de sus películas, fueran éstas, comedias, filmes de acción e incluso oestes. En su filmografía hallamos:
– “Chi si ferma è perduto (1960)” (El que se para está perdido),
– “I due marescialli (1961)” (Los dos mariscales) con Vittorio De Sica también,
– “Totò, Peppino e la dolce vita (1961)”,
– “Lo smemorato di Collegno (1962)” (El olvidadizo de Collegno),
– “El día más corto (1962)” con Ciccio Ingrassia, Franco Franchi y Ugo Tognazzi también,
– “Gli onorevoli (1963)” (Los honorables),
– El drama-comedia “Il monaco di Monza (1963)” (El monje de Monza), todas estas películas protagonizadas por Totò
– Las películas épicas, de aventura u oestes “Rómulo y Remo (1961)” con Steeve Reeves y Virna Lisi,
– “El hijo de Espartaco (1963)” con Reeves y Jacques Sernas,
– “Joe, el implacable (1966)” con Burt Reynolds,
– “Django (1966)” con Franco Nero
– La comedia “Rimini Rimini (1987)” con Laura Antonelli, Virna Lisi y Jerry Calà

Sergio Corbucci
Vittorio DeSica (1901-1974)
Extraordinario actor-director del cine italiano, toda una estrella del séptimo arte, quien proviene de una familia humilde italiana. Como director, su obra se caracterizó por el amor, pero lejos de caer en el melodrama acostumbrado, él lo abordó con ironía exponiendo las mismas imperfecciones de cualquier ser humano en muchas de sus comedias. Su sátira fue todo un arte y fue fiel exponente del neorrealismo en el cine. Entre sus realizaciones están:
– Los dramas “Ladrones de bicicletas (1948)” con Lamberto Maggiorani,
– “Corazón (1948)” co-dirigido con Duilio Coletti y protagonizado por el proprio De Sica,
– El famoso “Umberto D (1952)” con Carlo Battisti,
– “Stazione Termini (1953)” con Montgomery Clift, Jennifer Jones y Gino Cervi
– La comedia “El oro de Nápoles (1954)” con Totò
– El sobresaliente drama “Dos mujeres (1960)” con Sofía Loren y Jean-Paul Belmondo, film que se desarrolla en el período previo al fin de la guerra en una localidad montañosa al sur de Roma
– La comedia “El juicio universal (1961)”, con un extenso reparto encabezado por Alberto Sordi, Fernandel, Vittorio Gassman entre otros
– El segmento de la comedia “Boccaccio ’70 (1962)” con Sofía Loren nuevamente
– Las comedias “Il boom (1963)” con Sordi nuevamente,
– “Ayer, hoy y mañana (1963)” y “Matrimonio a la italiana (1964)” basada en la obra de E. De Filippo, “Filumena Maturano”, estas dos últimas películas protagonizadas por la Loren y Marcello Mastroianni
– Los dramas “Amanti (1968)” con Faye Dunaway y Marcello Mastroianni,
– “Los girasoles (1970)” con el dúo Loren-Mastroianni, sobre una historia de un combatiente que no regresa a su patria y decide quedarse a residir en la URSS.

Vittorio De Sica junto a Gina Lollobrigida
Federico Fellini (1920-1993)
Cineasta que prácticamente marcó toda una época en el cine italiano, quien mostraba tramas poco convencionales, que corrían a veces de forma irracional, con imagenes que parecían revelaciones de sus sueños o sus ideas, ese fue Fellini, a quien se le considera todo un genio de la cinematografía nivel mundial y uno de los grandes exponentes del surrealismo en el cine. Entre sus filmes más famosos están:
– Los dramas “Los inútiles (1953)” con Franco Interlenghi y Alberto Sordi,
– “La strada (1954)” (La calle) con Anthony Quinn,
– “Almas sin conciencia (1955)” con Broderick Crawford, film que trata sobre un grupo de tramposos,
– “Las noches de Cabiria (1956)” con Giulietta Masina, quien fue probablemente su actriz preferida, film que trató la cuestión de la prostitución desde una perspectiva social más justa
– “La Dolce Vita (1960)” con Marcelo Mastroianni, Anita Ekberg y Anouk Aimée, film cuya estructura es difícil de seguir o entender, donde el movimiento de las personas parece que no tiene una ruta definida. El film tiene el mérito de mostrar las bellezas de Roma, desde la Fuente de Trevi, donde la Ekberg entra atrevidamente en el agua, hasta los restoranes de vía Veneto, donde los turistas ricos gastan dinero sin pensarlo
– “Ocho ½ (1963)” con Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale y Anouk Aimée nuevamente, cuya trama es la de un director que logra un éxito y luego no sabe como seguir adelante en su trabajo
– Las comedias-dramas “Giulietta de los espíritus (1965)” con Giulietta Masina y Sandra Milo, donde se muestra como una mujer casada que al final abandona a su marido impertinente,
– “Roma (1972)” con Peter Gonzales, donde de nuevo no hay una secuencia clara del film, que más bien busca mostrar a Roma a los ojos de un simple espectador, cuando llegó a ella en el período de guerra y como la ve ahora en el presente
– El drama-comedia “Amarcord (1973)” con Pupella Maggio y Armando Brancia, que refleja la situación de la ciudad de Rimini, lugar de nacimiento de Fellini, durante el período de guerra

Federico Fellini
Marco Ferreri (1928-1997)
Siempre se caracterizó por abordar temas atrevidos que rompían los prejuicios y preceptos establecidos. En su filmografía contestataria logró mezclar algo de dulzura con una crítica despiadada a los cánones existentes.
– Los dramas-comedias “El cochecito (1960)” con José Isbert
– “Se acabó el negocio (1963)” con Ugo Tognazzi y Annie Girardot, película que aborda las relaciones entre los sexos, donde suele predominar la explotación del más desprotegido y cuyo final fue cortado por su productor,
– “L’ape regina (1962)” (La abeja reina) con Tognazzi y Marina Vlady, film satírico anticatólico, donde se hace una burla al matrimonio al extremo que fue censurado y hubo que hacer cortes de algunas tomas, además de modificar el título
– El segmento “Il professore” del drama “Controsesso (1964)” con Tognazzi
– El estupendo drama “Dillinger ha muerto (1969)” con Annie Girardot y Michel Piccoli, donde se aborda el hecho de la soledad del hombre en la sociedad contemporánea
– El drama fantástico “Il seme dell’uomo (1970)” (La semilla del hombre) con la Girardot y Marco Margine
– El drama “Liza (1972)” con Catherine Deneuve y Marcello Mastroianni
– El drama “La última mujer (1976)” con Gérard Depardieu y Ornella Muti
– Las comedias “Adiós al macho (1978)” con Gérard Depardieu y Mastroianni,
– “Un profesor singular (1979)” con Roberto Benigni,
– “La casa de la sonrisa (1988)” con Ingrid Thulin

Marco Ferreri
Pietro Germi (1914-1974)
Uno de los maestros del cine neorrealista italiano, quien gustaba de abordar temas de prejuicios en la sociedad italiana, así como las formalidades llenas de hipocresía y doble moral. Sus filmes fueron siempre un ataque frontal a esas actitudes, donde se incluye el compromiso de hijas con hijos de buena fortuna, el problema del divorcio entonces existente en Italia, el adulterio y los celos. Dirigió:
– El film de crimen-drama “La ciudad se defiende (1951)” con Gina Lollobrigida
– La comedia “La presidenta (1952)” con Silvana Pampanini
– El drama “Gelosia (1953)” (Celos) con Alessandro Fersen,
– El film de crimen-drama “Un maldito embrollo (1959)” con Claudia Cardinale, estos tres últimos filmes protagonizados por el propio Germi
– La comedia-drama “Divorcio a la italiana (1961)”, todo un clásico del cine italiano protagonizado por Marcello Mastroianni y Stefania Sandrelli, film que aborda las peripecias de un hombre casado que quiere vivir con otra bella de su pueblo.
– El drama “Seducida y abandonada (1964)” con Stefania Sandrelli, cuya trama aborda la tragedia de una joven, la que sus padres quieren casar, como en tiempos medievales, con un joven no de su gusto pero si de buena posición económica.
– Las comedias “Señoras y señores (1965)” con Virna Lisi,
– “Muchas cuerdas para un violín (1967)” con Ugo Tognazzi y la Sandrelli,
– “El divorcio es cosa de tres (1972)” (conocido en otros países como “Alfredo, Alfredo»), con Dustin Hoffman y Stefania Sandrelli

Afiche alegórico al centenario del nacimiento de Pietro Germi
Bibliografía consultada
Hernández E. (en preparación). Grandes del cine clásico de todos los tiempos- directores.