Con todos y para el bien de todos

28 de enero de 1853 fue la fecha de nacimiento de un gran pensador, escritor, poeta, patriota y luchador por la independencia de Cuba y toda América Latina, se trata de José Martí. Quise titular este artículo “Con todos y para el bien de todos”, para que se vea que Martí era hombre de toda Cuba, era hombre de todos los cubanos, no era hombre que discriminara a nadie así sus ideas no coincidieran con las suyas. Fue y es el hombre más grande que ha tenido Cuba en su historia, su legado está ahí y pasa de generación en generación, el cual es limpio, ético y unitario.

Martí, por sus ideas, sufrió destierro, práctica muy usada por los colonialistas españoles con insurrectos incómodos como lo fue Martí. Los colonialistas temían de sus ideas como otros hoy día usan iguales procedimientos. Las ideas de Martí eran profundas y han llegado frescas hasta nuestros días.

jose-marti

José Martí

Como mejor se escribe de Martí es poniendo todo su pensamiento al descubierto, por eso vale la pena hoy leer algo de lo mucho que escribió. Hay quién se pregunta que era Martí, cuál era su ideología, y no hay otra respuesta más concisa, que cubano, latinoamericano y humanista.

Casa de Martí en la Habana

La casa donde nació Martí en la calle Paula (Hoy Leonor Pérez, en honor a su madre) de la Habana Vieja

Casa donde vivió Martí en su infancia en Valencia, España, las estrellas en la pared muestran gran grado de oxidación y dentro de ella vive una persona, cuando podría ser un pequeño museo

Casa donde vivió Martí en su infancia en Valencia, España. Las estrellas en la pared muestran grado de oxidación y dentro de ella vive una persona, cuando podría ser un pequeño museo. Don Mariano, padre de Martí, era oriundo de Valencia.

Aquí les van 30 pensamientos, no para que les pasen por arriba, lo digo por los cubanos, sino para que vean que sus ideas están vigentes hoy día.

1. Me parece que me matan un hijo cada vez que privan a un hombre del derecho de pensar.

2. El poder no es más que el respeto a todas las manifestaciones de la justicia.

3. La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes.

4. Los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia nada construyen, porque sus simientes son de odio.

5. Asesino alevoso, ingrato a Dios y enemigo de los hombres, es el que, so pretexto de dirigir a las generaciones nuevas, les enseña un cúmulo aislado y absoluto de doctrinas, y les predica al oído, antes que la dulce plática de amor, el evangelio bárbaro del odio.

6. Cada pueblo se cura conforme a su naturaleza, que pide diversos grados de la medicina, según falte este u otro factor en el mal, o medicina diferente. Ni Saint-Simon, ni Karl Marx, ni Marlo, ni Bakunin. Las reformas que nos vengan al cuerpo. Asimilarse la útil es tan juicioso, como insensato imitar a ciegas

7. Los hombres se dividen en dos bandos: los que aman y fundan, los que odian y deshacen.

8. La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía.

9. De la independencia de los individuos, depende la grandeza de los pueblos.

10. El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo.

11. Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan.

12. Cuando los pueblos emigran, los gobiernos sobran.

13. Si no luchas, ten al menos la decencia de respetar a quienes si lo hacen.

14. La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio.

15. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.

16. Nadie a la libertad tiene derecho, cuando no hace hábito y gala de respetar la libertad ajena.

17. Hacer de la política, no el arte de retener el gobierno, ni de dar a las naciones brillo pasajero, sino de estudiar sus necesidades reales, favorecer sus instintos, y tratar del aumento y amparo de sus haberes.

18. Ni la política ha de ser arte de escarceos, retazos y tráficos, ni es digno de confianza de su país el que mira más a parecer bien a sus adversarios -por sus seguridad y gloria de hombre hábil-que a intentar y realizar todas las mejoras que crea beneficiosas a su pueblo.

19. La política no es la ciencia de las formas, aunque sea esto en mucho; sino el arte de fundir en actividad pacífica los elementos, heterogéneos u hostiles, de la nación.

20. La justicia, la igualdad del mérito, el trato respetuoso del hombre, la igualdad plena del derecho: eso es la revolución.

21. La patria necesita sacrificios. Es ara y no pedestal. Se la sirve, pero no se la toma para servirse de ella.

22. Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad.

23. Pues no tiene la capacidad de gobernar con justicia, y no debe gobernar el que no tiene la capacidad de convencer.

24. Patria es humanidad, es aquella porción de la humanidad que vemos más cerca, y en que nos tocó nacer.

25. La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.

26. ¡Un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército!

27. Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender

28. Yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre: El carácter entero de cada uno de sus hijos, el hábito de trabajar con sus manos y pensar por sí propio, el ejercicio integro de sí y el respeto, como de honor de familia, al ejercicio íntegro de los demás; la pasión, en fin, por el decoro del hombre.

29. La patria está hecha del mérito de sus hijos, y es riqueza de ella cuanto bueno haga un hijo suyo.

30. Todo lo que divide a los hombres, todo lo que lo especifica, aparta o acorrala, es un pecado contra la humanidad.

Escrito por Ricardo Labrada (27 de enero de 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.