Esta es la sexta propuesta, con lo cual se han llegado a sugerir 120 filmes, muchos de ellos de nacionalidades distintas a la americana. La sugerencia lleva implícita la calidad de la trama de cada película.
La herencia del viento (1960) de Stanley Kramer, drama en un pueblo del estado de Tenessee sobre la disputa entre un abogado y un ultraconservador, ambos profesores, uno a favor de la teoría de la evolución y el otro aferrado a las leyendas. Con Spencer Tracy y Frederich March. Film de producción norteamericana.
En el calor de la noche (1967) de Norman Jewison, drama-film de crimen, sobre cómo la odisea de un agente federal negro en una investigación criminal y todos los obstáculos que se interponen para llegar a la verdad. Con Sidney Poitier y Rod Steiger. Filme de producción norteamericana.
Irma la Dulce (1963) de Billy Wilder, comedia sobre el amor de un hombre por una mujer de diversión, por la que deja todo a cambio de su amor. Con Jack Lemmon y Shirley MacLaine. Filme de producción norteamericana.
Qué bello es vivir! (1946) de Frank Capra, drama con buena dosis de fantasía, sobre un hombre que en medio de la desgracia le llega su salvación. Con James Stewart, Donna Reed y Lionel Barrymore. Filme de producción norteamericana.
Juana de Arco (1948) de Victor Fleming, historia sobre la famosa heroína de la Guerra de los 100 años entre Inglaterra y Francia. Con Ingrid Bergman, José Ferrer y Ward Bond. Filme de producción norteamericana.
Johnny Belinda (1948) de Jean Negulesco, drama sobre la vida de una sorda, considerada igualmente como tonta, la que logra rebasar los prejuicios existentes gracias a la ayuda del médico del pueblo. Con Jane Wyman, Lew Ayres y Charles Bickford. Filme de producción norteamericana.
Johnny Guitar (1954) de Nicholas Ray, oeste-drama sobre la relación sentimental de una mujer de fuerte carácter con un avezado vaquero, y las dificultades por las que atraviesa ese romance. Con Joan Crawford, Sterling Hayden, Scott Brady y Mercedes McCambridge. Filme de producción norteamericana.
Juana la Loca (2001) de Vicente Aranda, sobre las peripecias del matrimonio de Juana, hija de Isabel y Fernando, reyes católicos de España, con Felipe el Hermoso. Con Pilar López de Ayala y Daniele Liotti. Filme de producción española.

Afiches de La herencia del viento, En el calor de la noche, Irma la dulce, Qué bello es vivir!, Juana de Arco, Johnny Belinda, Johnny Guitar, Juana la Loca
¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Nuremberg) (1961) de Stanley Kramer, drama histórico sobre el juicio a connotados criminales del régimen nazi. Con Spencer Tracy, Burt Lancaster, Marlene Dietrich, Judy Garland, Maximilian Schell, Montgomery Clift, Richard Widmark y William Shatner. Filme de producción norteamericana.
Julia (1977) de Fred Zinnemann, drama sobre la amistad entre una famosa escritora judío-americana y otra norteamericana, que coinciden en el torbellino del inicio de la II Guerra Mundial. Con Jane Fonda, Vanessa Redgrave, Jason Robard y el casi debut en el cine de Meryl Streep. Filme de producción norteamericana.
El manantial de la doncella (1960) (En Cuba le llamaron La Fuente de la Virgen) de Ingmar Bergman, drama ambientado en la Suecia del siglo XIV sobre la tragedia de una doncella que se encaminaba a realizar ofrenda de velas en el altar de la Virgen. Con Max Von Sydow y Birgitta Valberg. Filme de producción sueca.
Kapò (1959) de Gillo Pontecorvo, drama sobre cómo una prisionera judía logra sobrevivir en un campo de concentración y se presta a servir a sus carceleros alemanes. Con Susan Strasberg y Laurent Terzieff. Filme de co-producción italo-francesa.
Cayo Largo (1948) de John Huston, film de crimen-cine negro sobre la huída de un grupo mafioso que se encaminaba a Cuba a través de la Florida. Con Humphrey Bogart, Edward G. Robinson, Lauren Bacall, Lionel Barrymore y Claire Trevor. Filme de producción norteamericana.
Kid Galahad (1937) de Michael Curtiz protagonizada por Edward G. Robinson, Bette Davis y Humphrey Bogart, con trama sobre los negocios sucios en el boxeo profesional. Filme de producción norteamericana.
Forajidos (1947) de Robert Siodmak, filme de cine negro-crimen, sobre las dificultades de un ex soldado de la II Guerra Mundial para encontrar empleo y reincorporarse a la vida civil. Protagonizado por Burt Lancaster, Ava Gardner y Edmond O’Brien. Filme de producción norteamericana.
A Köszívü ember fiai (1965) (Los hijos del hombre de corazón de piedra) de Zoltán Várkonyi, drama histórico, con trama basada en la novela del escritor Mor Jokai, que describe la lucha de una familia durante la revolución de 1848 contra el imperio de los Habsburgo en Hungría. Protagonizado por Mária Sulyok, Vera Szemere y Tibor Bitskey. Filme de producción húngara, existe versión en DVD subtitulada en inglés, pero se puede ver en línea subtitulado en español.

Afiches de Vencidos o Vencedores, Julia, El Manantial de la Doncella, Kapò, Cayo Largo, Kid Galahad, Forajidos, Los hijos del hombre de corazón de piedra
Kramer contra Kramer (1979) de Robert Benton, drama sobre la vida de un hombre, cuya esposa le abandona y lo deja al cuidado igualmente de su único hijo, por lo que al final él se convierte en padre y madre a la vez. Protagonizado por Dustin Hoffman, Meryl Streep, Jane Alexander y JoBeth Williams. Filme de producción norteamericana.
L.A. Confidential (1997) de Curtis Hanson, filme de cine negro-crimen, que aborda una interesante trama en el mundo del cine, que atrapa a tres agentes de policía, los que giran alrededor de una connotada actriz. Protagonizado por Guy Pearce, Kim Basinger, Russell Crowe, Kevin Spacey y Danny DeVito. Filme de producción norteamericana.

Afiches de Kramer contra Kramer, L.A. Confidential, Ladrón de bicicletas, El último emperador
Ladrón de bicicletas (1948) de Vittorio De Sica, drama en la Italia de pos-guerra, cuando un hombre le roban la bicicleta, medio importante para ganarse la vida, la que trata de recuperar precisamente para sobrevivir. Protagonizado por Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola y Lianella Carell. Filme de producción italiana
El último emperador (1987) de Bernardo Bertolucci, drama sobre la vida de Pu Yi, el niño que sería el último emperador de China, el que sufre las vicisitudes del dominio Manchú, luego la ocupación japonesa hasta la llegada de los comunistas al poder en 1949. Protagonizado por John Lone, Peter O’Toole y Joan Chen. Filme de producción británica.
Preparado por Esteban Hernández