Propuesta de filmes para ver (VIII)

Otra nueva propuesta de películas de calidad, de distintos géneros y de varios países.

Nipon tanjo o Los Tres Tesoros (1959) de Hiroshi Inagaki, film que es una verdadera leyenda sobre Japón, lleno de ficción y escenas mágicas. Protagonizada por Toshiro Mifune, Yoko Tsukasa y Akihiko Hirata. Filme de producción japonesa.

Un rayo de luz (1950) de Joseph L. Mankiewicz, drama sobre el racismo, donde un paciente blanco-preso común, se niega a ser atendido por un médico negro. Protagonizado por Richard Widmark, Sidney Poitier y Linda Darnell. Filme de producción americana.

Norma Rae (1979) de Martin Ritt, drama basado en hechos reales de una mujer que adquiere conciencia política y se convierte en una luchadora sindical. Protagonizado por Sally Field y Beau Bridges. Filme de producción americana.

No serás un extraño (1955) de Stanley Kramer, drama sobre la relación de un estudiante de medicina con su esposa, donde sus estudios priman ante todo lo demás. Por otro lado, su esposa se cierra en su mundo y no es capaz de conversar de sus problemas ni con sus amigos. Protagonizado por Robert Mitchum, Olivia De Havilland, Frank Sinatra, Broderick Crawford y Gloria Grahame. Filme de producción americana.

Encadenados (1946) de Alfred Hitchcock, drama-suspense sobre la persecución de un agente nazi, para lo cual un oficial americano encubierto entra en contacto con la hija de un oficial nazi condenado. Protagonizado por Cary Grant e Ingrid Bergman. Filme de producción americana.

El cuchillo en el agua (1962) de Roman Polanski, drama sobre una pareja que aborda su yate para un paseo, pero que se tropieza con un hombre más joven que el marido de la mujer, lo que finalmente deriva en celos y malentendidos. Protagonizado por Leon Niemczyk, Jolanta Umecka, Zygmunt Malanowicz. Filme de producción polaca.

Historia de una monja (1959) de William Wyler, drama una joven monja belga que es enviada en misión al Congo, pero que al llegar, ve que el hospital donde trabajará es solo para blancos. Protagonizado por Audrey Hepburn y Peter Finch. Filme de producción americana.

El fascismo cotidiano (1965) de Mikhail Romm, documental que analiza el desarrollo del fascismo y como se basa en métodos populistas, el efecto de los medios de propaganda y como un ser humano se convierte en una máquina de matar. Filme de producción soviética.

Tres tesoros, Un rayo de luz, Norma Rae, No serás un extraño, Encadenados, El cuchillo en el agua, Historia de una monja y Fascismo cotidiano

Afiches de Tres tesoros, Un rayo de luz, Norma Rae, No serás un extraño, Encadenados, El cuchillo en el agua, Historia de una monja y Fascismo cotidiano

Nido de ratas (en España se llama La ley del silencio) (1954) de Elia Kazan, drama sobre la corrupción de un sindicato portuario y cómo maneja a sus secuaces, muy parecido al de las mafias. Protagonizado por Marlon Brando, Lee J. Cobb, Karl Malden y Eva Marie Saint. Filme de producción americana.

Érase una vez en América (1984) de Sergio Leone, drama-film de crimen sobre la asociación de dos jóvenes judíos que prosperan y erigen todo un imperio mafioso. Protagonizado por Robert De Niro, James Woods, Joe Pesci, Danny Aiello y Elizabeth McGovern. Filme de producción americana.

Liberación (o La Batalla de Berlín) (1969) de Yuri Ozerov y Julius Kun, film bélico en cinco partes que aborda la guerra de la URSS contra Alemania y sus principales batallas hasta llegar a la toma de Berlín. Protagonizado por Vladimir Samojlov, Jan Englert, Fritz Diez, Barbara Bryslká. Filme de producción soviética.

Nuestro hombre en La Habana (1959) de Carol Reed, comedia sobre un comerciante inglés en la Habana que es reclutado como agente del servicio británico y que viendo que no daba la talla en esa función, se inventaba los informes a sus superiores. Protagonizado por Alec Guinness y Maureen O’Hara. En la pelí aparecen escenas con Enrique Almirante como una especie de gigoló cubano. Filme de producción británica.

África mía (En España Memorias de África) (1985) de Sydney Pollack, drama sobre la vida de una pareja europea que se establece en Kenya, donde el matrimonio se desintegra debido a la infidelidad del marido y al amor de su mujer por otro hombre más romántico. Protagonizado por Meryl Streep, Robert Redford y Klaus María Brandauer. Filme de producción americana.

Retorno al pasado (1947) de Jacques Tourneur, filme de cine negro, que aborda la vida de un hombre que decide vivir en paz, pero que un buen día recibe la visita de un ente que le ordena ir a ver su anterior jefe. Protagonizado por Robert Mitchum, Jane Greer y Kirk Douglas. Filme de producción americana.

Los paraguas de Cherburgo (1964) de Jacques Demy, musical sobre una historia de amor en Cherburgo. Protagonizado por Catherine Deneuve y Anne Vernon. Filme de producción francesa.

Philadelphia (1993) de Jonathan Demme, drama sobre la discriminación con aquellos que enferman de SIDA, lo cual deriva en una demanda judicial. Protagonizado por Tom Hanks, Denzel Washington y Antonio Banderas. Filme de producción americana.

Afiches de Nido de ratas, Érase una vez en América, Liberación, Nuestro hombre en la Habana, Memorias de África, Retorno al pasado, Los paraguas de Cherburgo, Philadelphia

Afiches de Nido de ratas, Érase una vez en América, Liberación, Nuestro hombre en la Habana, Memorias de África, Retorno al pasado, Los paraguas de Cherburgo, y Philadelphia

El pianista (2002) de Roman Polanski, drama sobre la barbarie nazi con los judíos en la Varsovia ocupada, donde uno de los perseguidos huye y se mantiene escondido hasta el final de la guerra en Polonia. Protagonizado por Adrien Brody y Thomas Kretschmann. Filme de producción británica.

Picnic (1955) de Joshua Logan, drama sobre una joven de familia pobre que su madre se empeña en casarla con un joven de familia adinerada. El compromiso se rompe con la llegada de un aventurero del cual la joven se enamora. Protagonizado por William Holden, Kim Novak y Cliff Robertson. Filme de producción americana.

Afiches El Pianista, Picnic, Ambiciones que matan, Platoon

Afiches de El Pianista, Picnic, Ambiciones que matan, y Platoon

Ambiciones que matan (En España Un lugar en el Sol) (1951) de George Stevens, drama con trama de la segunda parte de la obra “Una tragedia americana” del escritor Theodore Dreiser, que versa sobre la vida de un joven, George Eastman que logra empleo en la fábrica de su tío, Charles Eastman, pero donde conoce a una obrera con la que establece relaciones, las que se rompen cuando conoce a su prima, de la que se enamora. Filme de producción americana.

Platoon (1986) de Oliver Stone, film bélico que se desarrolla durante la guerra en Vietnam y que relata la vida de un soldado, el que sufre de la guerra y de la crueldad de algunos de sus superiores y compañeros. Protagonizada por Tom Berenger, Charlie Sheen y Willen Dafoe. Filme de producción americana.

Preparado por Esteban Hernández (3 marzo de 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.