Esta es la décima propuesta de filmes para ver, un total de 200 películas recomendadas. Muchos son de épocas anteriores, pero no por eso carecen de calidad, entiéndase belleza en el contenido de sus tramas.
A pleno sol (1960) de René Clement, film de crimen, primera historia fílmica de la novela “El talento de Mr. Ripley” de la escritora Patricia Highsmith. Un joven norteamericano llega a Europa para visitar a un amigo rico, el que disfruta todo el tiempo humillándole delante de todos al extremo de crear un odio que se traduce en lo peor. El filme tiene buenas vistas de Roma y del sur de Italia. Protagonizada por Alain Delon, Maurice Ronet y Marie Laforêt. Filme de producción francesa.
Cenizas y diamantes (1958) de Andrzej Wajda, drama-film de crimen sobre dos ex-soldados del ejército nacional polaco que reciben una encomienda de asesinar a un comisario comunista. El filme es atrevido al mostrar los privilegios de los oficiales soviéticos dentro de la Polonia recién liberada de los nazis, a su vez muestra las contradicciones mentales del ex-soldado Maciek. Protagonizado por Zbigniew Cybulski, Ewa Krzyżewska, Wacław Zastrzeżyński y Adam Pawliskowski. Filme de producción polaca.
El cartero siempre llama dos veces (1981) de Bob Rafelson, drama-film de crimen sobre la relación de un hombre que vagabundea y se queda a trabajar en un bar-cafetería de un griego casado con la joven Cora, de donde surgen pasiones y ambiciones. Protagonizado por Jack Nicholson, Jessica Lange y John Colicos. Filme de producción americana.
Pretty Woman (1990) de Garry Marshall, comedia sobre un romance de una prostituta con un hombre rico de una noche, pero que después el rico quiere prolongar hasta una semana. Protagonizado por Richard Gere, Julia Roberts y Héctor Elizondo. Filme de producción americana.
Psicosis (1960) de Alfred Hichtcock, film de crimen con ese acento de suspense que le pone Hichtcock. Se trata de unas de las películas más vistas en el cine de todos los tiempos sobre el joven Norman Bates, propietario de un hotel en las afueras de una ciudad, una huésped que llega y en la noche sucede lo imprevisto. Protagonizado por Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin y Vera Miles. Filme de producción americana.
El enemigo público (1931) de William A. Wellman, film de crimen sobre la vida de un hombre que desde joven comete fechorías y que con la ley seca las intensifica. El filme hace una radiografía de lo que es un delincuente y cuáles son sus verdaderos amores. Protagonizado por James Cagney, Jean Harlow y Joan Blondell. Filme de producción americana.
Pulp Fiction (1994) de Quentin Tarantino, filme de acción- crimen, con una trama bien enredada y original, donde las escenas van de delante a atrás en ocasiones, por lo que no puede separarse del filme mientras se esté mostrando, caso contrario perderá el hilo. Protagonizado por John Travolta, Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Harvey Keitel y Ving Rhames entre otros. Filme de producción americana.
Los cuatrocientos golpes (1959) de François Truffaut, drama sobre la vida de un joven de nombre Antoine Donel, quien soporta la severidad de un maestro de escuela y descubre cosas inconcebibles de su familia, todo esto hace que Antoine decida tomar un nuevo rumbo. Protagonizado por Jean-Pierre Léaud y Claire Maurier. Filme de producción francesa.

Afiches de A pleno sol, Cenizas y diamantes, El cartero siempre llama dos veces, Pretty Woman, Psicosis, El enemigo público, Pulp Fiction, Los cuatrocientos golpes
La chica de Bube (1963) de Luigi Comencini, drama sobre una joven que se enamora de otro joven de afiliación comunista, el que ha matado a un policía y por lo cual es condenado a 14 años de prisión. El filme muestra la fidelidad de la chica y cómo ella cree en la inocencia de su prometido. Protagonizado por Claudia Cardinales y George Chakiris. Filme de producción italo-francesa.
Toro salvaje (1980) de Martin Scorsese, drama sobre la vida del boxeador y campeón mundial Jake La Motta, sus problemas familiares y de matrimonio, y su violencia incluso fuera del ring. Protagonizado por Robert DeNiro, Joe Pesci y Cathy Moriarty. Filme de producción americana.
Rain Man (1988) de Barry Levinson, drama sobre la vida de un joven autista, quien hereda toda la fortuna de su padre, y tiene un hermano, pero ninguno de los dos lo sabe ni se conocen. El asunto de la herencia los hace encontrar y ahí comienza una relación interesante entre ambos. Protagonizado por Dustin Hoffman y Tom Cruise. Filme de producción americana.
Rashômon (1950) de Akira Kurosawa, drama sobre un asesinato ocurrido en Kyoto en el siglo XII, y cómo se tergiversan los hechos al ser contados por tres personas distintas. Protagonizado por Toshiro Mifune y Machiko Kyo entre otros. Filme de producción japonesa.
La ventana indiscreta (1954) de Alfred Hichtcock, suspense con adornos de comedia en algunos momentos sobre la vida de un hombre con una pierna fracturada y en reposo, que dedica el día a mirar por su ventana hasta descubrir a un supuesto criminal. Protagonizado por James Stewart, Grace Kelly, Thelma Ritter y Raymond Burr. Filme de producción americana.
Rebelde sin causa (1955) de Nicholas Ray, drama sobre tres jóvenes, cada uno de ellos con serios problemas a nivel familiar, los que al final se conocen y nace entre ellos una amistad profunda. Protagonizado por James Dean, Nathalie Wood y Sal Mineo. Filme de producción americana.
Richard III (1955) de Laurence Olivier, drama sobre la vida del monarca de referencia, las guerras en el siglo XV en Inglaterra, donde el deforme Ricardo juega un papel oscuro en todos esos eventos. Protagonizado por Laurence Olivier y Ralph Richardson. Filme de producción británica.
Rocco y sus hermanos (1960) de Luchino Visconti, drama sobre una familia del sur de Italia que emigra a Milán. Cada hermano busca y encuentra empleo, pero dos de ellos compiten por el amor de una prostituta. Protagonizado por Alain Delon, Renato Salvatori y Annie Girardot entre otros. Filme de producción italiana.

Afiches de La chica de Bube, Toro Salvaje, Rain Man, Rashomon, La ventana indiscreta, Rebelde sin causa, Richard III, Rocco y sus hermanos
Roma, ciudad abierta (1945) de Roberto Rossellini, drama sobre la Italia durante la II Guerra Mundial, donde un ingeniero comunista es perseguido por la Gestapo y encuentra cobjija en casa de un camarada que estaba por casarse con una viuda. En la causa participa un cura muy colaborativo con los guerrilleros que combaten a los nazis. Protagonizado por Anna Magnani, Aldo Fabrizi y Marcello Pagliero. Filme de producción italiana.
Vacaciones en Roma (1953) de William Wyler, comedia muy refrescante, agradable, con vistas excelentes de Roma, sobre una princesa que decide escapar del palacio donde están albergados y logra conocer Roma conjuntamente con un periodista americano, de cuya relación nace el amor. Protagonizado por Gregory Peck, Audrey Hepburn y Eddie Albert. Filme de producción americana.

Afiches de Roma ciudad abierta, Vacaciones en Roma, La hija de Ryan, Sabrina
La hija de Ryan (1970) de David Lean, drama sobre la historia de una joven que se encapricha en casarse con un hombre mucho más viejo que ella, lo que logra al final, pero que con el tiempo se da cuenta de su error, el cual le hace cometer otro más, este imperdonable para los habitantes de su pueblo, muy católico. Protagonizado por Sarah Miles, Robert Mitchum y Trevor Howard. Filme de producción británica.
Sabrina (1954) de Billy Wilder, comedia sobre un triángulo amoroso que se crea entre dos hermanos de familia muy pudiente y una joven encantadora, hija de un chofer, la que después de un viaje a París regresa cambiada y atrayente. Protagonizado por Humphrey Bogart, Audrey Hepburn y William Holden. Filme de producción americana.
Preparado por Esteban Hernández (7 marzo 2016)