No dejes de ver el filme: “Trumbo: La lista negra de Hollywood”

Todo el mundo parece estar hablando de la democracia.

No lo entiendo. Cuando pienso en ella,

la democracia no es como un traje de domingo para ser llevado

y usado sólo para los desfiles.

Es la clase de vida que un hombre decente conduce,

es un motivo para vivir y para morir”.

Dalton Trumbo

Uno de los guionistas más productivos de Hollywood fue Dalton Trumbo, quien adolecía de un defecto para su época, era afiliado al partido comunista desde 1943, y como era de esperar, cayó junto con una lista de diez cineastas de Hollywood en desgracia cuando la lamentable caza de brujas implementada por el senador Joseph McCarthy.

Los diez en cuestión fueron el guionista Alvah Bessie, el guionista y director Herbert Biberman, los guionistas Lester Cole, Ring Lardner Jr. John Howard Lawson y Samuel Ornitz, el famoso escritor y guionista Albert Maltz, el productor y guionista Adrian Scott, el director Edward Dmytryk y el novelista, guionista y director Dalton Trumbo. Todos ellos fueron encarcelados y despedidos de sus empleos indefinidamente hasta que declarasen y demostrasen no ser comunistas. Todos ellos se negaron a declarar ante el corrupto de John Parnell Thomas, quien poco después cayó en prisión por no declarar sus ingresos al fisco americano.

 Las acusaciones contra los diez fueron discursos preparados y luego leídos por actores como Gary Cooper, Robert Taylor, Robert Montgomery, Ronald Reagan, Adolphe Menjou entre otros. Los supuestos reos se acogieron a la primera enmienda de la Constitución, que aseguraba la libertad de asociación y de expresión. A su vez un grupo de actores, actrices y directores protestaron contra los ataques indiscriminados a Hollywood y sus integrantes. Entre esos estaban Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Henry Fonda, Gene Kelly, John Garfield, Edward G. Robinson, Judy Garland, Katharine Hepburn, Ira Gershwin, William Wyler, Lucillle Ball, Sterling Hayden, Groucho Marx o Frank Sinatra. Lamentablemente y aunque en la película esto se muestra parcialmente, algunos de los de esta lista fueron igualmente incriminados, como fue el caso de Edward G. Robinson y Sterling Hayden.

Yendo al caso concreto de Trumbo, se trataba de un guionista con la capacidad de redactar un guión en tres días, capaz de llevarse en el acto el deseo del director de turno, un hombre fuera de serie, que después de cumplir prisión siguió escribiendo con otros pseudónimos y ganó Oscar en más de una ocasión de esta forma. Él era de la idea que la maldad se destruye con trabajo de calidad y que nada podía contra ello. Al final su trabajo se impuso hasta que un buen día se le volvió a reconocer en los créditos de las películas, para las cuales escribió guión.

Afiche de Trumbo - La Lista Negra de Hollywood

Afiche de «Trumbo – La Lista Negra de Hollywood»

Trumbo tuvo el apoyo de su familia y sus verdaderos compañeros, que nunca le dieron la espalda. En un momento las productoras rechazaron la censura impuesta a su persona.

Trumbo y su esposa en el estreno de un filme premiado por su guión

Trumbo (Bryan Cranston) y su esposa Cleo (Diane Lane) en el estreno de un filme premiado por su guión y no acreditado con su nombre

El mundo está lleno de violaciones de los derechos humanos, no ha faltado quien haya querido callar una idea con la censura más severa al extremo de encarcelar a todo aquel que piense distinto a aquel que gobierna. Este filme es una buena muestra de lo que no debe suceder, es una muestra que el hombre tiene derecho a pensar y expresar libremente su pensamiento, que no se puede sancionar a nadie por esa razón, que no se puede encarcelar a nadie y considerarlo preso político por el solo hecho de pensar y expresarse distinto a la moda establecida.

Las violaciones de los derechos humanos abundan, hay gobernantes que creen que estos derechos son gomas de mascar que se les puede dar la forma que se le antoje. La caza de brujas fue un mal ejemplo, que luego se pudo enmendar o se pudo encaminar de otra forma, de lo contrario hubiera sido impensable un filme de esta naturaleza.

La película de 2015, dirigida por Jay Roach, está protagonizada por Bryan Cranston en el papel de Trumbo, Diane Lane como su esposa Cleo, Helen Mirren en el papel de la perversa periodista y mediocre actriz Hedda Hopper (su nombre real era Elda Furry), una verdadera miseria de persona en Hollywood; John Goodman en el papel del productor Frank King, y Michael Stuhlbarg como Edward G. Robinson entre otros.

Helen Mirren es la perversa Hedda Hopper

Helen Mirren es la perversa Hedda Hopper

Su estreno en España está previsto para finales de abril de 2016, es de suponer que aún se esté haciendo su doblaje, ya que la única versión disponible en español es con sub-títulos.

Preparado por Esteban Hernández (1  abril de 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.