La Basílica San Pietro in Vincoli y el Moisés de Michelangelo en Roma

«Roma es como un libro de fábulas,

en cada página te encuentras con un prodigio«.
Hans Christian Andersen

Todo el que visita Roma busca la forma para visitar las famosas basílicas de San Pedro y San Pablo, la capilla Sistina, en fin todas esas maravillas que sólo se pueden en la ciudad eterna, Roma. Sin embargo, hay una obra de arte en una iglesia a la que suelen asistir mucha gente de Europa con promesas. Se trata del Moisés de Michelangelo en la iglesia de San Pietro in Vincoli (San Pedro encadenado), obra de mármol blanco encargada en 1505, realizada en 1513-1515, y retocada en 1542.

La referida iglesia fue construida en el siglo V, donde se albergan las cadenas con las que San Pedro fue encarcelado en Jerusalén. El templo de referencia fue construida por orden del Papa León I. Que nadie piense que es una iglesia suntuosa como la Basílica de San Pedro, es bastante sencilla y pequeña, donde está el mausoleo al Papa Julio II y en el que aparece la escultura ya arriba indicada. En la parte baja del Altar mayor están expuestas las cadenas de San Pedro.

Vista de la entrada de San Pietro in Vincoli

Vista de la entrada de San Pietro in Vincoli

El Papa Julio II o Giuliano della Rovere (1433-1513) fue el Papa 216, quien gobernó de 1503 a 1513 y fue un gran enemigo del Papa Alejandro Borgia, aunque cometió iguales pecados como su predecesor. Se le conocía como el Papa Guerrero y fue quien ordenó erigir la Basílica de San Pedro. Fue precisamente con la muerte de este Papa que se ordenó la construcción del mausoleo en su memoria en San Pietro in Vincoli. A uno de sus protegidos, el artista Michelangelo, se le encargó realizar la escultura del Moisés.

Para llegar a esta iglesia basta con moverse con la metro hasta la estación Cavour en Roma y a pocos pasos de la misma, en el número 213 de vía Cavour, se sube unas escaleras, que algunos suelen hacerlo de rodilla, y se encuentra la iglesia de referencia.

El Moisés en San-Pietro in Vincoli

El Moisés en San-Pietro in Vincoli

En cuanto a la escultura, les puedo asegurar que una vez no basta para uno poder apreciar en toda su magnitud esta obra, a no ser que le dediquen buen tiempo en una sola visita. Dicen que Michelangelo una vez que la terminó le dio un golpe con su martillo en la rodilla derecha a la escultura y le preguntó por qué no hablaba.

Moisés en San Pietro in Vincoli

Otra vista del Moisés en San Pietro in Vincoli (foto del autor)

La figura de Moisés aparece con unos cuernos en su cabeza y eso se debe a una traducción equivocada del capítulo del Éxodo, que decía en karan ohr panav en hebreo (Un rostro del que emanaba rayos de luz), pero que lo tradujeron como “Su rostro era cornudo”. La palabra Krn fue mal traducida, que era en realidad keren o luminosidad, pero la entendieron como karan (cuerno). Moisés aparece sentado con la tabla de los diez mandamientos en mano, su mirada es la de un ser serio y enojado. La figura está hecha de manera que busca reflejar toda la majestuosidad del cuerpo de Moisés, sus piernas, brazos y venas incluso. La escultura permanece en el mausoleo en una penumbra, pero que uno puede iluminar por un rato pagando un euro.

Bibliografía consultada

Anon. Basílica de San Pietro in Vincoli. DisfrutaRoma. https://www.disfrutaroma.com/basilica-san-pietro-vincoli

Sarralde José Luis. 2014. Roma – Así es la iglesia San Pietro in Vincoli, con el Moisés de Miguel Angel. Viajar a Italia, 14 noviembre. http://guias-viajar.com/italia/roma/fotos-iglesia-san-pietro-vincoli/

Escrito por Ricardo Labrada (31 marzo de 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.