Un mito del cine de todos los tiempos, Marlene Dietrich

Un país sin burdeles es como una casa sin baños”   Marlene Dietrich

En días pasados estuve en un hotel y al llegar a la habitación, muy cómoda, por cierto, me encontré un cuadro de la famosa actriz Marlene Dietrich, a la que considero como una de las mejores vedettes y actrices del cine del mundo.

No escondo mis simpatías por ella, recuerdo que fue ella quien hace parte de la narración en el documental “Fascismo corriente o Fascismo ordinario (1965)” de producción soviética del director Mikhail Romm, el cual narra parte de los crímenes cometidos por los nazis durante la II Guerra Mundial. De hecho Marlene fue una antifascista destacada. Rechazó la invitación de Goebbels de regresar a Alemania, ya que  Hitler quería convertirla en la estrella del cine del Reich. Sobre ese asunto ella declaró: «Cuando abandoné Alemania oí por la radio un discurso de Hitler y fui presa de un gran malestar. No, jamás podría volver a mi país mientras semejante hombre fanatice a las masas».

Marlene Dietrich

Marlene Dietrich en el cuadro del hotel

El nombre real de esta actriz es Marie Magdalene Dietrich, nacida el 27 de diciembre de 1901 en Schöneberg, hija de un policía y de una dama de buena cuna. En el seno familiar recibió una educación formal muy severa que cuidaba tanto sus modales y educación como su manera de vestir, lo cual le ayudó en el futuro a introducirse en el mundo del arte, en este caso, el canto y el cine.

A la edad de 19 años Marlene intentó entrar en la Deutsche Theaterschule, pero el avezado director teatral, Max Reinhard, la rechazó. Dos años después pudo lograr su objetivo, que le permitió actuar en teatro como en cine. Su filmografía dice que su primera actuación en cine fue  como actriz de reparto del film “Im schatten des glücks (1919)” (En la sombra de la suerte) de Georg Jacoby y Luise Fleco, por lo que de ser cierto, Marlene entró a cursar estudios en la Deutsche Theaterschule cuando ella tenía 18 años. Más tarde actuó en otras películas como “Los hombres son como esto (1922)” de Jacoby y “Un hombre al borde del camino (1923)” de William Dieterle.

Durante la filmación de “Tragedia de amor (1923)” del director Joe May, conoció y se casó con Rudolf Sieber en 1924, con quien tuvo su único hijo de por vida. Ya para ese entonces Marlene era una actriz solicitada y trabajó para Alexander Korda en “La moderna Du Barry (1926)” y para Gustav Ucicky en “Cuando la mujer pierde su camino (1927)”. Pocos años después conoció al director Joseph von Sternberg, con quien estableció una colaboración estrecha. El primer filme de ambos fue el clásico “El ángel azul (1930)”, donde Marlene interpreta el papel de la perversa Lola Lola, la que logra atraer y engatusar al recto profesor Rath (Emil Jannings). Ese filme fue todo un éxito a nivel mundial y fue el que prácticamente le abrió las puertas de Hollywood a Marlene.

Marlene Dietrich y Emil Jannings en una escena del Ángel Azul

Marlene Dietrich y Emil Jannings en una escena de «El Ángel Azul (1930)». Cortesía doctormacro.com

En la meca del cine su primera película fue al lado de un joven galán de nombre Gary Cooper, en el romance “Marruecos (1930)” dirigido por Sternberg. Tal película garantizó la taquilla y dicen los chismosos que Marlene tuvo un romance real con el galán norteamericano.

Sternberg la dirigió en el romance “Fatalidad (1931)”, donde Marlene actuó junto con el actor inglés Victor McLaglen, aquí la actriz alemana interpreta el papel de espía austriaca dentro de las filas soviéticas. Luego actuó en el filme de aventura-drama “El expreso de Shanghai (1932)”, además de:

  • “La Venus rubia (1932)” al lado de Cary Grant,
  • “Capricho imperial (1934)” con John Lodge,
  • “El diablo es una mujer (1935)” con Lionel Atwill y César Romero

Terminada su labor con Sternberg, Marlene actuó en películas de otros directores, como fueron:

  • El drama romántico “Deseo (1936)” de Frank Borzage con Gary Cooper nuevamente
  • Los filmes de aventuras “El jardín de Alá (1936)” de Richard Boleslawski con Charles Boyer
  • “La condesa Alexandra (1937)” de Jacques Feyder con Robert Donat
  • El oeste “Arizona (1939)” de George Marshall con James Stewart
  • El film de aventura “Siete pecadores (1940)” de Tay Garnett con John Wayne y Broderick Crawford
Marlene Dietrich con John Wayne en Siete Pecadores

Marlene Dietrich con John Wayne en «Siete Pecadores 1940)» Cortesía doctormacro.com

Marlene obtuvo la nacionalidad americana antes del inicio de la II Guerra Mundial y participó activamente en faenas de venta de bonos y en comitivas de artistas que fueron al frente para entretener a los soldados de los aliados.

Sus mejores interpretaciones en la década de los 40 fueron en:

  • La comedia “La llama de Nueva Orleans (1941)” de René Clair con Bruce Cabot
  • El drama “Manpower (1941)” (Poder humano) de Raoul Walsh con Edward G. Robinson y George Raft
  • El oeste “Los usurpadores (1942)” de Ray Enright con Randolph Scott y John Wayne
  • La comedia “Capricho de mujer (1942)” de Mitchell Leisen con Fred MacMurray
  • El film de aventura “El principe mendigo (1944)” de William Dieterle con Ronald Colman
  • La comedia “Berlín Occidente (1948)” de Billy Wilder con Jean Arthur
  • El film de misterio “Pánico en la escena (1950)” de Alfred Hitchcock con Jane Wyman

Su actividad decreció en la década de los 50 y en lo sucesivo, así actuó en:

  • El oeste “Encubridora (1952)” de Fritz Lang con Arthur Kennedy
  • El famoso drama “Testigo de cargo (1957)” de Billy Wilder con Tyrone Power y Charles Laughton
  • El film de crimen “Sed de mal (1958)” de Orson Welles con Charlton Heston, Janet Leigh y el propio Welles
  • El drama histórico “Vencedores o vencidos (1961)” de Stanley Kramer con Spencer Tracy, Burt Lancaster, Montgomery Clift y Maximilian Schell entre otros

Después de esta interpretación de 1961, Marlene apareció rara vez en la gran pantalla, ya que desde entonces se dedicó a actuar más en el teatro. Regresó al cine brevemente para actuar en papel de reparto del drama “Gigoló (1979)” de David Hemmings con David Bowie y Sydne Rome. De hecho actuó en 54 filmes entre 1919 y 1979, mientras que la década de los 60 se había dedicado más a la música en los 60, ya que fueron varios los discos grabados en EEUU y Europa.

Marlene fue nominada para OSCAR como mejor actriz por  su actuación en “Marruecos (1930)”, mientras que recibió nominación de Globo de Oro como mejor actriz en drama por “Testigo de cargo (1957)”. Obtuvo premio en honor a su carrera artística de parte del German Film Awards.

Es muy acertado afirmar que Marlene fue uno de los grandes mitos del cine, la que gozó de simpatías de muchos cinéfilos. Su canto y baile adornaron aún más sus actuaciones. Fue una persona muy liberal, era bisexual y no se escondía para decir que lo era. Tuvo romances con reconocidos actores como también con otras actrices, algunas de las cuales trataban de guardar el secreto por los prejuicios existentes. Eso a Marlene poco le interesó, lo decía abiertamente que si le gustaba un hombre o una mujer, y lo podía disfrutar, no perdía la oportunidad.  Se enorgullecía de haber dormido y tener sexo con tres de los Kennedy: Joseph P. Kennedy, Joseph P. Kennedy Jr. y John F. Kennedy. Resultó encinta de su relación con James Stewart, pero al final abortó, al de lo cual Stewart no supo en ese momento.

Marlene vivió en París los últimos años de su vida, gustaba del ambiente de la capital francesa y allí murió el 6 de mayo de 1992. Sus restos fueron llevados a Berlín, donde allí descansan y existe la Marlene Dietrich Platz.

Su mirada en el cuadro me clavó fuertemente cuando llegué al cuarto del hotel, y no tuve otro remedio que fotografiarla y escribir este breve esbozo sobre su vida.

Bibliografía consultada

Anon. Marlene Dietrich. Biografías y vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dietrich.htm

Anon. Marlene Dietrich. El Mundo.es http://www.elmundo.es/larevista/num106/textos/madie1.html

Hernández Esteban (inédito). Grandes del cine clásico de todos los tiempos- Actrices y actores I Volumen (A-L).

Escrito por Esteban Hernández, 8 julio de 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.