Presidentes longevos en el mundo

Cuando un gobierno dura mucho tiempo,
se descompone poco a poco y sin notarlo
”.
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.

Esta recopilación es como para ilustrar lo que duran muchos presidentes en nuestro planeta. No se niega que muchos de ellos hayan ganado esos mandatos en elecciones, pero también se observa que no existe ley en esos países que limite el número de veces que un mandatario se pueda re-elegir. Aquí no se habla de monarquías, pues todos sabemos que a los reyes nadie los elige, tampoco a aquellos países donde existe un régimen monopartidista y la elección no es por voto directo del pueblo. Se habla de aquellos que se entienden como democráticos y cuyos mandatarios se eligen por el voto directo de los ciudadanos. No obstante, pueden aparecer algunos países donde la elección directa como tal no existe.

Presidentes de África

País                     Presidente                    Desde                  Observaciones

Angola         José Eduardo Dos Santos    1979
Argelia        Abdelaziz Bouteflika             1999
Burundi        Pierre Nkurunziza                2006
Camerún      Paul Biyá                                 1982
Chad            Idriss Déby                              1990
Gabón         Ali Bongo                                 2009         Hijo del anterior presidente,
Albert Bernard Bongo que
gobernó en 1967-2009
Gambia       Yahya Jammed                        1994
Guinea         Teodoro Obiang                      1979
Ecuatorial
Rep. Congo  Dennis Sassou Nguesso     1992
Rep. Democrática
Congo            Joseph Kabila                        2001         Heredó el poder una vez su padre
asesinado
Sao Tomé y
Príncipe        Manuel Pinto Da Costa       1991
Seychelles    James Mitchell                     2004
Sierra Leona Ernest Bay Koroma            2007
Sudán            Omar Hassan Ahmad
Al Bashir                                 1989
Togo             Faure Esozimna Eyadéma  2005
Uganda        Yoweri Kaguta Museveni    1986
Yibouti         Ismail Omar Guelleh           1999
Zimbabue     Robert Mugabe                    1987

Presidentes longevos

Presidentes longevos: Fila superior (de izq.) José Eduardo Dos Santos, Teodoro Obiang Nguema, Paul Biyá, Idriss Déby, Joseph Kabila; Fila media, Dennis Sassou Nguesso, Omar Hasán Ahmad al Bashir, Manuel Pinto da Costa, Yoweri Kaguta Museveni; Fila inferior, Robert Mugabe, Ismaïl Omar Guelleh, Paul Kagame, Hun Sen

Presidentes en Asia

País                  Presidente                Desde                              Observaciones

Azerbaiyán      Ilham Aliyev              2003
Camboya         Hun Sen                      1998                 País con una monarquía
constitucional, donde Hun Sen es
primer ministro desde que
Vietnam derrotara la dictadura de
Pol Pot.
Emiratos
Árabes             Jeque Jalifa bin
Zayed bib Sultán
Al Nahayan               2004            Cada emirato tiene su propio emir,
el presidente es quien convoca a los
emires para reuniones y toma de
acuerdos.
Kazakistán    Nursultán Abishulý
Nazarbáyev                 1991         Antes de ser presidente fue secretario
del Partido Comunista hasta la
desaparición de la URSS.
Siria              Bashar Al Asad           2000        Heredó el poder de su padre, Hafez El
Asad, que gobernó durante 29 años.
Tayikistán      Emomali Rahmon      1992    Ocupó altos cargos de gobierno y
del Partido Comunista hasta la
desaparición de la URSS.
Turkmenistán  Gurbanguli
Berdimujamédov      2006
Uzbekistán  Islom Abduganiyevich
Karimov                      1991

Presidentes herederos

Presidentes herederos, Ali Bongo, Bashar Al Asad y Joseph Kabila
Nursultán Abishulý Nazarbáyev
Nursultán Abishulý Nazarbáyev

 

Recopilación realizada por Esteban Hernández, 12 junio de 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.