“La fuente de la habilidad de Carl Hubbell es
su control sin igual en su screwball.
Las emociones, si tiene alguna, no le afectan”.
Waite Hoyt (lanzador 1918-1938).
La llamada screwball o bola de tornillo es un lanzamiento que rompe en dirección opuesta de una slider o una curva, todo depende del pitcher que se trate, zurdo o derecho, por el ángulo del brazo. La screwball también tiende a hundirse cuando va llegando al plato, o sea similar a la sinker. En los inicios este lanzamiento era llamado fadeaway sinónimo de lanzamiento que desvanece o se pierde.
Cuando la screwball la tira un lanzador derecho, esta rompe de izquierda a derecha, la pelota también se mueve abajo, cae adentro para un bateador derecho y en la esquina de fuera para el bateador zurdo. Cuando la tira un zurdo, el rompimiento es de derecha a izquierda, o sea a la inversa. Por esa razón se puede ver que el lanzador derecho que domina este lanzamiento suele tirarlo contra los bateadores zurdos de la misma manera que tira la slider. Bien lanzada la screwball siempre romperá en dirección opuesta a la curva.

Carl Hubbell muestra el agarre para lanzar la screw ball

Agarre de la bola para lanzar una screwball (tomado de wikihow)
Se piensa que el primer lanzador que usó la screwball fue el derecho Fred Goldsmith, que lanzó en las mayores en el siglo XIX (1879-1884). Otras fuentes son del criterio que este mérito le pertenece al derecho Charles “El viejo” Radbourn (1881-1891), quien tiraba una especie de curva bastante rara, ya que en aquel entonces no se le llamaba screwball. Clark “El viejo zorro” Griffith (1891-1914), quien fuera después de su carrera dueño de los equipos Senadores de Washington y más tarde los Mellizos de Minnesota, también tiraba ese extraño lanzamiento. Griffith aprendió a lanzarlo bajo las instrucciones de Radbourn. El derecho Virgil Garvin (1896-1904) igualmente llegó a tirar la screw antes que Christy Mathewson lo hiciera.

Lanzando la screwball (tomado de wikihow)
En las Ligas Negro se asevera que el padre de estas ligas, Rube Foster, lanzaba la screwball, y fue él quien enseñó este lanzamiento al eficiente Mathewson. Unos aseveran esto y otros lo niegan.

Lanzadores-pioneros de la screwball Fred Goldsmith, Charles Radbourn, Clark Griffith y Ned Garvin
Mathewson (1900-1916) fue de hecho el primer lanzador en usar consistentemente la screwball, la cual combinaba con otros lanzamientos, todos con soberbio control. De hecho fue quien popularizó el lanzamiento en cuestión. Mathewson tuvo 12 temporadas con 20 o más juegos ganados, y de ellas cuatro con 30 o más victorias. En su carrera acumuló 373 juegos ganados con 79 lechadas, 2507 ponches, WHIP de 1.06 y PCL de 2.13 en 17 temporadas en las Mayores.

Tres ases de la screwball Rube Foster, Christy Mathewson y Carl Hubbell
El otro renombrado en usar la screwball fue el zurdo Carl Hubbell (1928-1943), el que debutó en 1925 con los Tigres del Detroit en la Liga Americana, pero aquí no tuvo éxito al no permitírsele lanzar su screwball. En 1928 pasó a jugar con los Gigantes de Nueva York en la Nacional y a partir de aquí comenzó todo su éxito en las Grandes Ligas. Fue el líder en juegos ganados de la Nacional en 1930 (17) empatado con Bill Walker y Dazzy Vance, 1933 (23), 1936 (26) y 1937 (22). En cinco temporadas ganó más de 20 juegos en cada una y acumuló 253 victorias, 154 derrotas y promedio de carreras limpias de 2.97 en 16 temporadas como lanzador. En 1933, Hubbell lanzó 46 escones consecutivos y de 1936 al 1937 ganó también un total de 24 juegos consecutivamente. Otra hazaña de Hubbell tuvo lugar en el juego de las estrellas de 1934 cuando ponchó de manera consecutiva a Babe Ruth, Lou Gehrig, Jimmy Foxx, Al Simmons y Joe Cronin.
Veamos cómo fue lograda esta hazaña. Hubbell tuvo que enfrentarse a una tanda de verdaderos sluggers, hombres que luego hicieron el Salón de la Fama, probablemente los más temibles bateadores de aquellos tiempos y estrellas verdaderas en el terreno. Según cuenta Warren Corbett, Hubbell contaba con el siguiente cuadro, Bill Terry en 1B, Frank Frisch en segunda, Pie Traynor en tercera y Gaby Hartnett receptor, casi todos futuros managers o ya en esas funciones, como era el caso de Terry con los Gigantes. Hartnett le dijo a Hubbell, de no malgastar su screwball, que tirara la recta adentro, consejo para cerrar al bateador de turno, ¿saben quién era? Babe Ruth, cuatro lanzamientos y el bambino se comió un ponche; el siguiente, Lou Gehrig, muy sabiamente se metió en conteo completo, pero de nada le sirvió, ponche. El pánico no se reducía, Jimmie Foxx, considerado como el hombre que llevaba la pelota más lejos que nadie en las Mayores, un señor cuarto bate con los Atléticos y luego con los Medias Rojas de Boston, cinco lanzamientos y ponche. Frankie Frisch jonroneó y puso a la Liga Nacional delante 1-0. Al bate nuevamente la tanda del terror de la Liga Americana, Al Simmons, otro toletero de los Atléticos, cuatro lanzamientos, ponche. Vino Joe Cronin, estrella primero con los Senadores y luego con los Medias Rojas, cuatro lanzamientos, otro ponche. Hubbell ponchó a cinco futuros miembros del Salón de la Fama consecutivamente.
Años después a Hubbell le preguntaron si él creía que Nolan Ryan hubiera podido hacer algo igual, Hubbell calmadamente le respondió que la pregunta era difícil de responder pues él estaba completamente seguro que Ryan nunca le lanzaría a Ruth, Gehrig, Foxx, Simmons y Cronin.
La realidad es que Hubbell usó con más frecuencia la screwball que Mathewson. Entre los muchos apodos que tuvo a lo largo de su carrera, uno de ellos fue el de “scroogie king” (Rey de la tacañería), por el ahorro que hacía de lanzamientos cuando usaba su screwball. En Series Mundiales, Carl Hubbell ganó cuatro juegos y fue derrotado en otros dos.
Han sido varios lanzadores los que han usado este lanzamiento en su repertorio. Entre los más famosos están el derecho Cy Blanton de los Piratas, el zurdo Warren Spahn de los Bravos, el zurdo mexicano Fernando Valenzuela de los Dodgers, el zurdo cubano Miguel Cuellar con los Orioles, los derechos dominicanos Juan Marichal y Pedro Martínez, los relevistas zurdos boricuas Luis Arroyo con los Yankees y Willie Hernández con los Tigres, el derecho Mike Marshall con los Dodgers, los zurdos Tug McGraw de los Mets y Filis, y el nipón Masanori Murakami, así como dos decenas más de pitchers que han brillado en el montículo.

Otros lanzadores de la screwball
El daño a los bateadores es que la bola viene con una velocidad promedio de 76 MPH, o sea algo que no es normal, cuando usualmente los lanzamientos más lentos vienen por encima de los 83 MPH, pero para colmo la bola se hunde cuando va llegando al home, lo cual es demasiado para que el cerebro del bateador pueda procesar a la hora de hacer swing. En la actualidad no hay casi lanzadores que tiren screwball, ya que existe el criterio que el mismo daña los brazos.
El entrenador de pitcheo de los Medias Blancas de Chicago, Don Cooper, dice que la vox populi es que la screwball es algo duro para el brazo. No obstante, él afirma que no existe mucha documentación que respalde esa idea. Se crea el temor a lanzarla y por ahí vienen los disparos. Kirk Gibson, manager del Arizona, cree que afecta el hombro del lanzador. Tom Lasorda dice que afecta el codo, mientras otros dicen que hace daño a las muñecas.
Sin embargo, hay criterios opuestos a estas ideas, que afirman que la screwball no es tan mala para el brazo del lanzador. La pronación o movimiento del antebrazo que hace girar la mano de fuera adentro y pone la palma de la mano hacia abajo o adentro permite la protección del ligamento colateral ulnar, que es lo que normalmente se sustituye cuando se somete el brazo a la cirugía Tommy John.
En un artículo sobre este tema de Schoenfeld (2014), un médico, el cirujano Dr. Carl Nissen, dijo que existen creencias que permanecen en el tiempo sin que haya ciencia que las apoyen. Por ejemplo, todo el mundo habla que la curva daña el codo, cuando en realidad es la recta tirada una y otra vez, lo cual es pura física. La fuerza que se ejerce sobre el codo cuando se lanza una screwball es casi idéntica a la que se realiza cuando se lanza una recta y algo menos que cuando se lanza una curva. El estrés sobre el hombro es muy similar entre uno y otro lanzamiento.
Hubbell fue el caso más evidente y que haya quedado grabado en la mente de muchos lanzadores. Hubbell comenzó a padecer de problemas en su brazo, se sometió a cirugía y a su regreso, según el mismo afirmaba, no era más que la mitad de lo que había sido antes. No obstante, lo que no está claro si ese daño al brazo de Hubbell se debió a su preferencia de lanzar la screball continuamente.
Los tres últimos lanzadores que han dependido de la screwball son el relevista intermedio, el zurdo tejano Daniel Herrera, el cual no está activo, y el norteamericano de origen latino, el zurdo Héctor Santiago, y el derecho nipón Yu Darvish, quien se sometió a cirugía Tommy John y aún no está restablecido. Santiago se inició en las Mayores con los Medias Blancas y su actuación entonces no tuvo nada de relevante, ahora lanza para los Angelinos y ha tenido algunas apariciones notables, pero no consistentemente.
Santiago ha dado algunos consejos de cómo lanzar la screwball. El secreto, dice este lanzador, es no ejercer presión alguna con el meñique ni con el anular. Mientras movía el brazo hacia adelante en una simulación en cámara lenta, apretaba la naranja con el dedo medio hasta que la mayor parte de su mano quedó justo debajo de la fruta, creando un giro hacia la derecha, es “como ir manejando sobre las ruedas derechas de un carro en una curva”, dijo.
Personalmente creo que se debe prestar más atención a la ciencia en estos aspectos y no guiarse por lo que dicen las personas, muchas veces con pocos argumentos a su favor. La screwball parece poderse lanzar, es menester que los entrenadores la enseñen no sólo a lanzarla sino a racionarla en un repertorio con otros lanzamientos. También es cierto que hoy día se dispone de otros lanzamientos, probablemente menos difíciles, como son el cambio circular, la cortada y la split-finger, de ahí que se dependa menos de la screwball.
Bibliografía consultada
Anon. Christy Mathewson. Baseball-reference.com. http://www.baseball-reference.com/players/m/mathech01.shtml
Corbett Warren. 2011. Hubbell’s Elbow: Don’t Blame the Screwball. Society for American Baseball Research. http://www.sabr.org/research/hubbell-s-elbow-don-t-blame-screwball
Frierson Eddie. 2004. Christy Mathewson. Society for American Baseball Reseach. http://sabr.org/bioproj/person/f13c56ed
Morris Peter. 2006. A Game of Inches: The Stories Behind the Innovations that Shaped Baseball : The Game on the Field (Volume 1). Ivan R. Dee Publisher, 533 p.
Schoenfeld Bruce. 2014. The Mystery of the Vanishing Screwball, NY Times Magazine, 10 julio, http://www.nytimes.com/2014/07/13/magazine/the-mystery-of-the-vanishing-screwball.html?_r=0
Escrito por Esteban Romero, 18 mayo de 2016