“Nuestra entera vida es como una comedia.”
Ben Johnson (1572-1637),
dramaturgo, poeta y actor inglés
El pasado 29 de agosto (2016) moría en Stamford, Connecticut, uno de los comediantes más exitosos que haya pasado por Hollywood, se trata de Gene Wilder, nacido con el nombre de Jerome Silberman el 11 de junio de 1933 en Milwaukee, Wisconsin, en el seno de una familia de emigrantes judíos-rusos.
Según relata Wilder en sus memorias, en su niñez le hacía gracias a su madre, afectada de fiebre reumática, para que riera, y su inclinación por la interpretación comenzó cuando vio a su hermana Corinne actuando, luego la imitó para continuar realizando estudios en este arte. Fue así que estudió Comunicación y Artes del Teatro en la Universidad de Iowa.
Su nombre artístico lo adoptó en 1959 y se derivó de su simpatía por el personaje de Eugene Gant de la novela “Look Homeward, Angel (1929)” (Mira hacia atrás, Ángel) del escritor norteamericano Thomas Wolfe, de ahí viene el Gene, y por admirar al dramaturgo y novelista Thornton Wilder, de donde sale el Wilder.

Gene Wilder en la 14ta. premiación anual del Sindicato de Directores, Los Angeles, 13 II 2010. Foto Imagecollect, Dreamstime.com
En su juventud viajó a Inglaterra para estudiar en el Old Vic de Bristol, regresó a su país y se adiestró en el el HB Studio de Nueva York, cubrió su servicio militar entonces obligatorio y luego comenzó a desenvolverse en teatro. Se unió al Actors Studio y fue aquí que ganó su primer premio, el Clarence Derwwent por su montaje de la obra “The complaisant lover” de Graham Greene.
En 1963 Wilder conoció a Mel Brooks a través de la actriz Anne Bancroft, y esta relación le permitió formar parte de la compañía de Brooks, cuyo estudio produjo el famoso film de crimen “Bonnie y Clyde (1967)” de Arthur Penn con Warren Beatty y Faye Dunaway, donde Wilder debutó en un papel de reparto muy aceptable.
Previamente Wilder había debutado en la TV, en el drama “Muerte de un viajante (1966)” de Alex Segal. Después de este inicio:
- Protagonizó las comedias “Los productores (1967)” de Mel Brooks con Zero Mostel, donde nuevamente tuvo una acertada interpretación,
- “Empiecen la revolución sin mi (1970)”de Bud Yorkin con Donald Sutherland,
- “Un mundo de fantasía (1971)” de Mel Stuart con Jack Albertson
- En papel de reparto de la comedia dirigida y protagonizada por Woody Allen, “Todo lo que quiso saber sobre el sexo, pero nunca se atrevió a preguntar (1972)”
- Co-protagonizó con Cleavon Little la comedia-oeste “Sillas de montar calientes (1974)”,
- Con Peter Boyle la comedia “El jovencito Frankenstein (1974)”, ambas de Brooks. Esta última interpretación de Wilder fue brillante e inolvidable, considerada la mejor en su carrera.
Su debut como director fue con la comedia- film de crimen “El hermano más listo de Sherlock Holmes (1975)” con Madeline Kahn, al que le siguió otro film de igual género junto al cómico Richard Pryor, “El expreso de Chicago (1976)” de Arthur Hiller.

Afiches de películas protagonizadas magistralmente por Gene Wilder
Junto a Harrison Ford, ambos judíos-norteamericanos, actuó en la comedia-oeste “El rabino y el pistolero (1979)” de Robert Aldrich, al que le siguieron las comedias:
- “Locos de remate (1980)” con Pryor nuevamente,
- “Hanky Panky (1982)” con Gilda Radner y Richard Widmark, éstas dos últimas de Sidney Poitier,
- “La mujer de rojo (1984)” con Charles Grodin.
- El film de horror-comedia “Terrorífica luna de miel (1986)” con Gilda Radner nuevamente, estas dos últimas de su propia dirección
- Las comedias “No me chilles que no te veo (1989)” de Arthur Hiller con Pryor,
- “Funny baby (1990)” (Bebé divertido) de Leonard Nimoy con Christine Lahti,
- “No me mientas que te creo (1991)” de Maurice Philips con Pryor nuevamente
Realmente las comedias con Pryor fueron siempre bien recibidas, ya que en todas ellas se veía el sinergismo de la comicidad de ambos actores.

Afiches de películas protagonizadas por Wilder y Richard Pryor
Wilder también trabajó para la TV con frecuencia, y en 1994-95 protagonizó su propio programa para la TV, “Something Wilder (1994-95)” (Algo más salvaje). En 2005 publicó su autobiografía, “Kiss me like a stranger” (Bésame como a un extraño), donde habla de su niñez y de cómo llegó a ser actor.
Fue nominado para OSCAR como mejor actor de reparto por “Los productores (1968)”, y como mejor montaje por “El jovencito Frankenstein (1974)”. Nominado para Globo de Oro como mejor actor en comedia/musical por “Un mundo de fantasía (1971)” y “El expreso de Chicago (1976)”.
En conclusiones, Wilder actuó en 37 filmes entre 1966 y 2015, guionista de 9, director de 5 y productor de una película.
Escrito por Esteban Hernández el 2 de setiembre de 2016, con información tomada de su obra inédita “Grandes del cine de todos los tiempos, actrices y actores, vol. II”.