«Ni la ausencia ni el tiempo son nada cuando se ama»
Alfred de Musset (escritor y dramaturgo francés 1810-1857)
Esta es la segunda entrega de filmes románticos, que si no los han visto, se los recomiendo.
Romanza en alta mar (1948) de Michael Curtiz y Busby Berkeley con Doris Day y Jack Carson. Filme sobre sospechas mutuas de infidelidades dentro de una pareja casada y cómo el marido trata de saber lo que su esposa hace cuando él está ausente.
Madame Bovary (1949) de Vincente Minnelli con Jennifer Jones, Louis Jordan, Van Heflin y James Mason en el papel de narrador y escritor de la obra. Filme basado en la obra homónima de Gustave Flaubert. El filme obtuvo nominación de Oscar en su época.
La novia era él (1949) de Howard Hawks con Ann Sheridan y Cary Grant. Comedia romántica sobre el amor que nace entre un oficial francés y una militar americana durante la II Guerra Mundial.
Un lugar en el sol (1951) de George Stevens con Elizabeth Taylor, Montgomery Clift, Shelley Winters y Raymond Burr. La trama de este filme, conocido en Cuba como “Ambiciones que matan” viene a ser la segunda parte de la obra literaria “La tragedia americana” de Theodore Dreiser. El filme muestra la vida insegura del joven apuesto Charles Eastman y sus consecuencias, y fue la primera vez que juntó en pantalla a Liz Taylor y a Clift.
Pasión bajo la niebla (1952) de King Vidor con Jennifer Jones, Charlton Heston y Karl Malden. El título de este filme en inglés es Ruby Gentry, que es el papel que Jennifer Jones interpreta, joven campesina enamorada del fuerte Heston, amor nada correspondido.
Fanfán el invencible (1952) de Christian -Jaque con Gina Lollobrigida y Gérard Philipe. Nuevamente se podrá ver a la Lollobrigida en el papel de gitana y su relación con el guapo campesino interpretado por Philipe en una historia del siglo XVIII en Francia.
Trigo y esmeralda (1953) de Robert Wise con Jane Wyman y Sterling Hayden. Drama sobre una mujer viuda y empobrecida, la que debe trabajar y en el ejercicio de sus funciones conoce a su nueva naranja.
Vacaciones en Roma (1953) de William Wyler con Audrey Hepburn, Gregory Peck y Eddie Albert. Exquisita película con excelentes vistas de la Roma de los años 50, donde una princesa conoce a un periodista, de lo cual surge un amor relajado
Música y lágrimas (1954) de Anthony Mann con June Allyson y James Stewart. Excelente película sobre la vida del músico y compositor Glenn Miller interpretado por James Stewart.
Picnic (1955) de Joshua Logan con Kim Novak y William Holden. Extraordinario drama con Holden en el papel de un buscavida que logra de alguna manera enamorar a la encantadora Kim Novak. En esta película debutó como actor Cliff Robertson y si no ha visto este filme, le recomiendo que no deje de verlo.
Melodía inmortal (1956) o La Historia de Eddie Duchin de George Sidney con Tyrone Power, Kim Novak y Victoria Shaw, película que aborda la vida del compositor y músico Eddie Duchin, un pianista que hizo época en sus momentos.
Tú y yo (1957) de Leo McCarey con Deborah Kerr y Cary Grant. Melodrama sobre la relación efímera de un playboy con una cantante, los que comprometidos cada uno, se plantean un nuevo encuentro en Nueva York.
La llave (1958) de Carol Reed con Sofía Loren, William Holden y Trevor Howard. Filme sobre un amor que nace en Londres en las postrimerías de la II Guerra Mundial, que obliga a la impetuosa y atractiva Stella (Sofía Loren) a prometer a su nuevo amor cosas a veces difíciles de cumplir.
Horizontes de grandeza (1958) de William Wyler con Jean Simmons, Gregory Peck, Charlton Heston, Carrol Baker, Charles Bishop y Burl Ives. Película ambientada en el oeste que resulta ser en un serio drama de amor y de enseñanzas para aquellos que siempre piensan tener la razón. La actuación del reparto es realmente fabulosa.
Samantha (1963) de Melvin Shavelson con Joanne Woodward y Paul Newman, donde interpretan papeles que son casi idénticos de sus vidas reales, amor por siempre. La película obtuvo dos nominaciones de Oscar.
Escrito y recopilado por Esteban Hernández, 28 octubre de 2016