El interesante mundo de la animación fílmica (III)

«El pasado puede doler, pero según lo veo,
puedes huir o aprender de él»
Del diálogo del mono sabio con el futuro Rey León

Los filmes animados de largometraje aparecieron por primera vez cuando se estrenó “El Apóstol” del director argentino Quirino Cristiani en 1917, algo que ya se mencionó en la primera entrega de esta serie de artículos sobre la animación. Dicho filme era en blanco y negro.

Como también se hiciera notar en el primer artículo, los siguientes largometrajes fueron:

  • “Die abenteuer des Prinzen Achmed” (Las aventuras del Príncipe Achmed) realizado en Alemania en 1926 del realizador Lotte Reiniger
  • “Le roman de Renard” realizado en Francia, 1930 aunque estrenada en 1937 del director Starewicz.
  • El muy conocido “Blanca Nieves y los Siete enanitos” de Walt Disney en 1937.

Realmente Walt Disney monopolizó por buen tiempo este tipo de largometrajes. La lista es interminable, pero aquellos que uno más recuerda de su niñez son:

Fantasía (1940)”, donde varios directores toman activa participación entre ellos Ford Beebe, famoso por dirigir varios seriales de acción, entre ellos Buck Rogers y dos seriales de Flash Gordon en la década de los 30, además de Hamilton Luske y Norman Ferguson. El filme, estrenado en casi plena guerra, no tuvo el éxito esperado, pero en diciembre de 1999 se estrenó una nueva versión “Fantasía 2000”.
Pinocho (1940)” de un grupo de directores liderados por Hamilton Luske, basada en las historias escritas por el italiano Carlo Collodi.
Dumbo (1941)”, del director Ben Sharpsteen, sobre el elefantito volante.
Saludos amigos (1942) dirigida por varios cineastas, entre ellos Norman Ferguson y Hamilton Luske, y que consta de cuatro segmentos.
Bambí (1942)” de un grupo de directores encabezados por David Hand, historia sobre la vida de un joven venado.
Los tres caballeros (1944)” de Norman Ferguson, cuyo protagonista principal es el Pato Donald.
Tiempo de melodía (1948)” de un grupo de directores guiados por Clyde Geronimi, y que se presenta con siete segmentos y nuevamente el Pato Donald protagoniza algunas partes.
Cenicienta (1950)”, dirigido por Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske, historia basada en la obra homónima de Charles Perrault.

afiches-largometrajes-animados-de-disney

Afiches largometrajes animados de Disney

Alicia en el país de las maravillas (1951)” de los mismos directores de Cenicienta. La película era uno de los proyectos iniciales de Walt Disney, que pudo materializarse en la fecha indicada.
Peter Pan (1953)”, con grupo de directores guiados por Geronimi, basada en una historia escrita por J.M. Barrie, donde la fantasía logra grandes éxitos.
La dama y el vagabundo (1955)” dirigida por Geronimi, Luske y Wilfred Jackson, historia sobre el amor de dos perros que al que suscribe le ha fascinado siempre.
La bella durmiente (1959)” basada en una historia escrita por Charles Perrault, con dirección principal de Geronimi.

otros-filmes-animados-disney

Otros filmes animados Disney

Disney ha continuado con otras producciones, muchas de gran éxito, pero aparecieron y siguen apareciendo otras que realmente son excelentes filmes animados.

Realmente el filme animado es una buena forma de llevar mensajes positivos y educativos a la población. Sin embargo, a veces aparecen algunos con mensajes nada sanos. Los mismos de Disney han mostrado en más de una oportunidad al Pato Donald fumando u otros bebiendo. Las agresiones a veces se presentan como algo normal y no debe ser. No falta violencia en muchos animados.

En fechas contemporáneas o más recientes se han estrenado algunos animados muy interesantes como son:

La sirenita (1989)” de John Musker y Ron Clements, con producción Disney, con trama de una historia de Hans Christian Andersen acerca de una sirena llamada Ariel, hija de Neptuno, que realiza travesuras a espaldas de su padre.
La bella y la bestia (1991)” de Gary Trousdale y Kirk Wise, con producción Disney, sobre la historia conocida de una bella doncella que cae en manos de un príncipe convertido en monstruo.
El rey león (1994)” de Rob Minkoff y Roger Allers, con producción Disney, sobre las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono.
Pocahontas (1995) de Mike Gabriel y Eric Goldberg, con producción Disney, sobre la hija del Jefe Powhatan, vigila la llegada de un gran grupo de colonos ingleses, guiados por el ambicioso gobernador Radcliff y el valiente capitán John Smith.
Mulan (1998)” de Barry Cook y Tony Bancroft, con producción Disney, sobre una heroína china que logra salvar a su emperador apresado por los hunos.
El príncipe de Egipto (1999)” de Brenda Chapman, Steve Hickner y Simon Wells, versión sobre la vida de Moisés, que fue muy del agrado del que suscribe.
El gigante de hierro (1999)” de Brad Bird, historia de un niño muy aficionado a los héroes de los comics, que un buen día se tropieza con un gigante de hierro en un bosque.
Shrek (2001)” de Andrew Adamson y Vicky Jenson, historia sobre un ogro de buenos sentimientos.

Afiches de animados más recientes.png

Ice age: La edad de hielo (2002)” de Carlos Saldanha y Chris Wedge, que trata sobre la migración de especies a zonas cálidas debido a la situación gélida del planeta.
Polar Express (2004)” de Robert Zemeckis, que aborda una historia de un niño triste próximo a las 12 de la noche del día de navidad, y que un evento inesperado le cambia la vida.
Madagascar (2005)” de Tom McGrath, y Eric Darnell, sobre la fuga de animales de un zoológico en la búsqueda de su hábitat original.
“Kung Fu Panda (2008)” de Mark Osborne y John Stevenson, sobre la superación de un Panda vago que al final se alza como héroe.

otros-animados-recientes

Otros animados recientes

Todo  eso sin olvidar “101 dálmatas (1961)” de Geronimi, Luske y Wolfgang Reitherman, de producción Disney, sobre las peripecias de Roger y Anita enamorados y casados, con su nueva generación, Pongo y Perdita, que luego aportan 15 cachorritos, todos enfrentados a la malvada Cruella de Vil; “El libro de la selva (1967)” de Wolfgang Reitherman, también de producción Disney, sobre la historia de un niño abandonado en la selva donde se cría finalmente.

afiches-de-101-dalmatas-y-el-libro-de-la-selva

Afiches de «101 dálmatas» y «El Libro de la Selva»

Existen muchos largometrajes más, algunos no vistos por este autor y otros que no son muy del gusto de uno.

Una variante muy interesante es la combinación de animados con la actuación de personajes reales y en este caso hay dos películas muy novedosas, como han sido

¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988)” de Robert Zemeckis, filme protagonizado por ya fallecido Bob Hoskins en el papel de detective y que versó sobre el acoso de un magnate sobre Jessica Rabbit, esposa de la superestrella del Marron Cartoon, Roger Rabbit.  El otro novedoso fue “Space Jam (1996)” de Joe Pytka, con producción de la Warner, donde varios héroes como Bugs Bunny, Porky, Silvestre y otros se unen al baloncestista Michael Jordan y otros destacados de este deporte para abortar un intento de invasión de extraterrestres en la Tierra.

afiches-de-quien-engano-a-roger-rabbit-y-space-jam

Afiches de «Quién engañó a Roger Rabbit» y «Space Jam»

Como serial animado se ha mantenido por años “Los Simpson”, de un grupo de directores, que ya cuenta con 551 capítulos desde 1989 hasta el presente. La trama es la vida de una familia: Homer, Marge, Bart, Maggie y Lisa Simpson, que viven en Springfield. Los episodios han tenido buena teleaudencia dentro y fuera de EE.UU.

los-simpson

Los Simpson

Recopilado y escrito por Esteban Hernández, 23 octubre de 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.