Sabu y su protagonismo en filmes de aventuras

Sólo la fantasía permanece siempre joven,
lo que no ha ocurrido jamás no envejece nunca

Johann Christoph Friedrich von Schiller
(poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán, 1759-1805)

Escribir sobre Sabu es recordar filmes infantiles de las generaciones entre los 40 y los 50 del siglo pasado, los cuales eran verdadera representación fílmica de cuentos de la antigüedad del mundo árabe y del Medio Oriente. En realidad fue el primer hindú estrella del cine internacional. Hijo de un conductor de elefantes, a los que se les llama mahout, y de madre de origen mongol, aprendió el oficio de su padre y a la muerte de éste en 1931, se convirtió en mahout del Maharajá de Mysore.

sabu-2

El joven Sabu

Sabu Dastagir o Selar Shaik Sabu nació el 27 de enero de 1924 en las selvas de Karapur cercanas a la pequeña población de Mysore en India. La madre de Sabu murió después de su nacimiento y con el fallecimiento de su padre, el niño de 9 años no le quedó más remedio que trabajar desde temprana edad para poder sobrevivir. Su labor de mahout se extendió hasta un día que fuera descubierto por los cineastas húngaros-estadounidenses, los hermanos Alexander y Zoltan Korda, quienes decidieron incluirlo en un primer filme documental que se tituló “Elephant boy (1937)” (El niño elefante o Sabu-Toomai, el de los Elefantes), que contó con la dirección de Zoltan Korda y Robert J. Flaherty, y la producción de Alexander Korda.

sabu-sobre-un-elefante

Sabu en sus faenas como mahout

El filme anterior fue todo un éxito, lo cual conllevó a que los Korda decidieran realizar un nuevo filme con la actuación de Sabu. Este fue  “Revuelta en la India (1938)”, donde actuó junto al experimentado Raymond Massey  y a Valery Hobson.

Las siguientes interpretaciones de Sabu fueron en los filmes de aventura:

  • “El ladrón de Bagdad (1940)” de Ludwig Berger y Michael Powell con Conrad Veidt y June Duprez.
  • “El libro de la jungla (1942)” de Zoltan Korda con Joseph Calleia, film basado en la versión del clásico de Rudyard Kipling, donde Sabu fue el personaje de Mowgli, el niño criado por los lobos y amenazado por el tigre Shere Khan, a su vez protegido por la pantera negra Bagheera.
  • El clásico “Las mil y una noche (1942)” de John Rawlins, donde comienza su colaboración con el actor Jon Hall y la actriz María Montez.

 

afiches-de-peliculas-protagonizadas-por-sabu

Afiches de películas con la actuación de Sabu

Posteriormente actuó junto a María Montez y a Hall actuó en los filmes:

  • “La salvaje blanca (1943)” de Arthur Lubin,
  • “La reina de Cobra (1944)” de Robert Siodmak

Ya en estas últimas actuaciones Sabu estaba residiendo en los EE.UU., país en el cual se nacionalizó en 1944 y como ciudadano estadounidense, sirvió en la fuerza aérea del país durante la Segunda Guerra Mundial en la zona del Pacífico, donde fue condecorado por sus servicios con la Cruz de Vuelo Distinguido.

Desmovilizado en 1946, su regreso al cine tuvo lugar en el filme “Tangier (1946) “de George Wagner con María Montez y Robert Paige, al que le siguieron:

  • Los dramas “Narciso negro (1947)” de Michael Powell y Emeric Pressburger con Deborah Kerr y Flora Robson,
  • “The end of the river (1947)” (El fin del río) de Derek N. Twist con Bibi Ferreira
  • Los filmes de aventura “El tigre de Kumaon (1948)” de Byron Haskin con Wendell Corey,
  • “Song of India (1949)” (Canción de la India) de Albert S. Rogell con Gail Russell

Ya en ese entonces las películas de Sabu no tenían el encanto de sus primeros filmes de aventuras llenos de leyendas árabes e hindúes. En las décadas de los cincuenta y sesenta Sabu actuó en los filmes:

  • Los filmes de aventura “Savage drums (1951)” (Tambores salvajes) de William A. Berke con Lita Baron,
  • “Il tesoro del Bengala (1954)” de Gianni Vernuccio con Luisa Boni, de producción italiana
  • El film de misterio “Jaguar (1956)” de George Blair con Chiquita Johnson
  • El corto de aventura “The black panther (1956)” (La pantera negra) de Ron Ormond con Carol Varga
  • El film de aventura “Los misterios de Ang Kor (1960)” de William Dieterle

Su última aparición en la gran pantalla fue en el drama “Un tigre se escapa (1964)” de Norman Tokar con Brian Keith y Vera Miles, película filmada en 1963 y estrenada en 1964, o sea después que Sabu falleciera de un ataque cardiaco.

El actor murió repentinamente a temprana edad, sólo 39 años, el 2 de diciembre de 1963, Chatsworth, Los Ángeles, California. No obstante, la ilusión que dejó con sus actuaciones en las viejas generaciones permanece aún vivas y todos le recordamos como el buen niño de las fantasías.

Bibliografía consultada

Anon. Sabu. Socialtv.  http://socialstv.com/profesional/sabu

Anon, Niños con historia: Sabu. Juguetes Somos Nosotros. http://www.juguetessomosnosotros.com/cultura/ninos-con-historia-sabu/

Hernández Esteban. Grandes del cine de todos los tiempos, vol. II (Inédito).

Escrito por Esteban Hernández, 13 noviembre de 2016

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.