Grandes ajedrecistas judíos

ajedrez

Cuando veas una buena jugada, trata de encontrar otra mejor.”
Emmanuel Lasker

El tema es recurrente, pero en realidad llama la atención que el equipo soviético a los grandes eventos mundiales de este deporte intelectual, estaba formado en un 80% como mínimo por ajedrecistas judíos. Luego si uno detallaba los jugadores de otros equipos, el caso de Estados Unidos y de Argentina, nuevamente se veía que varios judíos integraban esos conjuntos.

Al parecer existe alguna conexión entre este deporte y el judaísmo. Según algunas fuentes, el investigador Víctor Keats, coincidiendo con el máximo exégeta, Rashi (siglo XI), afirma que la mención talmúdica del nardeshir (Ketuvot 61b) se refiere al ajedrez. No obstante, esto no parece cierto, pues el Talmud se cerró en el siglo V, y el padre de la bibliografía judía, Moritz Stenschneider, es de la opinión que el primero en proponer este juego fue el hijo del rabino Saúl de Taberistán en el siglo IX. Si es evidente que ya en el siglo XII Abraham Ibn Ezra redacta el reglamento de ajedrez existente más antiguo que se conoce, bajo el título de Haruzim.

samuel-herman-reshevsky

Samuel Herman Reshevski, oriundo de Polonia, miembro de varios equipos estadounidenses de ajedrez

Sea como sea, tal parece que los judíos en el mundo han aprendido o aprenden a jugar ajedrez desde temprana edad, lo cual les permite llegar a planos estelares en plena juventud.

El primer campeón del mundo en ajedrez fue Wilhelm Steinitz, quien naciera en Praga el 14 de mayo de 1836, y que se coronó monarca en este deporte en 1886, trono que mantuvo hasta 1894. Stenitiz emigró a EE.UU. en 1883 y allí se convirtió en comentarista de ajedrez para el New York Tribune.

wilhelm-steinitz

Wilhelm Steinitz

Otro destacado fue Emanuel Lasker, hijo de Hazán (hombre que guía los cantos en la sinagoga) y nieto de rabino, nació en Berlinchen (provincia prusiana de Brandenburgo), Alemania el 24 de diciembre de 1868. Fue hombre de estudios, que combinó el ajedrez con la filosofía y las matemáticas. Su juego tuvo un rápido desarrollo y en 1894 le arrebató la corona mundial a Steinitz. Lasker reinó durante 27 años. En 1907 defendió su título contra Marshall, sin perder un partido, en 1908 derrotó a su odiado rival Tarrasch.  En 1910 Schlechter fue derrotado por escaso margen e igual suerte corrió para Janawski. Fue entonces que el cubano José Raúl Capablanca lo retó, pero Lasker puso muchas condiciones que el cubano no aceptó. No fue hasta 1921 que se sentó frente a frente al cubano y fue entonces que terminó su reinado. No obstante, hay que reconocer que fue uno de los grandes ajedrecistas de todos los tiempos.

emmanuel-lasker

Emmanuel Lasker

Otro dotado fue Mikhail Moiséyevich Botvinnik, hombre nacido en Leningrado el 17 de agosto de 1911, el cual ya en 1925 logró ganarle a Capablanca en una simultánea del cubano contra varios jugadores.  Botvinnik logró ganar seis campeonatos de la Unión Soviética y se coronó campeón por primera vez en La Haya (1948), título que defendió exitosamente en 1951 y 1954. En 1957 fue derrotado por su compatriota judío-moscovita Vasili Smyslov, pero Botvinnik volvió a recuperar el título. En 1960 fue derrotado por el judío-letón Mikhail Tahl, e igualmente recuperó el título. En 1964 fue derrotado por el armenio Tigrán Petrosián, y fue hasta ahí que duró el reinado de Botvinnik. Posteriormente se dedicó a enseñar en este deporte y entre sus discípulos tuvo grandes ajedrecistas como Anatoly Karpov, Garry Kasparov y Vladimir Kramnik.

mikhail-moiseyevich-botvinnik

Mikhail Moiséyevich Botvinnik

Vasili Vasílievich Smyslov, nacido en Moscú el 24 de marzo de 1921, fue, como ya se dijo, campeón mundial. A pesar de ser posteriormente derrotado por su eterno rival, Botvinnik, según él mismo lo definiera, se mantuvo por largo tiempo en este deporte, al extremo que en 1984 le disputó el título al joven Garry Kasparov, donde cayó derrotado.

vasili-vasilievich-smyslov

Vasili Vasilievich Smyslov

Mikhail Nejémievich Tahl, nacido el 9 de noviembre de 1936 en Riga, Letonia, fue otro grande del deporte ciencia. En 1954 logró el segundo puesto de ajedrez en Letonia y a la vez lograba el título de Maestro de la URSS. Luego tuvo otros triunfos en la arena internacional hasta que se enfrentó a Botvinnik en 1960, duelo en el que salió victorioso y se convirtió en el campeón mundial de ajedrez más joven de todos los tiempos. El mago de Riga perdió el título con el mismo Botvinnik en 1961, nunca más llegó a coronarse campeón, pero si mantuvo rachas impresionantes de victorias, llegó a vencer 83 veces consecutivamente en el período de 1972-1973.

mikhail-nejemievich-tahl

Mikhail Nejémievich Tahl

Borís Vasílievich Spasski, nacido el 30 de enero de 1937 en Leningrado, logró el título de campeón mundial en 1969 al derrotar a su compatriota Tigrán Petrosián. Ganarle al armenio fue toda una hazaña, ya que era un jugador muy dotado y rival nada fácil. El problema de Spasski fue el de tener que defender su título ante el superdotado Robert James Fischer, hombre que se había preparado para este duelo y que realizó jugadas realmente impresionantes que dejaron a Spasski fuera de sí. El norteamericano ganó con resultado de 12.5 a 8.5. Spasski más tarde se fue a residir a Francia, se hizo ciudadano de este país en 1984. Previamente, en 1974, había sido eliminado por el futuro campeón del mundo, Anatoli Karpov, y en 1978 caía igualmente vencido por Víctor Korchnoi. En 1992 volvió a enfrentarse a Fischer en Montenegro, donde nuevamente fue derrotado.

boris-vasilievich-spasski

Borís Vasílievich Spasski

Otro jugador de origen judío y uno de los mejores de todos los tiempos fue el ya mencionado Bobby Fischer, nacido el 9 de marzo de 1943 en Chicago, hombre que renegaba de todo lo que pareciera judío. En su familia, su padre era alemán y su madre judía, pero a ésta última él la llamaba zorra. Para demostrar que no era judío, decía que no le habían hecho la circuncisión. Tan complicado era este ajedrecista en su vida personal, que tuvo arranques deplorables, como casi alegrarse de la muerte de sus compatriotas en el ataque miserable del 11 de setiembre de 2001 en Nueva York. En materia de ajedrez,  Fischer comenzó a ganar campeonatos nacionales en su país a partir de los 14 años de edad, en total ganó ocho campeonatos nacionales, y a la edad de 15 años ya era Gran Maestro y el más joven retador del campeón mundial.  En 1972 logró vencer a todos los adversarios para retar a Boris Spasski y, como ya se indicó, logró la corona de manera convincente. Luego comenzó a discrepar con la Federación Internacional, y en 1975 no defendió el título, por lo cual tuvo que retirarse y dejar la corona vacante. En 1992 volvió a jugar contra Spasski, donde estaba en juego una bolsa de 5 millones de dólares. Al final hubo una orden de detención dictada desde su país, Fischer renunció a su ciudadanía, al final adoptó la ciudadanía islandesa.

 robert-james-fischerRobert James Fischer

Otro genio fue Garry Kasparov, quien nació el 13 de abril de 1963 en Baku, Azerbaiyán. Su nombre real es Garri Kímovich Veinshtéin, hijo de madre armenia Clara Shaguénovna Kasparián y padre ruso-judío Kimo Moiséyevich Veinshtéin. El niño Kasparov comenzó a practicar ajedrez a la edad de 7 años. En 1976 logró el título juvenil de la URSS en campeonato efectuado en Tbilisi, capital de Georgia, título que repitió al año siguiente.  Su carrera iba en rápido ascenso y en 1981 se convirtió en campeón mundial juvenil en Dortmund, Alemania. En 1982 logró el título de Gran Maestro e integró el equipo de la URSS, como suplente, al campeonato mundial en Malta. En 1984 se enfrentó al campeón mundial, Anatoly Karpov, en un prolongado enfrentamiento, que terminó 5-3 a favor de Karpov. A decir verdad, fue el presidente de la FIDE el que decidió dar por terminado ese duelo. En 1985 se volvió a efectuar un nuevo encuentro de ambos jugadores en Moscú, 24 partidas, el primero que llegara a 12.5 sería el campeón. Esta vez Kasparov se llevó la victoria 13-11. Kasparov así se convertía en el campeón mundial más joven de todos los tiempos, 22 años de edad. Al año siguiente vino la revancha y volvió a salir vencedor.  Sin llegar a ser un Fischer, Kasparov tenía su forma de pensar y en 1993 rompió con la FIDE y creó su propia federación. Eso le despojó de su título, pero la mayoría consideraba que como él no había otro igual, pero en 2000 se enfrentó a Vladímir Borísovich Krámnik, con quien perdió el título.

garry-kimovich-kasparov

Garry Kimovich Kasparov

Ha habido otros grandes ajedrecistas de origen judío, entre los más destacados están:

Akiba Kiwelowicz Rubinstein, nacido el 1 de diciembre de 1880 en Stawiski, Polonia, fue un hombre que inicialmente pensó en convertirse en rabino, pero sus dotes en el ajedrez le hicieron cambiar de rumbo. Entre 1907 y 1912 ganó varios eventos internacionales, aunque en ellos no participaron ajedrecistas como Lasker o Capablanca. Realmente sus registros en esa época superaban bien a los del campeón mundial, Emmanuel Lasker.

Savielly Grigorievich Tartakower nació el 21 de febrero de 1887 en Rostov entonces Polonia y bajo el dominio zarista. Sus padres eran judíos y él no hablaba polaco sino ruso y yidish, así y todo, fue bautizado como católico. En su adolescencia se trasladó a Suiza y en 1904 a Viena, donde inició estudios de leyes. Fue en la capital austriaca donde se inició en el ajedrez y alcanzó alto nivel en distintos torneos. Tartakower concluyó estudios, traducía poemas del ruso al alemán y escribía guiones para películas.

Gyula Breyer, nacido el 3 de abril de 1893 en Budapest, hombre que fuera campeón en su país por espacio de 18 años. Igualmente ganó otros eventos internacionales. Se destacó de sobremanera en simultáneas. Murió a los 27 años debido a un ataque cardiaco.

Mojsze Mendel Najdorf, más conocido mundialmente como Miguel Najdorf, era nacido el 15 de abril de 1910 en Varsovia, jugaba ajedrez desde que tenía 14 años y a los 20 lograba el título de Maestro Internacional. En 1936 integró el equipo polaco a las Olimpiadas del deporte ciencia en Munich, membresía que repitió en 1939 a igual evento en Argentina. El estallido de la II Guerra Mundial y su condición de judío le aconsejaron permanecer en Argentina, pero dejaba toda su familia atrás, la que finalmente pereció en los campos de concentración. Najdorf perdió a su esposa, su hija de 3 años y a sus padres. Su carrera como ajedrecista la desarrolló a la par de sus operaciones en pólizas de seguro. Fue un ajedrecista muy destacado en simultáneas y fue quien desarrolló la llamada defensa siciliana.

savielly-grigorievich-tartakower-akiba-kiwelowicz-rubinstein-gyula-breyer-y-mojsze-mendel-najdorf

Savielly Grigorievich Tartakower, Akiba Kiwelowicz Rubinstein, Gyula Breyer y Mojsze Mendel Najdorf

Samuel Herman Reshevsky, era nacido el 26 de noviembre de 1911 en Polonia. Luego su familia emigró a EE.UU., donde se convirtió en uno de los grandes maestros norteamericanos. Fue parte varias veces del equipo norteamericano a eventos internacionales de ajedrez, y siete veces fue campeón de su país.

Isaac Yefremovich Boleslavsky, nacido el 9 de junio de 1919 en Zolotonosha, Ucrania, quien fuera un ajedrecista sobresaliente y escritor de libros sobre este deporte. En 1936 fue campeón juvenil en la URSS y en 1938 se coronó campeón de Ucrania, reinado que mantuvo por tres ocasiones. Boleslavski se graduó de filólogo y fue parte de equipos soviéticos a eventos internacionales.

Julio Bolbochán, nacido el 20 de marzo de 1920 en Buenos Aires, fue un destacado maestro internacional de ajedrez. Su hermano menor, Jacobo, fue también Maestro Internacional de este deporte.

isaac-yefremovich-boleslavsky-julio-bolbochan-david-ionovich-bronstein-y-leonid-zakharovich-stein

Isaac Yefremovich Boleslavsky, Julio Bolbochán, David Iónovich Bronstein y Leonid Zakharovich Stein

David Iónovich Bronstein, nacido el 19 de febrero de 1924 en Bila Tserkva, Ucrania, fue un notable Gran Maestro, que ganó los Campeonatos de la URSS de 1948  y 1949, igualmente triunfó en seis campeonatos de Moscú, fue miembro del equipo de la URSS a las Olimpiadas de Ajedrez de 1952, 1954, 1956 y 1958, donde obtuvo medallas. En 1951 fue derrotado por Botvinnik en opción al campeonato del mundo.

Leonid Zakharovich Stein, nacido el 12 de noviembre de 1934 en Kamenets-Podolsky, Ucrania, destacado como ajedrecista en el ejército de su país, donde logró los campeonatos en 1955 y 1956, luego compitió en el campeonato de la URSS en 1959 y se convirtió en campeón de Ucrania en 1962 y un año después se coronó campeón de la URSS. En 1965 y 1966 repitió el título en la URSS. A la vez ganó y se destacó en varios eventos internacionales de este deporte.

julio-argentino-kaplan-pera-y-victor-lvovich-korchnoi

Julio Argentino Kaplán Pera y Víctor Lvóvich Korchnói

Julio Argentino Kaplan Pera es un ajedrecista nacido el 25 de julio de 1950 en Argentina, luego asentado en Puerto Rico, país al cual llegó en 1964. Kaplan llegó a ser campeón mundial juvenil en Jerusalén (1967), y luego se dedicó a elaborar programas de ajedrez computarizados.

Víctor Lvóvich Korchnói, nacido el 23 de marzo de 1931 en Leningrado e hijo de madre judía pianista y padre polaco católico e ingeniero, ha sido un jugador fuera de serie, pero nunca pudo ganar el título mundial  Llegó a ser campeón juvenil en la URSS en 1947 y obtuvo el título de Gran Maestro en 1950. En 1976 abandonó la URSS estando en Holanda y se nacionalizó en Suiza en 1994, donde ahora funge como escritor. Korchnoi llegó a enfrentarse tres veces con Anatoli Karpov. En 1974 perdió, y nuevamente se vieron las caras en 1978 y 1981, donde Karpov resultó triunfador. Korchnoi fue candidato al título supremo en 10 ocasiones desde 1962 a 1991. Previamente en la URSS, fue campeón nacional cuatro veces e integró el equipo soviético cinco veces.

Dentro de las damas judías, los aplausos son para Judit Polgar, nacida el 23 de julio de 1976 en Hungría, Gran Maestra en 1991, vencedora en los Campeonatos de Hungría (1991), Hastings (1992-1993), Torneo Mundial de Madrid (1994), en Stornowsky (1995) y Medalla de Oro en la Olimpiada de Novi Sad, Yugoslavia). Judit se retiró de este deporte en 2014.

judit-polgar

Judit Polgar

Hay otros dos jugadores, cuyos apellidos sugieren ser de descendencia judía. Uno fue el destacadísimo Aaron Nimzowitch, quien nació el 6 de Noviembre de 1886 en Riga, Letonia. Se dice que su padre era un mercader, pero nada de sus raíces judías. Aaron comenzó a despuntar como ajedrecista cuando tenía 17 años y participó en eventos donde jugaba la crema y nata del ajedrez mundial. Durante varias décadas en el siglo XX se ubicó entre los primeros lugares de distintos eventos internacionales de ajedrez.

El otro es Alexander Valeryevich Khalifman, nacido el 18 de enero de 1966 en Leningrado, y de quién se afirma tiene igualmente raíces judías. Realmente su apellido lo sugiere fuertemente. Khalifman fue campéon juvenile en la URSS en 1982, luego ganó el sub-20 europeo de Groningen en 1985, los campeonatos nacionales en Moscú en 1985 y 1987, luego alcanzó el título de Gran Maestro en 1990, y ganó otros torneos  más hasta el año 2000, aunque previamente se convertía en campeón mundial en 1999, título que mantuvo hasta el siguiente año.  Actualmente Khalifman es el entrenador del equipo de ajedrez de Azerbaiyán y posee su propia escuela para enseñar el deporte ciencia.

aaron-nimzowitch-y-alexander-valeryevich-khalifman

Aaron Nimzowitch y Alexander Valeryevich Khalifman

Pueden haber más ajedrecistas destacados judíos, no lo dudo, si Ud. conoce alguno, nos lo puede hacer saber con su útil comentario.

Fuentes consultadas

Anon. 10 mejores ajedrecistas de la historia. Listas top 10-topdiex. http://topdiex.blogspot.com.es/2009/09/10-mejores-ajedrecistas-de-la-historia.html

Maass Gustavo. 2012. Biografías de campeones mundiales. Maassajedrez.com, 10 de octubre. http://maassajedrez.blogspot.com.es/2012/10/biografias-de-campeones-mundiales.html

Moskovicz Julio. 2015. El ajedrez y los judíos. Monografías.com. http://www.monografias.coampm/trabajos107/ajedrez-y-judios/ajedrez-y-judios.shtml

Nullvalle. 1992. Un desquite a los 20 años. El Tiempo, 23 agosto. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-185087

Perednik Gustavo. 2010. Los judíos y el ajedrez. Tarbut Sefarad. http://www.tarbutsefarad.com/tribuna/3589-los-judios-y-el-ajedrez.html

 

Escrito por Ricardo Labrada, 18 diciembre de 2016

 

Un pensamiento en “Grandes ajedrecistas judíos

  1. Richard Reti, Reuben Fine, Salo Flohr, Boris Gulko, Ian Nepomniachi, Alexandra Kosteniuk, Efim Geller, Boris Gelfand, Gata Kamsky, David Naroditsky, etc. , etc.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.