El tema de Carmen en el cine

«Quien quiera que condene el teatro es un enemigo de su país»
Voltaire, escritor y filósofo francés (1694-1778)

Todos le conocemos usualmente como Carmen la de Ronda, pero es sencillamente Carmen y no precisamente de Ronda, obra que fuera escrita por el francés Prosper Mérimée (1803-1870) en 1845 y publicada en 1847 en la Revue des deux mondes.

La trama de la obra se desarrolla en Andalusía en 1820, cuyos protagonistas principales son la bella gitana Carmen, el celoso amante Don José y el torero Escamillo. La obra fue llevada como ópera al teatro, que se compone de cuatro actos, posee música de Georges Bizet, libreto en francés, y fue estrenada por primera vez en marzo de 1875 en teatro de París.

El escritor de la obra era un aficionado de viajar a España y en una ocasión, encontrándose en el sur de este país, conoció a Don José Lizarrabengoa, un ex-militar de origen navarro, quien le contó todo lo sucedido con sus amores con Carmen, la cual era bella y coqueta a la vez, le encantaba atraer a los hombres y eso provocaba un celo loco en Don José, el cual se desvió completamente de su vida militar y terminó como un delincuente. Carmen sintió alguna simpatía por un torero llamado Escamillo, aunque en algunas versiones el nombre de este agraciado cambia. El final es trágico y no cuento más para no crear spoiler de esa historia.

Como era de esperar el cine tanto silente como sonoro presentaron varias versiones de películas sobre tema de Carmen, las más famosas son cronológicamente:

  • Los silentes “Carmen (1915)” de Cecil B. DeMille con Geraldine Farrar, Wallace Reid como Don José y el neoyorquino Pedro De Córdoba como Escamillo.
  • “Carmen (1918)” del director alemán Ernest Lubitsch, con la polaca Pola Negri como Carmen, el prusiano Harry Lietdke como Don José Navarro y otro alemán, Leopold von Ledebur como García.
  • “The loves of Carmen (1927) (Los amores de Carmen) de Raoul Walsh con la bella Dolores del Río como Carmen, el californiano Don Alvarado como José y el inglés Victor McLaglen como Escamillo.
  • Los sonoros, el franco-italiano “Carmen (1944)” de Christian-Jacque con Viviane Romance como Carmen, Jean Marais como Don José y Lucien Coëdel como García.
otros-afiches-de-peliculas-con-el-tema-de-carmen

Afiches de películas con el tema «Carmen»

  • .The loves of Carmen (1948) (Los amores de Carmen) de Charles Vidor con Rita Hayworth como Carmen, Glenn Ford como Don José y Victor Jory como el delincuente García.
  • “Carmen la de Ronda (1959)” del director argentino Tulio Demicheli, con Sara Montiel en el papel de Carmen, Jorge Mistral como Jorge (en lugar de Escamillo) y Maurice Ronet como José, el militar.
  • El austriaco-suizo “Carmen (1969)” de Herbert von Karajan con Grace Bumbry como Carmen, Jon Vickers como Don José y Justino Díaz como Escamillo.
  • “Carmen (1983)” de Carlos Saura con Laura del Sol como Carmen y Antonio Gades como Antonio.
afiches-de-las-peliculas-mas-famosas-de-carmen

Afiches de las películas más famosas con el tema de «Carmen»

  • El televisivo musical “Carmen (1987)” de Brian Large con Agnes Baltsa como Carmen, José Carreras como José y Samuel Ramey como Escamillo.
  • “Carmen (2003)” de Vicente Aranda con Paz Vega como Carmen y Leonardo Sbaraglia como José.
ellas-fueron-carmen-alguna-vez-pola-negri-dolores-del-rio-rita-hayworth-sara-montiel-y-paz-vega

Ellas alguna vez fueron Carmen: Pola Negri, Dolores del Río, Rita Hayworth, Sara Montiel y Paz Vega

Recopilación con datos de IMDB.com y escrito por Esteban Hernández, 20 enero de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.