28 de enero, natalicio de José Martí

«El poder no es más que el respeto a todas las manifestaciones de la justicia«.
José Martí

jose-marti-2

José Martí

Otro 28 de enero, 164 aniversario del natalicio del más grande pensador cubano y probablemente uno de los más grandes en América Latina. Nuevamente queremos recordar esta fecha resaltando algo de lo escribió sabiamente en el pasado.

Si alguien tiene dudas de la grandeza del pensamiento martiano, les invito a leer algunos esbozos de sus escritos sobre diversos temas de actualidad:

Sobre la libertad

En 1873, en España, tiene lugar una revuelta que provoca la proclamación de la Primera República Española. En aquella época Martí, desterrado de su patria, vivía en Zaragoza, fue allí que escribió sobre la libertad:

“Hombre de buena voluntad, saludo a la República que triunfa, la saludo hoy como la maldeciré mañana cuando una República ahogue a otra República, cuando un pueblo libre al fin comprima las libertades de otro pueblo, cuando una nación que se explica que lo es, subyugue y someta a otra nación que le ha de probar que quiere serlo. -Si la libertad de la tiranía es tremenda, la tiranía de la libertad repugna, estremece, espanta.

“La libertad no puede ser fecunda para los pueblos que tienen la frente manchada de sangre. La República española abre eras de felicidad para su patria: cuide de limpiar su frente de todas las manchas, que la nublan,-que no se va tranquilo ni seguro por sendas de remordimientos y opresiones, por sendas que entorpezcan la violación más sencilla, la comprensión más pequeña del deseo popular.

“No ha de ser respetada voluntad que comprime otra voluntad. Sobre el sufragio libre, sobre el sufragio consciente e instruido, sobre el espíritu que anima el cuerpo sacratísimo de los derechos, sobre el verbo engendrador de libertades álzase hoy la República española. ¿Podrá imponer jamás su voluntad a quien la exprese por medio del sufragio? ¿Podrá rechazar jamás la voluntad unánime de un pueblo, cuando por voluntad del pueblo, y libre y unánime voluntad se levanta?

marti-a-pensar-y-hablar-sin-hipocresia

Sobre la soberanía

“La patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. Y no feudo ni capellanía de nadie y las cosas públicas en que un grupo o partido de cubanos ponga las manos con el mismo derecho indiscutible con que nosotros las ponemos, no son suyas sólo… sino tan nuestras como suyas.”

Sobre la política de gobierno

“Política es el estudio de los diversos métodos de vida en común que ha discernido o pueda discernir el hombre. La aristocracia es una política, y la democracia otra. El czarismo es política y es política la anarquía, que en mucho corazón ferviente es el título de moda de la aspiración santa y confusa a la justicia… los hombres que desean sinceramente una condición superior para el linaje humano no pueden ser cómplices de la política de policía que anda predicando el desdén de la política; el deber de procurar el bien mayor de un grupo de hijos del país, no puede ser superior al deber de procurar el bien de todos los hijos del país.”

“A su pueblo se ha de ajustar todo partido público, y no es la política más, o no ha de ser, que el arte de guiar, con sacrificio propio, los factores diversos u opuestos de un país de modo que… vivan sin choque, y en libertad de aspirar o de resistir, en la paz continua del derecho reconocido, los elementos varios que en la patria tienen título igual a la representación y la felicidad. Un pueblo no es la voluntad de un hombre solo, por pura que ella sea, ni el empeño pueril de realizar en una agrupación humana el ideal candoroso de un espíritu celeste, ciego graduado de la universidad bamboleante de las nubes. De odio y de amor, y de más odio que amor, están hechos los pueblos; sólo que el amor como sol que es, todo lo abrasa y funde…”

Sobre la igualdad

“Desgraciadamente las diferencias de clases existen, y digo desgraciadamente porque mientras unos nadan en la abundancia, otros se mueren de hambre, hay países como Suecia, Noruega y algún otro país europeo, donde poco a poco esas diferencias han ido disminuyendo.- El rico tiene que pagar más impuestos y al pobre hay que ayudarlo , solo un pobre puede saber lo que es pasar hambre y frio.- Quizás quien mejor lo entendió fue Jesús el Cristo.”

Sobre las ideologías

“Cada pueblo se cura conforme a su naturaleza, que pide diversos grados de la medicina, segun falte este u otro factor en el mal, o medicina diferente. Ni Saint-Simon, ni Karl Marx, ni Marlo, ni Bakunin. Las reformas que nos vengan al cuerpo. Asimilarse la útil es tan juicioso, como insensato imitar a ciegas”.

“La soluciones socialistas, nacidas de los males europeos, no tienen nada que curar en la selva del Amazonas.”

Sobre la prensa

En 1892, en Patria, Martí define cuál es la misión de un periodista:

«que no haya una manifestación de la vida, cuyos diarios accidente no sorprendan al diarista: eso es hacer un buen diario. Decir lo que a todos conviene y no dejar de decir nada que a alguien pueda convenir. Que todos encuentren en el diario lo que pueden necesitar saberlo. Y decirlo con un lenguaje especial para cada especie: escribiendo en todos los géneros, menos en el fastidioso de Bibeau, desdeñando lo inútil y atendiendo siempre lo útil, elegantemente. Que un periódico sea literario no depende de que se vierta en él mucha literatura, sino que se escriba literariamente todo. El periódico debe estar siempre como los correos antiguos, con el caballo enjaezado, la fusta en la mano, y la espuela en el tacón. Al menor accidente, debe saltar sobre la silla, sacudir la fusta, y echar a escape el caballo para salir pronto y para que nadie llegue antes que él. Debe, extractando libros, facilitar su lectura a los pobres de tiempo. O de voluntad o de dinero.  Hacer asistir a los teatros, como sentados en cómoda butaca que este efecto hace una alineada y juiciosa revista, a los pobres y a los perezosos. Deber desobedecer los apetitos del bien personal, y atender imparcialmente al bien público. Debe ser coqueta para seducir, catedrático para explicar, filósofo para mejorar, pilluelo para penetrar, guerrero para combatir. Debe ser útil, sano, elegante, oportuno, saliente. En cada artículo debe verse la mano enguantada que lo escribe, y los labios sin mancha que lo dicta. No hay cetro mejor que un buen periódico».

 

Escrito por Ricardo Labrada, 23 enero de 2017

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.