Meryl Streep

«Aprendí que en la vida hay que perseverar»
Ava Gardner

El domingo 7 de enero de 2017, Meryl Streep recibió el premio Cecil B. DeMille en honor a su carrera artística en el certamen de Globos de Oro. ¿Merece o no este galardón Meryl? Es mejor que el lector saque sus conclusiones al respecto. Para ello les invito a leer algo de la vida de esta actriz y a su vez el número de películas que ha protagonizado y co-protagonizado así como los premios recibidos a lo largo de una carrera de 41 años. Mi criterio personal es que Meryl es una actriz sencillamente fuera de serie, quien no se cansa de cosechar triunfos en la gran pantalla.

meryl-streep

Meryl Streep en la premiación de BAFTA, Royal Opera House, Covent Garden, Londres, 2 dic. 2012. Foto Steve Vas-Shutterstock.com

Marie Louise Streep nació el 22 de junio de 1949 en Summit, Nueva Jersey., hija de una actriz, Mary Wolf, y de padre, Harry William Streep Jr., ejecutivo de la industria farmacéutica. Meryl  en su adolescencia se interesó por la interpretación y cursó estudios de este arte en la escuela de Yale. Inicialmente puso su voz en el animado “Everybody rides the carrusel (1975)” (Todo el mundo monta el carrusel)  de John Hubley y luego interpretó un papel de reparto en el famoso drama “Julia (1977)” de Fred Zinnemann protagonizado por estelares actrices y actores como Jane Fonda, Vanessa Redgrave y Maximilian Schell.

A continuación actuó en:

  • Papel de reparto del drama “El cazador (1978)” de Michael Cimino con Robert De Niro y Chris Walken, interpretación que le valió su primer reconocimiento de la crítica, filme que le diera su primera fama a nivel mundial,
meryl-con-robert-deniro-en-el-cazador

Meryl con Robert DeNiro en «El Cazador»

  • La comedia “Manhattan (1979)” dirigida y protagonizada por Woody Allen con Diane Keaton
  • El inolvidable drama “Kramer contra Kramer (1979)” de Robert Benton con Dustin Hoffman, donde interpreta el papel de una madre que abandona su matrimonio e hijo. En este filme Meryl disertó al lado de un consagrado como Hoffman, el papel de madre que abandona a su familia lo realizó con excelencia.
kramer-vs-kramer

Kramer contra Kramer

  • Los dramas “La mujer del teniente francés (1981)” de Karel Reisz con Jeremy Irons,
  • “La decisión de Sophie (1982)” de Alan J. Pakula con Kevin Kline, película que aborda la vida de una sobreviviente judía de un campo de concentración nazi, la que vive obsesionada con el holocausto
la-decision-de-sophie

La decisión de Sophie

  • El suspense “Silkwood (1983)” de Mike Nichols con Kurt Russell y Cher, donde la trama se basa en la concertación de una entrevista entre la trabajadora de una planta procesadora de plutonio, Karem Silkwood interpretada por Meryl, y una periodista, que no llegó a suceder al ser asesinada Karem.
silkwood

Silkwood

  • Los dramas “Enamorarse (1984)” de Ulu Grosbard con De Niro nuevamente, una película romántica que pasa suavemente y sin traumas,
  • “África mía (1985)” de Sydney Pollack con Robert Redford, film sobre la historia de una escritora danesa que vivió parte de su vida en Africa oriental. Nuevamente Meryl muestra una vez más su extraordinaria excelencia interpretativa,
  • “Tallo de hierro (1987)” de Hector Babenco con Jack Nicholson, donde interpreta el papel de una vagabunda al lado de otro vagabundo, Nicholson, llamado Tallo de Hierro (Iron weed),
imagenes-o-afiches-de-enamorarse-africa-mia-y-tallo-de-hierro

Imágenes o afiches de «Enamorarse», «África Mía» y «Tallo de Hierro»

  • “Un grito en la oscuridad (1988)” de Fred Schepisi con Sam Neill, film basado en una historia real de la pérdida de un bebé durante un campismo de su familia en Australia y donde se acusa a la madre de negligencia, un filme para pensar y decidir la culpa donde radica
  • Las comedias “Vida y amores de una diablesa (1989)” de Susan Seidelman con Roseanne Barr,
  • “Postales desde el filo (1990)” de Mike Nichols con Shirley MacLaine, Dennis Quaid y Gene Hackman

En la década de los 90:

  • Protagonizó el drama “La casa de los espíritus (1993)” de Bille August con Jeremy Irons, Glenn Close, Antonio Banderas y Wynona Rider, film basado en la novela del mismo nombre de Isabel Allende
meryl-der-con-glenn-close-en-la-casa-de-los-espiritus

Meryl (der.) con Glenn Close en «La casa de los espíritus»

  • El film de acciónRío salvaje (1994)” de Curtis Hanson con un Kevin Bacon bastante malvado
  • El romance “Los puentes de Madison (1995)” dirigida y co-protagonizada por Clint Eastwood
Clint EASTWOOD, Meryl STREEP

«Los Puentes de Madison» junto a Clint Eastwood

  • Los dramas “La habitación de Marvin (1996)” de Jerry Zaks junto al novel Leonardo DiCaprio, Diane Keaton y Robert De Niro una vez más,
  • “Cosas que importan (1998)” de Carl Franklin con Renée Zellweger y William Hurt,
  • “Música del corazón (1999)” de Wes Crafen con Cloris Leachman

En la parte inicial del presente milenio ha actuado en:

  • La comedia-drama “Adaptation (2002)” de Spike Jonze con Nicolas Cage
  • El drama “Las horas (2002)” de Stephen Daldry con Nicole Kidman y Julianne Moore
  • La comedia “La muerte os sienta tan bien (1992)” de Robert Zemeckis con Bruce Willis
  • El remake del suspense “Mensajero del miedo (2004)” de Jonathan Demme con Denzel Washington
  • Las comedias-dramas “Secretos compartidos (2005)” de Ben Younger con Uma Thurman,
  • “El diablo viste de Prada (2006)” de David Frankel con Anne Hathaway
  • El drama “La duda (2008)” de John Patrick Shanley con Philip Seymour Hoffman, donde encarna el papel de una monja recta y preocupada por la moral de los religiosos en servicio
  • Las comedias “Mamma mia! (2008)” de Phyllida Lloyd con Pierce Brosnan,
  • “Julie y Julia (2009)” de Norah Ephron con Amy Adams
afiches-de-el-mensajero-del-miedo-la-duda-y-mamma-mia

Afiches de «El Mensajero del Miedo», «La Duda» y «Mamma Mía»

  • El drama “La dama de hierro (2011)” de Phyllida Lloyd con Jim Broadbent, donde Meryl encarna a la ex premier británica Margaret Thatcher
  • La comedia-drama “Si de verdad quieres… (2012)” de David Frankel con Tommy Lee Jones

Más recientemente ha actuado, casi siempre como protagonista, en:

  • Los dramas “Agosto (2013)” de John Wells con Dermot Mulroney y Julia Roberts
  • “Deuda de honor (2014)” dirigida y protagonizada por Tommy Lee Jones con la actuación también de Hillary Swank
  • “The Gyver (2014)” (El donante de recuerdos) de Phillip Noyce con Brenton Thwaites y Jeff Bridges
  • El film fantástico “Into the woods (2014)” de Rob Marshall con Anna Kendrick, donde Meryl interpreta el papel de bruja en esta versión de la Cenicienta
  • La comedia-drama “Ricki (2015)” de Jonathan Demme con Kevin Kline, cuya trama es sobre una guitarrista de rock & roll y sus vicisitudes para lograr el éxito
  • El drama histórico “Sufragistas (2015)” de Sarah Gavron con Carey Mulligan y Helen Bonham-Carter, película en la que Meryl interpreta el papel de la líder por la emancipación de la mujer en el siglo XX, Emmeline Pankhurst
  • El drama-comedia biográfico “Florence Foster Jenkins (2016)” de Stephen Frears con Hugh Grant, donde interpreta el papel de una dama que aspira a ser cantante de ópera.

Para la TV, Meryl ha actuado en el drama “Juramento hipocrático (1997) TV” de Jim Abrahams con Fred Ward, historia de una madre que combate las deficiencias del servicio médico imperante.

afiches-de-la-dama-de-hierro-las-sufragistas-y-el-juramento-hipocratico

Afiches de «La dama de hierro», «Las Sufragistas» y «El Juramento hipocrático»

Como se ve, Meryl ha interpretado los más variados papeles, de mujer burguesa, mujer pobre, perversa, monja, médico, en fin de todo un poco, y con exquisitez. Sus premios han sido logrados gracias a su constancia y esmero en sus actuaciones, como a continuación se verá.

Nominada para OSCAR como mejor actriz por:

  • “La mujer del teniente francés (1981)”,
  • “Silkwood (1983)”,
  • “África mía (1985)”,
  • “Tallo de hierro (1987),
  • “Un grito en la oscuridad (1988)”,
  • “Postales desde el filo (1990)”,
  • “Los puentes de Madison (1995)”,
  • “Cosas que importan (1998)”,
  • “Música del corazón (1999)”,
  • “El diablo viste de Prada (2006)”,
  • “La duda (2008),
  • “Julie y Julia (2008)” y
  • “Agosto (2013)”; y

Como mejor actriz de reparto por:

  • “El cazador (1978)”,
  • “Adaptation (2002)”
  • “Into the Woods (2014)”.

Obtuvo OSCAR como mejor actriz de reparto por “Kramer contra Kramer (1979)” y como mejor actriz por “La decisión de Sophie (1982)” y “La dama de hierro (2011)”.

Nominada para Globo de Oro como mejor actriz:

  • En drama por “Silkwood (1983)”,
  • “Africa mía (1985)”,
  • “Un grito en la oscuridad (1988)”,
  • “Río salvaje (1994)”,
  • “Los puentes de Madison (1995)”,
  • “La habitación de Marvin (1996)”,
  • “Cosas que importan (1998)” y
  • “Las horas (2002)”.

Como mejor actriz de reparto por:

  • “El cazador (1978)” y
  • “Mensajero del miedo (2004)”;

Como mejor actriz en comedia/musical por:

– “Vida y amores de una diablesa (1989)”,
– “Postales desde el filo (1990)”,
– “La muerte os sienta tan bien (1992)”,
– “Mamma mia (2008)”,
– “Si de verdad quieres… (2012)” y
– “Agosto (2013)”;

Como mejor actriz de reparto por “Into the Woods (2014)”, así como mejor actriz en mini-series para la TV por “Juramento hipocrático (1997) (TV)”.

Obtuvo Globo de Oro como mejor actriz en drama por:

  • “La mujer del teniente francés (1981)”,
  • “La decisión de Sophie (1982)” y
  • “La dama de hierro (2011)”

Como mejor actriz en comedia por:

  • “El diablo viste de Prada (2006)”
  • “Florence Foster Jenkins (2016)”

Como mejor actriz de reparto por:

  • “Kramer contra Kramer (1979)” y
  • “Adaptation (2002)”.

En 2017 obtuvo premio Cecil B. DeMille en honor a su carrera artística.

Nominada para BAFTA como actriz de reparto por “Manhattan (1979)”, “Adaptation (2002)” y “Mensajero del miedo (2004)”; como mejor actriz por “El cazador (1978)”, “Kramer contra Kramer (1979)”, “La decisión de Sophie (1982)”, “Silkwood (1983)”, “Africa mía (1985)”,  “Las horas (2002)”, “El diablo viste de Prada (2006)”, “La duda (2008)” y “Julie y Julia (2009)”. Obtuvo este premio como mejor actriz por “La mujer del teniente francés (1981)” y “La dama de hierro (2011)”.

Obtuvo premio del National Board Review como mejor actriz por “La decisión de Sophie (1982)”, y como mejor actriz de reparto por “Manhattan (1979)”.

Nominada para premio Saturn como mejor actriz de reparto por “Mensajero del miedo (2004)”.

Obtuvo premio en Festival de Cannes como mejor actriz por “Un grito en la oscuridad (1988)”. Obtuvo César en honor a su carrera en 2003.

Obtuvo Oso de plata en el festival de Berlín como mejor actriz por “Las horas (2003)”. Obtuvo el premio Berlinale Camera en 1999.

Nominada para premio Emmy como mejor actriz en mini-series por “Juramento hipocrático (1997)”. Obtuvo este premio en igual categoría por “Holocausto (1978)” y “Angels in America (2003)”.

Obtuvo el premio David di Donatello como mejor actriz extranjera por “Enamorarse (1984)” y “Africa mía (1985)”.

Obtuvo premio de la Asociación de Críticos de Cine de Los Angeles como mejor actriz en drama por “La mujer del teniente francés (1981)”, “La decisión de Sophie (1982)” y “Africa mía (1985)”, así como mejor actriz de reparto por “Kramer contra. Kramer (1979)”. Nominada para premio SAG como mejor actriz por “Río salvaje (1994)” y  “Los puentes de Madison (1995)”.

En 1980 obtuvo el premio de Mujer del Año del Hasty Pudding Theatricals de EE.UU. Obtuvo César en honor a su carrera en el 2003. La lista de premios y nominaciones de Meryl es realmente interminable.

Ha actuado en 79 filmes desde 1975 hasta el presente y es productora de un filme.

 

Información integramente tomada por Esteban Hernández de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos- actrices y actores», vol. II. Escrito 9  enero de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.