Las malezas, plagas subestimadas

Desde el punto de vista de la planificación y gestión
de la empresa agropecuaria, el manejo de malezas
no ocupa un lugar relevante en la agenda anual y
mucho menos en la del mediano o largo plazo
”.
Eduardo S. Leguizamón (Investigador CONICET
Fac. Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

No es con mucho entusiasmo que escribo sobre un tema que ya llevamos décadas insistiendo en lo mismo, las malezas son probablemente las plagas más importantes en cualquier agricultura.

Weeding in Africa

Sin remitirme a la rutina de decir los miles de millones de dólares que se pierden anualmente en el mundo y las pérdidas de alimentos que provocan, vale usar un sencillo razonamiento, si países desarrollados de América del Norte, Europa y Australia prestan particular atención a las malezas, su control y prevención de entrada de plantas exóticas, posibles invasoras una vez se establecen en un nuevo hábitat favorable, ¿por qué no lo hacen los países en desarrollo? ¿Por qué las autoridades de esos países prestan tan poca atención al asunto?

Aquí de lo que se trata es proyectar algo útil para hacer más digno el trabajo de los agricultores, pero no eso. De tanto que se habla a diario en distintos medios sobre la protección de la mujer y los niños, la igualdad de género y otros asuntos relacionados, ninguno se detiene a reflexionar que el trabajo de desyerbe manual en los países del llamado Tercer Mundo lo hacen mujeres y niños esencialmente. Muchas veces son mujeres embarazadas.

En setiembre de 1991 estaba en Gambia, pequeño país de África, allí una mujer con toda la familia, el cabeza de familia ausente, realizaban tareas de desyerbes en un área de maíz. A través de un técnico local, que me sirvió de intérprete, le pregunté qué tiempo les llevaba el desyerbe de todo el campo. Ella me contestó que era variable, dependía de la densidad de la cobertura de malezas, podía llevarse entre una semana o diez días en una superficie de una hectárea. La señora estaba embarazada, tenía como cinco meses de gestación, le pregunté que hasta cuando hacía estas labores, me respondió que hasta que pudiera, a veces hasta un día antes de parir.

Weeding in peanuts

En otra ocasión, a mitad del 2008, visité arrozales de Costa de Marfil, allí vi a un hombre desyerbando manualmente, tarea nada fácil, en un cuadro de 500 metros cuadrados aproximadamente. Él se pasaba días haciendo eso, a veces terminaba y tenía que empezar otro cuadro igual. La dueña de esos terrenos, un poco en broma me dijo que tenía 10 hijas y que se le resolvía el asunto del desyerbe, pues me daba una de sus hijas.

Weeding in rice

En países de África en general, sea del Norte o Sub-sahariana, son las mujeres y niños en muchos casos los que hacen la labor de desyerbe. En Nepal y Egipto son mujeres las que diariamente enfrentan estas faenas. Lo dicho es lo visto en esos lugares, no es que alguien me lo haya contado.

En la Sierra ecuatoriana se cultiva papa, son extensiones de cultivo, donde casi todo se hace manualmente, pero sucede que los desyerbes no se hacen a tiempo, por lo que la papa vive prácticamente cubierta de yerba casi todo su ciclo. A la hora de cosechar se necesitan cuadrillas de decenas de hombre para sacar el tubérculo logrado. Pensemos cuanto se podría aumentar el rendimiento si esa papa estuviera libre de esa maleza en buena parte de su ciclo.

Campo papa infestado Corazón herido

Campo de papa infestado de Corazón Herido (Persicaria nepalense (Meisn.) Miyabe) en la Sierra ecuatoriana, donde la papa es cubierta por las malezas.

No vale la pena hablar de los herbicidas químicos, pues no faltarán aquellos que en su vida no han desyerbado pero quieren todo ambientalmente limpio, sin trazas de químicos, algo loable de poderse lograr realmente, pero las cosas no son como uno quiere.

Hombres desyerbando en papa

Grupo de hombres desyerbando en papa en la sierra ecuatoriana

Llegado a este punto, bien harían  todos los promotores del Manejo Integrado de Plagas y promotores de la llamada agricultura ecológica en igualmente prestar atención al problema de las malezas, lo cual es un problema técnico, económico y social. Los insectos o ácaros no son las únicas plagas, hay que prestar atención a las enfermedades y malezas.

Volviendo al caso de los herbicidas, los agricultores en muchos lugares solo conocen a paraquat o gramoxone, compuesto realmente tóxico y que de usarse, debe ser bien manipulado, algo poco factible cuando se trata de agricultores de escasos recursos, o el uso del muy criticado glifosato, al que se le atribuyen problemas, muchos de ellos no reportados por revistas arbitradas. Hay otras sustancias que pueden ser de utilidad, como bien hay procedimientos que permiten la combinación de labores mecánicas con aplicaciones racionales de herbicidas.

En otros ámbitos regionales e internacionales las malezas fueron atendidas en el pasado, ahora son historia, y pasan como algo de poca importancia para algunas autoridades venidas de esos países pobres que continúan con la misma óptica del problema, con la diferencia que antes sus responsabilidades eran nacionales y ahora abarcan regiones de este mundo.

Escrito por Ricardo Labrada, 25 abril de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.