Jim Bunning y su labor en la profesional cubana y la MLB

Debemos enviar un mensaje que si Ud. consume
sustancias ilícitas, Ud. no jugará en esa temporada,
y si reincide, será suspendido de por vida
”.
Jim Bunning

A cualquier cubano de la calle que le pregunte quién fue Jim Bunning me dirá que no sabe de quién le estoy hablando. No tiene por qué saberlo, el recientemente fallecido pelotero norteamericano hace varias décadas que lanzó en Cuba, y lo hizo bien, al extremo que fue parte del equipo campeón de la temporada en que participó. No obstante, algún que otro político probablemente pueda decirme que lo conoce de la prensa, ya que Bunning, después de su retiro del béisbol, se dedicó a la política.

Este lanzador derecho y sumamente alto, medía 187.5 cm, nació el 23 de octubre de 1931 en Covington, Kentucky. Cuando tenía 18 años, su familia se trasladó a Southgate, Kentucky, y poco después dio sus primeros pasos en el béisbol profesional lanzando para los Tigres Richmond en la Liga Indiana-Ohio (clase D) en 1950, donde ganó 7 y perdió 8, con PCL de 3.22. Previamente en sus años escolares de primaria había jugado fútbol y baloncesto, pero no béisbol, el que si empezó a practicar con éxito en la escuela superior de St Javier en Cincinnati, donde la organización de los Tigres de Detroit le descubrió y le contrató. En 1951 lanzó para los Tigres Davenport  en la Liga Illinois-Indiana-Iowa (clase B), donde tuvo resultado de 8 y 10, con PCL de 2.88. Así se mantuvo por espacio de 6 temporadas luchando por superarse en las ligas menores. Lo  interesante fue que siempre se mantuvo estudiando y por esa razón no podía participar en los entrenamientos primaverales de los Tigres, hasta que en 1953 concluyó la escuela. No obstante, su primer entrenamiento con el equipo grande fue en 1955, año en el que decidió irse a lanzar en la invernal mexicana, en este caso con los Rojos de Ciudad México, dirigidos por Beto Ávila. Allí tuvo record de 9-4 y su equipo se coronó campeón de esta temporada.

Jim Bunning con los Tigres

Jim Bunning con los Tigres Detroit

En la temporada de 1956 Bunning fue enviado a jugar con el Charlotte de clase AAA, y el lanzador protestó, ya que consideraba que podía ser parte del equipo grande. Los ejecutivos de los Tigres le aconsejaron que lanzara bien, ya que de hacerlo así, jugaría muy  pronto con el equipo en las Mayores. Bunning ganó 9 y perdió 11, pero así y todo los Tigres lo ascendieron, donde a pesar de perder el primer juego contra los Senadores, logró registro favorable de 5 y 1. Para ese invierno Bunning había decidido ir a lanzar a Cuba.

Su aporte fue nada más y nada menos que para el campeón de esa temporada, los Tigres de Marianao, dirigidos por segundo año consecutivo por el santiaguero Napoléon Reyes, y que contara en su alineación con el ambidiestro Solly Drake patrullando el jardín central, Wito Quintana en segunda, el gran Orestes Miñoso en el jardín izquierdo, Asdrúbal Baró en el derecho, posición que con su bateo le arrebató al santiaguero Juan Delís, en la inicial estaba Julio Bécquer, mientras que Hal Bevan jugaba la antesala, Hal Smith como receptor y el matancero José Valdivielso en el campo corto, pelotero que llegó a las filas de los Tigres de Marianao mediante canje de Tony Taylor a los Alacranes de Almendares a cambio de Valdivielso. Los lanzadores de Marianao fueron en esa temporada el bigleaguer Miguel Fornieles, el también derecho Rudy Minarcin, quién al igual que Bevan venían de jugar con los Cubans en la Liga Internacional, Bill Werle, Fred Hahn, Vicente López y Rudy Arias eran otros de los que integraban el cuerpo de lanzadores. Este equipo ganó 40 y perdió 28, y quedó con 4 y medio de ventaja sobre el Cienfuegos, ocupante del segundo lugar.

Jim Bunning con los Tigres de Marianao

Jim Bunning con los Tigres de Marianao

Bunning estuvo imponente, lanzó 132 y 2 tercios, completó 8 juegos, ganó 11 y perdió 5, ponchó a 64 y otorgó 48 bases por bolas. Su PCL fue de 2.10, el más bajo en el equipo. De hecho, en aquella temporada solo el gran Camilo Pascual del Cienfuegos, victorias (15), juegos completos (16), 153 ponches y PCL de 2.64, y Vicente Amor del Habana (13 ganados, 8 completos, 69 ponches y 2.93 de PCL) le superaron en efectividad.

Los Tigres de Marianao no ganaban desde la temporada 1936-37, y esta vez lo hicieron de forma contundente. Vino la serie del Caribe, que se efectuó en la Habana, y Bunning volvió a contribuir a la victoria de los Tigres, que se coronaron con balance de 5 y 1. Bunning fue líder en victorias con 2, uno de esos juegos completos, permitió 8 hits, ponchó a 12 y concedió 2 boletos.

En 1957 le dieron la oportunidad de abrir el segundo juego de los Tigres de Detroit en esa temporada, la cual desaprovechó al ser bateado con alguna libertad. Fue enviado al bullpen, algo que le ayudó, pues logró desarrollar una slider que sirvió como otra arma segura en su repertorio y le permitió volver a abrir, cuyo resultado final fue excelente, 20 ganados (líder en la Liga Americana), 8 perdidos y 267.1 innings lanzados (líder igualmente), aparte de haber estado entre los candidatos a MVP de su liga. En 1958, aunque los resultados no fueron como en la campaña anterior, Bunning logró 14 y 12 con PCL de 3.52 y lanzó un juego de cero hit, cero carreras contra los Medias Rojas el 20 de julio.

La temporada de 1959 tuvo su parecido a la de 1958, terminó con 17 y 13, lanzó 249 innings y se convirtió en el quinto lanzador de las mayores que lograba 3 ponches con nueve lanzamientos en una entrada. Fue líder en ponches, con 201, pero le batearon 37 cuadrangulares. En 1960 su resultado adverso de 11 y 14 se vio compensado por haber ponchado nuevamente a 201 bateadores, y fue líder de este departamento. Sus resultados fueron en ascenso hasta 1963, última temporada que lanzó para los Tigres. En nueve temporadas con los felinos ganó 118 y perdió 87 juegos con promedio de carreras limpias de 3.45. A finales de 1963 él y el receptor Gus Triandos fueron canjeados a los Filis de Filadelfia a cambio del jardinero-antesalista-inicialista Don Demeter y el lanzador derecho Jack Hamilton.

Jim Bunning con los Filis

Jim Bunning con los Filis

Con los Filis estuvo lanzando hasta 1967, aunque luego regresó para lanzar sus últimas dos temporadas de su carrera, 1970 y 1971, con los cuales ganó 89 y perdió 73, con PCL de 2.93. En 1966 y 1967 fue líder en lechadas en la Liga Nacional con 5 y 6, respectivamente. En 1967 logró el máximo de ponches en una temporada, con 253, líder en la Liga Nacional. El 21 de junio de 1964 logró lanzar otro juego de cero hit, cero carreras, esta vez juego perfecto sobre los Mets de Nueva York, el quinto que se lanzaba en las Mayores.

A finales de diciembre de 1967 fue canjeado a los Piratas, con los cuales lanzó hasta mediados de 1969, nuevamente canjeado a los Dodgers. Con los bucaneros ganó 14 y perdió 23, PCL de 3.84, mientras que para los Dodgers ganó 3 y perdió 1, PCL de 3.36. En 17 temporadas ganó 224 juegos incluido 40 lechadas, perdió 184 juegos, PCL de 3.27 y un total de 2855 ponches.

Bunning formó parte de 7 equipos estrellas, cinco en la liga americana y dos en la nacional, fue cinco veces candidato al MVP y una vez al premio de Cy Young. Los equipos en los que militó no estuvieron en juegos de post temporada, por lo que Bunning no tiene registro al efecto en estos partidos.

A partir de 1972 Bunning se dedicó a dirigir equipos, primero fue los Filis Reading (1972) de la Liga Oriental (clase A), al siguiente año los Esmeraldas Eugene (1973) de la  Liga Costa del Pacífico (clase AAA), dos temporadas con los MudHens Toledo (1974-75) de la Liga Internacional (clase AAA)  y los 89nos. Oklahoma City (1976) de la Asociación Americana (clase AAA). Sus resultados como director fueron 338 ganados y 363 perdidos, promedio de .482.

Bunning tuvo serias divergencias con el ejecutivo de los Filis, con los cuales terminó sus relaciones. Al parecer esperaba ser designado director del equipo grande. Más tarde dirigió a los Leones de Escogido en la invernal dominicana, e incluso trató de llegar a ser co-propietario de los Astros de Houston, algo que no logró, por lo que se dedicó a trabajos de agente de peloteros, llegó a tener como 30 en su nómina, pero la política comenzó a llamarle al ser electo al consejo de Fort Thomas City, Kentucky, y en 1979 al Senado del estado de Kentucky. En 1986 fue electo a la cámara de representantes y en 1998 al Senado, donde se mantuvo hasta 2011. Como pelotero fue electo por el Comité de Veteranos al Salon de la Fama de Cooperstown en 1996. Los Filis retiraron su número de su uniforme, el 14, en su honor.

Jim Bunning en Cooperstown

Jim Bunning en Cooperstown

La muerte del gran lanzador tuvo lugar el pasado 26 de mayo de 2017 en Edgewood, Kentucky. Tenía entonces 85 años.

Fuentes consultadas

Anon. Jim Bunning. Baseball-reference. http://www.baseball-reference.com/register/player.fcgi?id=bunnin001jam#all_standard_managing

Berger Ralph. Jim Bunning. Society for American Baseball Research. http://sabr.org/bioproj/person/bcacaa59

Romero Esteban (inédito). De la historia del béisbol en Cuba- Esbozos biográficos de peloteros extranjeros en Cuba.

 

Escrito por Esteban Romero, 30 mayo de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.