“Me envejece ver cómo las mujeres
que no son actrices envejecen.”
Simone Signoret
Anteriormente se ha hablado de la sensualidad de Jeanne Moreau, algo innegable. No obstante, la experimentada actriz Simone Signoret no se quedaba atrás en ese aspecto. La recuerdo en mi adolescencia protagonizando el drama “Adua y su amigas (1960)” del director italiano Antonio Pietrangeli, donde igualmente actuaran Marcello Mastroianni y Sandra Milo. Aquí Simone interpretó estupendamente el papel de prostituta, lo hizo tan bién, que uno se creyó que lo era verdaderamente. La sensualidad de esta interpretación es inolvidable. Luego pude ver la versión fílmica de “Teresa Raquin (1953)” de Marcel Carné, film basado en la novela del escritor Zola del mismo nombre. Creo que si Zolá lograra ver este filme coincidiría en que la Raquin era la misma Simone.
Esta destacada actriz, cuyo nombre real es Henriette Charlotte Simone Kaminker, nació el 25 de marzo de 1921 en Wiesbaden, Alemania. Siempre fue un símbolo de mujer provocadora y de atracción, no tan solo por su apariencia y presencia, sino también por su forma de actuar. En el cine había debutado en 1942 y trabajado como extra en varios filmes, algo que hizo sin poseer una verdadera identificación, ya que su padre era judío y había escapado a los EEUU. De esa forma, Simone ganaba dinero para poder mantener a su madre y a sus tres hermanos menores. En el cine se dio a conocer realmente con su interpretación en la comedia romántica “La ronda (1950)” de Max Ophüls con Anton Walbrook y Serge Reggiani.
En Francia, Simone actuó en varios dramas de calidad, como fueron:
- “París, bajos fondos (1952)” de Jacques Becker con Serge Reggiani,
- El ya mencionado “Teresa Raquin (1953)” con Raf Vallone
- .Un gran éxito obtuvo con su interpretación en el film de misterio-horror “Las diabólicas (1955)” de Henri-Georges Clouzot con Véra Clouzot
- Co-protagonizó con Michel Piccoli el drama de Luis Buñuel, “La muerte en el jardín (1956)”
- Protagonizó el drama “Las brujas de Salem (1957)” de Raymond Rouleau con Yves Montand, quien fuera su esposo por largo tiempo, y Mylène Demongeot
- En Norteamérica, a Simone se le conoció por su interpretación en el drama de producción británica, “Un lugar en la cumbre (1959)” de Jack Clayton con Lawrence Harvey
- El ya mencionado drama “Adua y su amigas (1960)”. donde Simone hizo el papel de una prostituta que quiere rehacer su vida en la sociedad
En la siguiente década actuó en:
- El film épico “Barrabás (1962)” de Richard Fleischer con Anthony Quinn, Silvana Mangano y Arthur Kennedy
- Una formidable interpretación de su parte en el drama “El barco de los locos (1965)” de Stanley Kramer con Vivien Leigh y Lee Marvin
- La película de misterio “Los raíles del crimen (1965)” de Costa-Gavras con Catherine Allégret, Jacques Perrin y Michel Piccoli
- Los suspenses “Llamada para el muerto (1966)” de Sidney Lumet con James Mason y Maximilian Schell,
- “La muerte llama a la puerta (1967)”de Curtis Harrington con James Caan,
- “La confesión (1969)” de Costa Gavras con Yves Montand, drama que refleja la vida en una dictadura de izquierda
En la siguiente década:
- Los dramas “La viuda Couderc (1971)” con Alain Delon,
- “El gato (1971)” con Jean Gabin, estos dos últimos de Pierre Granier-Deferre,
- “Cuenta atrás (1971)” de Roger Pigaut con Reggiani y Jeanne Moreau,
- “Las granjas ardientes (1973)” de Jean Chapot con Delon nuevamente
- El suspense “Policía Python 357 (1976)” de Alain Corneau con Montand nuevamente, François Périer y Stefania Sandrelli
- Los dramas “Madame Rosa (1977)” de Moshé Mizrahi con Samy Ben Youb,
- “L’adolescente (1979)” de Jeanne Moreau con Francis Huster
Sus últimas interpretaciones fueron en:
- Los dramas “Chère inconnue (1980)” (Querida desconocida) de Mizrahi con Jean Rochefort,
- “L’étoile du nord (1982)” (La estrella del norte) de Granier-Deferre con Philippe Noiret,
- “Guy de Maupassant (1982)” de Michel Drach con Claude Brasseur y Jean Carmet
Nominada para OSCAR como mejor actriz por “El barco de los locos (1965)”.Obtuvo OSCAR como mejor actriz por “Un lugar en la cumbre (1959)”.
Nominada para premio BAFTA como mejor actriz extranjera por “El barco de los locos (1965)”y, “Llamada para el muerto (1966)”; y como mejor actriz de reparto por “La muerte llama a la puerta (1967)”. Obtuvo este premio como mejor actriz extranjera por “París, bajos fondos (1952)”, “Las brujas de Salem (1957)” y “Un lugar en la cumbre (1959)”.
Obtuvo Oso de plata como mejor actriz en el festival de Berlín por “Le chat (1971)”.

Sello belga con afiche del film “El gato (1971)” con Simone Signoret y Jean Gabin. Foto Olga Popova-Dreamstime.com
Obtuvo premio en el Festival de Cannes como mejor actriz por “Un lugar en la cumbre (1959)”. Por este mismo film obtuvo premio del National Board Review. Nominada para César como mejor actriz por “L’étoile du nord (1982)”. Obtuvo este premio por “Madame Rosa (1977)”.
Obtuvo premio en el festival de Karlovy Vary como mejor actriz por “Las brujas de Salem (1957)”.
Simone actuó en 72 filmes desde 1942 hasta poco antes de su muerte en 1985, la que tuvo lugar el 30 setiembre en Auteuil-Anthouillet, Francia debido a cáncer en el páncreas.
Escrito por Esteban Hernández, el 12 agosto de 2017, con información tomada de su obra inédita “Grandes del Cine Clásico de Todos los Tiempos”.