Ultiminio “Sugar” Ramos, el gran campeón mundial de los pesos plumas

Pegar mucho y que te golpeen poco
Ultiminio Ramos

Ultiminio Ramos

Ultiminio Ramos

Uno de los grandes campeones mundiales dentro del boxeo profesional lo fue el cubano Ultimino Ramos Zaqueira, nacido el 2 de diciembre de 1941 en Matanzas, hijo de Pascual Ramos, el que se desempeñaba como policía e instructor de boxeo. En la familia de Ultiminio, igualmente entrenaban en boxeo un tío y su hermano Ramón. Al parecer la niñez del campeón no fue nada halagüeña, hizo muchos trabajitos de calle, incluido el de limpiabotas, pero así y todo, pudo entrenar en boxeo. El apodo de Sugar no le vino por Sugar Robinson como muchos creen. Fue su padre quien le llamó así, Azúcar, Azuquita, quien afirmaba que el ingenio más grande de Cuba estaba en Matanzas.

Fue amateur desde temprano, mientras que debutaba como profesional el 5 de octubre de 1957 en pelea con René Arce que ganó por KO. Entonces estaba cerca de cumplir 16 años. Siete peleas ganó por KO hasta que derrotó a Manuel Perdomo por puntos el 19 de julio de 1959. Unos meses después topaba con José “El Tigre” Blanco, exactamente el 8 de noviembre de 1958 en la Habana, a quién noqueó en el octavo round y de los golpes propinados por Ultiminio, el Tigre jamás se recuperó y murió. El matancero se sintió mal con la muerte de su rival. Él siempre declaró que deseaba ganar pero no matar a nadie.

La racha de victorias consecutivas fue de 21, lo que le dio derecho a discutir el campeonato nacional de los pesos plumas contra Orlando Castillo, a quien derrotó por decisión en 12 rounds el 27 de febrero de 1960 en la Habana.

Su racha de victorias y KOs continuó. Previamente el 29 de junio de 1959 se enfrentó al venezolano Sonny León en Caracas, primer combate que efectuaba fuera de Cuba. Ultimino venció a León por unanimidad. A la capital venezolana regresó para enfrentarse al norteamericano Issac Chesnut el 31 de setiembre del mismo 1959, pelea que resultó tabla. Era el primer combate que el cubano no ganaba. Su última pelea en su tierra natal fue el 30 de diciembre de 1960 contra el púgil Sergio Gómez, al que noqueó. Como el boxeo profesional fue prohibido en Cuba, los cubanos nunca más vieron pelear a Ultiminio ni a otros grandes del ring.

La primera derrota del cubano tuvo lugar el 13 de diciembre de 1961 en Puebla frente al mexicano Rafael Camacho por descalificación. Esa pelea fue abucheada por el público insatisfecho con la decisión, y eso que su rival era mexicano como la mayoría de los espectadores allí reunidos. Siete peleas sucedieron, cinco de ellas en México, una en los Ángeles y otra en París contra Rafiu King, en todas Ultimino resultó vencedor, cinco de ellas por la vía rápida.

Ante tal desempeño no había más alternativa que enfrentar al entonces campeón mundial de su peso, Davey Moore, pelea que finalmente se efectuó el 21 de marzo de 1963 en el Dodger Stadium de los Ángeles. Antes que la pelea tuviera lugar, Ultiminio viajó a Cuba para enseñarle a su padre el contrato del pleito por la corona mundial de los plumas. En esa misma fecha y lugar el cubano Luis Manuel Rodríguez perdía su pelea ante el trinitario Emile Griffith en la división de los welters.

Moore ya liquidado por Ultimino Ramos

Moore ya liquidado por Ultiminio Ramos

El combate Ultiminio-Moore era a quince asaltos. Cada vez que comenzaba un round, los púgiles se saludaban con respeto. La pelea transcurría con normalidad, golpes de cada bando y el campeón mundial se dio cuenta que tenía enfrente a todo un posible campeón, un hombre que no cedía y cuyo empuje le podía brindar la victoria. En el round 10 vino el desenlace. Veamos lo que dicen los archivos del Guardian: “No había duda de que (Moore) estaba en buen estado durante los primeros dos minutos de ese asalto hasta que un gancho de izquierda hizo que sus rodillas se tambalearan. Cayó sobre una rodilla pero, después de un desliz tuvo una rápida reacción, se levantó de nuevo. Pero él (Moore) nunca recuperó su equilibrio y Ramos lo atrapó en su tropiezo con tres jabs  rectos a la izquierda. Luego (Moore) se dirigió hacia atrás, hacia la esquina, al suelo y la soga”. Llegado ese momento el manager de Moore, Willie Ketchum, mandó al árbitro a parar el pleito, aunque ya no hacía falta, pues sonaba igualmente la campana. Con esta victoria Ultiminio se convertía en campeón de peso pluma del Consejo Mundial del Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Moore ya liquidado por Ultiminio Ramos2

Moore ya no podía levantarse

Después de la derrota, Moore, ignorando la desgracia que le esperaba, declaró a la prensa: «tomaré la revancha, créanlo que así será. Miren, chicos, Uds. saben que cuando estoy bien nada se me escapa, no, nada. Yo estaba fuera de forma, así de llano y sencillo”. Luego sonrió y añadió: “Bueno, eso fue esta noche, simplemente no estaba en mi mejor forma.”  Moore sintió unos dolores en su cabeza después de estas declaraciones, comenzó a quejarse, era algo muy fuerte lo que sentía. Su manager Ketchum llamó a la ambulancia, mientras Moore caía inconsciente. El ex campeón nunca se recuperó y falleció unas 75 horas después del combate, o sea el 25 de marzo de 1963.

Esa muerte tuvo un impacto negativo en el boxeo rentado. Hasta se llegó a pedir la prohibición de este deporte en el estado de California.

Cosas de la vida, Moore había dicho antes de la pelea que para que Ultiminio pudiera llevarse la victoria y su corona mundial, tenía que matarlo. Lamentablemente no se equivocó.

El cubano defendió con éxito el título el 13 de julio de 1963 en la Arena México contra el ya conocido Rafiu King. Después obtuvo 3 victorias consecutivas hasta volver a exponer su título contra el nipón Mitsunori Seki el 1 de marzo de 1964 en Kokugikan, a quien venció por KO técnico en seis asaltos. Ese mismo día moría el padre de Ultiminio, pero el campeón se enteró de la novedad después del combate. Entonces él declaró que de haberlo sabido no hubiera subido al ring.

Poco tiempo después se marchó a Accra, Ghana, para defender su corona ante el local Floyd Robertson el 9 de mayo de 1964, venciéndole con decisión dividida de los jueces. Su siguiente rival por la corona fue el llamado Zurdo de Oro, el mexicano Vicente Saldivar, quien se las arregló para vencer a Ultiminio el 26 de agosto de 1964 en el Toreo de Cuatro Caminos de Ciudad México. El cubano recibió fuerte paliza de su rival, el que se caracterizaba por su fuerte golpeo y técnica. Fue tanto el castigo que el cubano no pudo salir a pelear en el duodécimo asalto. Fue una clara victoria del retador y la pérdida de la corona para Ultiminio.

Ultiminio contra Saldivar

Ultiminio contra Saldivar

En lo sucesivo de 1965 a 1972 el ex campeón boxeó en 16 combates más, logrando 10 victorias, una tabla y 5 derrotas, todas éstas por la vía rápida. Uno de sus rivales más difíciles fue el boricua Carlos Ortiz, quien le ganó dos peleas de manera consecutiva, ambas por KO técnico. El último combate de Ultiminio fue el 24 de abril de 1972 en el Forum de Inglewood, EE.UU. contra el norteamericano Cesar Sinda en la división de los superligeros. Esta pelea Ultiminio la perdió por KO técnico.

Ultiminio contra Ortiz

Viendo el desempeño del ex campeón cubano, uno puede suponer que después de su derrota con Saldivar y luego las dos con Ortiz, era como si hubiera perdido el interés, ya que nunca reclamó revancha por el título que había expuesto.

En su carrera de 15 años como profesional, Ultiminio ganó 55 pleitos, 40 de ellos por la via rápida, perdió siete y empató cuatro. En 1992 fue exaltado al Salón Internacional de la Fama del Boxeo.

El matancero tuvo cuatro hijos, dos de ellas chicas, y de los otros dos, Ultiminio Jr. (Ramos García) fue boxeador amateur en Cuba, nacido el 22 de noviembre de 1959 en Consolación del Sur, Pinar del Río, e integró por años el equipo de su provincia en los campeonatos nacionales en los 70 y 80. Obtuvo el campeonato nacional juvenil en el año 1978 en la división de 63 Kg, así como medalla de bronce en el Campeonato Nacional Playa de Girón de 1980 y luego, en 1983, la de plata, en la división ya mencionada. Doy esta información para decir que no todos los boxeadores grandes han llegado al profesionalismo y el hijo de Ultiminio fue uno de ellos, destacado, aunque no con la maestría de su progenitor.

Tras su retiro, Ultiminio se dedicó a la música, tocaba la tumbadora y fue parte del conjunto Afroantilla.

Afroantilla y Ultiminio en acción

Afroantilla y Ultiminio en acción

El gran ex campeón murió el domingo 3 de agosto de 2017 en el Distrito Federal. Sobre su fallecimiento Mauricio Sulaimán, presidente del CMB declaró: «Fue una gran persona, siempre amigo de todos, siempre sonriente y amable. Era el primero en llegar a todos los compromisos. Yo siento que hay que darle gracias a Dios porque ya estaba sufriendo mucho, tenía algunas complicaciones, un cáncer agresivo, se cayó y se fracturó la cadera hace unos días, y todo estaba complicándose, y yo siento que ya está descansando».

Fuentes

Anon. The Guardian. From the archive, 26 March 1963: The death of boxer Davey Moore. https://www.theguardian.com/theguardian/2014/mar/25/davey-moore-boxer-death

Anon. 2014. Ultiminio Ramos emigró de Cuba para ser campeón mundial. La opinión. https://laopinion.com/2014/02/05/ultiminio-ramos-emigro-de-cuba-para-ser-campeon-mundial/

Boxrec.com. Sugar Ramos. http://boxrec.com/en/boxer/12683

Espinosa Orozco Alberto. 2014. La historia de  Ultiminio Ramos. Terranova, 17 diciembre. http://terranoca.blogspot.com.es/2014/12/la-historia-de-ultiminio-ramos-por.html

 

Escrito por Esteban Romero, 9 setiembre de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.