Audrey Hepburn

Nací con una enorme necesidad de afecto
y con una terrible necesidad de darlo

Audrey Hepburn

Audrey Hepburn en “Una cara de ángel (1957)”. Cortesía Doctormacro.com

Audrey Hepburn en “Una cara de ángel (1957)”. Cortesía Doctormacro.com

Audrey Hepburn fue una actriz de éxitos en el mundo del cine, algo que realizó con elegancia y la belleza de rostro. Audrey fue muy acertada para protagonizar dramas y comedias, aunque también pudo incursionar con éxito en otros géneros.

Edda van Heemstra, cuyo nombre real es Audrey Kathleen Hepburn-Ruston, nació el 4 de mayo de 1929 en Bruselas, Bélgica, de padre nacido en Bohemia, de origen austro-inglés y de madre baronesa holandesa.  Sus padres se divorciaron cuando ella era aún una niña. Junto a su madre tuvo una estancia en Londres, donde inició la escuela, posteriormente se trasladaron a Holanda. El hecho de tener esta diversidad de origen de sus progenitores le permitió ser bilingüe en inglés y holandés. Luego con sus estudios logró igualmente aprender a hablar en español, francés e italiano.

La llegada de las tropas nazis a Holanda hizo sufrir bastante a la adolescente Audrey, al extremo que sufrió severos problemas de depresión y malnutrición. Una vez que este país fue liberado, Audrey comenzó a estudiar ballet, a lo cual le ayudaba su físico. De ahí cambió para hacer trabajos como modelo, fue aquí que fue descubierta por los ejecutivos del cine.

En la gran pantalla debutó en un papel secundario de la comedia de crimen “Oro en barras (1951)” de Charles Crichton con Alec Guinness. Después actuó en otras películas europeas hasta que decidió probar suerte en Hollywood. Su primera interpretación en la meca del cine fue en la inolvidable comedia romántica “Vacaciones en Roma (1953)” de William Wyler con Gregory Peck, film que fue rodado en la ciudad eterna de los años 50 y que le valió a Audrey su primer Oscar. A continuación:

  • Co-protagonizó con Humphrey Bogart y William Holden otra comedia inolvidable, “Sabrina (1954)” de Bily Wilder
  • El drama épico “Guerra y Paz (1956)” de King Vidor con Henry Fonda, Mel Ferrer, Vittorio Gassman y Anita Ekberg, film basado en la novela del mismo nombre de León Tolstoy, donde Audrey interpretó el papel de Natasha
  • Con Fred Astaire cantó y bailó en la comedia musical “Una cara con ángel (1957)” de Stanley Donen
  • Protagonizó el drama romántico “Mansiones verdes (1959)” de Mel Ferrer, quien era entonces su esposo, con Anthony Perkins
  • Para siempre recordar es su actuación como monja en el drama “Historia de una monja (1959)” de Fred Zinnemann con Peter Finch
  • El oeste “Los que no perdonan (1960)” de John Huston con Burt Lancaster y Audie Murphy, donde ella aparece como una descendiente de indios criada en un hogar de familia blanca

Afiches Audrey Hepburn

En la década de los 60:

  • Protagonizó las famosas comedias “Desayuno con diamantes (1961)” de Blake Edwards con George Peppard,
  • “Charada (1963)” de Donen con Cary Grant, Walter Matthau y James Corburn
  • El estupendo musical “Mi bella dama (1964)” de George Cukor con Rex Harrison
  • Las comedias “Como robar un millón y…. (1966)” de William Wyler con Peter O’Toole y Charles Boyer,
  • “Dos en la carretera (1967)” de Donen con Albert Finney
  • El drama “Sola en la oscuridad (1967)” de Terence Young con Mel Ferrer por última vez, donde Audrey interpretó el rol de una ciega

Afiches Audrey Hepburn 2

En la década de los 70, Audrey se alejó del cine y tuvo solo actuaciones esporádicas, como fue en:

  • El film épico “Robin y Marian (1976)” de Richard Lester con Sean Connery
  • El film de misterio “Lazos de sangre (1979)” de Terence Young,
  • La comedia “Todos rieron (1981)” de Peter Bogdanovich, en estos dos últimos filmes con Ben Gazzara
  • En papel de reparto del film fantástico “Para siempre (1989)” de Steven Spielberg con Richard Dreyfuss y Holly Hunter, que fue su última presentación en la gran pantalla

Afiches Audrey Hepburn 3

Audrey también dedicó buena parte de su tiempo a colaborar con la UNICEF en la búsqueda de fondos para niños necesitados.

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Sabrina (1954)”, “Historia de una monja (1959)”, “Desayunos con diamantes (1961)” y “Sola en la oscuridad (1967)”. Obtuvo OSCAR en igual categoría por “Vacaciones en Roma (1953)”. Además obtuvo el premio Humanitario Jean Hersholt de parte del Academy Award.

Nominada para Globo de Oro como mejor actriz en comedia/musical por “Charada (1963)”, “Mi bella dama (1964)” y “Dos en la carretera (1967)”; como mejor actriz en drama por “Historia de una monja (1959)” y “Sola en la oscuridad (1967)”.  Obtuvo Globo de Oro como mejor actriz en drama por  “Vacaciones en Roma (1953)”. En 1955 Globo de Oro le concedió el premio como la Actriz Favorita del Mundo y en 1990 se le concedió el premio Cecil B. DeMille.

Nominada para premios BAFTA como mejor actriz británica por “Sabrina (1954)” y “Guerra y  Paz (1956)”. Obtuvo estos premios por “Vacaciones en Roma (1953)”, “Historia de una monja (1959)” y “Charada (1963)”.

Obtuvo premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York como mejor actriz por “Vacaciones en Roma (1953)” y “Historia de una monja (1959)”. En 1993 obtuvo premio SGA por su carrera artística. En 1996 obtuvo el premio Crystal.

Obtuvo premio Zulueta en el Festival de San Sebastián como mejor actriz por “Historia de una monja (1959)”.

En resumen Audrey actuó en 34 filmes entre 1951 y 1989.  Murió el 20 de enero de 1993 de cáncer en las vías digestivas en Tolochenaz, Vaud, Suiza.

 

Escrito por Esteban Hernández, 1 octubre de 2017, con información tomada de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.