“Los ganadores nunca se rinden y los que se rinden nunca ganan.”
Vince Lombardi (1913-70, entrenador de fútbol Americano)
Matanzas ha sido una de las provincias pioneras del béisbol en Cuba junto con la Habana. En esta parte del país han surgido verdaderos colosos de la pelota cubana, muchos de ellos reconocidos internacionalmente. Aquí les va algo de las biografías de esos peloteros.
Series Nacionales
Tomás Soto, 1B-Dir., nació en Matanzas. Jugó: Unión Atlética Amateur- Regla (1957-60). Series Nacionales- Occidentales (1962-64), Henequeneros (1964-65), Centrales (1965-66), Matanzas (1966-67), Henequeneros (1967-70). Dirigió: Campeón Citricultores (1983-84), campaña en la que se erigió triunfador. Béisbol Colombia- VickVaporub (1994-95, campeón), Los Caimanes (1995-96), HRivero (1995-96).
Lino Betancourt, 1B, nació el 23 de setiembre de 1936 en Matanzas. Jugó: Occidentales (1962-64), Industriales (1964-65), Henequeneros (1965-66), Centrales (1966-67), Henequeneros (1967-68). Líder en jonrones (9), carreras impulsadas (45) y jugador más valioso en la V Serie Nacional (1965-66). Integró el equipo Cuba a los Juegos Centroamericanos- San Juan (1966).
Félix Isasi, 2B, nació el 18 de agosto de 1945 en Matanzas. Jugó: Occidentales (1964-65), Henequeneros (1965-66), Centrales (1966-67), Matanzas (1967-68), Henequeneros (1968-81), Selectivas– Matanzas (1975-80). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Panamá (1970), Santo Domingo (1974), Juegos Panamericanos- Winnipeg (1967), Cali (1971), México (1975), Campeonatos Mundiales – Santo Domingo (1969), Cartagena-Barranquilla (1970), Habana (1971), Managua (1972), Habana (1973), Colombia (1976).
Rigoberto Rosique, OF- Dir., nació el 10de marzo de 1944 en Matanzas.Jugó: Occidentales (1963 – 65), Henequeneros (1965-66), Centrales (1966-67), Matanzas (1967-70), Henequeneros (1970-75). Selectivas – Matanzas (1975). Líder en bateo (.352) en la X Serie Nacional (1970-71), y líder (.347) en la XIII Serie Nacional (1973-74). Dirigió: Matanzas (2006-08). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – República Dominicana (1974), Juegos Panamericanos- Cali (1971), Campeonatos Mundiales – Santo Domingo (1969), Cartagena-Barranquilla (1970), Habana (1971), Managua (1972).
Gaspar Pérez, lanzador derecho, más conocido como el Curro, nació el 30 de abril de 1943 en Matanzas. Jugó: Occidentales (1964-65), Henequeneros (1965-66), Centrales (1966-67), Matanzas (1967-68), Henequeneros (1968–75). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – San Juan (1966), Panamá (1970), Juegos Panamericanos – Winnipeg (1967), Campeonato Mundial – Santo Domingo (1969). Relevó con éxito el juego decisivo del Mundial de 1969, en el que disparó también el hit del empate y luego anotó la carrera de la victoria, juego que concluyó 2-1 contra el equipo de EEUU.
Wilfredo Sánchez, OF, nació el 10 de enero de 1949 en Jovellanos, Matanzas. Jugó: Centrales (1966-67), Henequeneros (1968-74), Citricultores (1974-86). Selectivas: Matanzas (1975-85). Líder en triples (13, record en SN), bateo (.354) y jugador más valioso en la VIII Serie Nacional (1968-69). Líder en bateo (.351) y jugador más valioso en la IX Serie Nacional (1969-70). Líder en bateo (.367) en la Serie Especial (1970). Líder en hits (85) y bateo (.381) en la III Serie Selectiva (1977). Líder en hits (80), bateo (.377) y jugador más valioso de la XVIII Serie Nacional (1978-79). Líder en bateo (.385) en la XXIII Serie Nacional (1983-84). Fue el primer bateador en llegar a 2000 hits en series nacionales. Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Panamá (1970), Santo Domingo (1974), Medellín (1978).Juegos Panamericanos – Cali (1971), México (1975), San Juan (1979). Campeonatos Mundiales – Colombia (1970), Habana (1971), Managua (1972), Colombia (1976), Italia (1978), Japón (1980). Copas Intercontinentales – Habana (1979). Hermano de los peloteros Felipe, Fernando, Armando y Arturo Sánchez.
Miguel Ángel Domínguez, dirigió: Henequeneros (1969-71). Matanzas en serie especial (1970). Manager triunfador en la IX serie nacional (1969-70).
Juan Bregio, dirigió:Henequeneros (1965-66), Centrales (1966-67), Matanzas (1967-68), Henequeneros (1970-71), Citricultores (1976-77). Manager triunfador de la serie de 1976-77.
Alfredo García, lanzador derecho, nació el 7 de julio de 1951 en Matanzas. Jugó: Matanzas (1967-68, Serie especial 1970), Henequeneros (1968–74). Lanzó juego de cero hit cero carreras frente a los Azucareros el 6 de diciembre de 1969. Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos- Santo Domingo (1974) y Campeonato Mundial- Habana (1973).
Evelio Hernández Soufront, C-Dir., nació el 2 de abril de 1946 en Nicaro, actual provincia de Holguín. Jugó: Habana (1968-69), Henequeneros (1969-70), Matanzas (Serie Especial 1970), Henequeneros (1970-72), Matanzas (1972-74), Citricultores (1974-77). Selectivas- Matanzas (1975-76). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos- Rep. Dominicana (1974), Juegos Panamericanos – México (1975), Campeonatos Mundiales- Managua, Nicaragua (1972), Habana (1973), Colombia (1976). Dirigió: Matanzas (1997-98).
Armando Sánchez, 3B-OF, nació en Jovellanos. Batea y lanza a la derecha. Jugó: Henequeneros (1968-78). Selectivas- Matanzas (1975–77). Novato del año en la VIII Serie Nacional (1968-69). Tío del pelotero Ariel Sánchez, hermano de los peloteros Felipe, Wilfredo, Fernando, Armando y Arturo Sánchez.
Fernando Sánchez, OF, 22 de diciembre de 1953 en Jovellanos, Matanzas. Jugó: Henequeneros (1971-95). Selectivas: Matanzas (1975-92). Líder en jonrones (6) en la XIV Serie Nacional (1974-75). Líder en bateo (.394) y jugador más valioso en la XVII Serie Nacional (1977-78). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Medellín (1978), Habana (1982).Juegos Panamericanos – México (1975), San Juan (1979). Campeonatos Mundiales – Italia (1978), Japón (1980). Copas Intercontinentales – Habana (1979), Edmonton (1981), Bélgica (1983), Edmonton (1985).Fue el segundo bateador en llegar a los 2000 hits en series nacionales. Hermano de los peloteros Felipe, Wilfredo, Armando y Arturo Sánchez.
Rafael Rodríguez Prado, lanzador derecho, nació en 1958 en el Central 6 de agosto (antiguo Central Mercedes), Colón. Jugó el campo corto antes de ser lanzador, es hijo del pelotero Andrés Rodríguez, quien se desenvolvió mayormente en la Liga Pedro Betancourt en la década de los 50. Jugó: Citricultores (1975-89). En Selectivas: Matanzas (1977-89). Lideró juegos ganados (8) y % de ganados (.889) en la XVI Serie Nacional (1976-77); co-lideró en juegos lanzados (20) en la III Serie Selectiva (1977); líder en juegos iniciados (16) en la IV Serie Selectiva (1978), en juegos ganados (11) en la V Serie Selectiva (1979), en juegos iniciados (15) en la XIX Serie Nacional (1979-80), en juegos perdidos (8) en la VII Serie Selectiva (1981) y en innings lanzados (99.2) en la XXVII Serie Nacional (1987-88).
Jorge Luis Valdés, lanzador zurdo, nació el 12 de febrero de 1961 en Jovellanos, Matanzas. Jugó: Citricultores (1977–80), Henequeneros (1980-92), Matanzas (1992-97). Selectivas: Matanzas (1980–92), Occidentales (1993-95). Lanzó un juego de cero hit cero carrera el 31 de enero de 1984. Integró equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil – Argentina (1977), Venezuela (1978), Juegos Centroamericanos-Habana (1982), Santo Domingo (1986), México (1990), San Juan (1993), Juegos Panamericanos –Indianápolis (1987), Habana (1991). Campeonatos Mundiales – Habana (1984), Holanda (1986), Italia (1988), Edmonton (1990). Copas Intercontinentales – Bélgica (1983), Edmonton (1985), Habana (1987), San Juan (1989), Italia (1993). Juegos Olímpicos- Barcelona (1992).
Pablo Hernández, OF, nació el 10 de enero de 1960 en Pedro Betancourt, Matanzas. Jugó: Citricultores (1977-87), Henequeneros (1987-89), Habana (1990-92). Selectivas – Matanzas (1978-89), Agropecuarios (199-92). Integró equipos Cuba al Campeonato mundial juvenil – Argentina (1977), Venezuela (1978). El 30 de marzo en juego de Matanzas contra Villa Clara conectó 3 jonrones.
Lázaro Junco Nenínger, OF, nació el 5 de setiembre de 1959 en Limonar, Matanzas. Jugó: Citricultores (1978-87), Henequeneros (1987-92), Matanzas (1992-96). Selectivas: Matanzas (1979-92), Occidentales (1993-95). Líder en jonrones (19) y empujadas (45) en la VIII serie selectiva (1982), líder en jonrones (15), co-líder en empujadas (38) (empatado con Alejo O’Reilly), pelotazos recibidos (9) y jugador más valioso en la XXII serie nacional (1982-83), co-líder en jonrones (20) (empatado con Luis Giraldo Casanova) en la XXIII serie nacional (1983-84), líder en jonrones (24) y empujadas (72) en la XXIV serie nacional (1984-85), líder en jonrones (25) en la zona occidental de la XXVII serie nacional (1987-88), co-líder en jonrones (20) (empatado con Lázaro Madera) y co-líder en sacri-fly (4) en la zona occidental de la XXVIII Serie Nacional(1988-89), líder en jonrones (16) y empujadas (51) en la zona occidental de la XXIX serie nacional (1989-90), líder en jonrones (17) en la zona occidental de la XXX serie nacional (1990-91), (27) en la XXXII serie nacional (1992-93), (21) en la XXXIII serie nacional (1993-94). Primer pelotero en llegar a 400 jonrones en series nacionales. Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Habana (1982), Campeonato Mundial- Habana (1984) y Copa Intercontinental – Barcelona (1991).
Carlos Mesa, lanzador zurdo, director, nació en Jovellanos. Jugó: Citricultores (1977- 88), Henequeneros (1988-92), Matanzas (1992-95). Selectivas – Matanzas (1979-1992). Lanzó juego de cero hit cero carreras el 11 de febrero de 1982. Dirigió: Matanzas (1998-2000). Integró equipo Cuba a la Copa Intercontinental- Habana (1979).
Juan Luis Baró, 1B-OF, nació en Colón, Matanzas en fecha nsc. Jugó: Citricultores (1979 -86), Henequeneros (1987-92), Matanzas (1992-93), Cienfuegos (1994-97). Selectivas- Matanzas (1980–90). Integró equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil – Venezuela (1978) y los Juegos Centroamericanos – Habana (1982). El 26 de septiembre de 1985 Baró conectó uno de los jonrones más largos que se haya dado por el llamado paredón de los 411 del estadio Quisqueya de Santo Domingo. El cuadrangular se lo conectó a un lanzador boricua.
Julio Germán Fernández, 1B, nació el 10 de octubre de 1962 en Cárdenas, Matanzas. Mide 194 cm. Jugó: Henequeneros (1980-92), Matanzas (1992-98). Selectivas – Matanzas (1981-92), Occidentales (1993-95). Líder en jonrones (15) e impulsadas (60) en la XXXVI Serie Nacional (1996-97). Integró equipo Cuba a la Copa Intercontinental – Barcelona (1991).
Lázaro Contreras López, OF, nació en Jovellanos en 1962. Jugó: Henequeneros (1980-86). Selectivas- Matanzas (1981-85). Integró equipos Cuba a la Intercontinental Edmonton (1985) y Copa Simón Bolívar- Santo Domingo (1985). Su promedio al bate en series nacionales y selectivas fue de .299. Contreras murió asesinado por su esposa en 1986.
Gerardo “Silés” Junco, director. Dirigió: Henequeneros (1986-91). Selectivas- Matanzas (1987-91). Director triunfador en la XXIX Serie Nacional(1989-90) y en la XXX (1990-91).
Juan Manrique, C, nació el 26 de agosto de 1967 en Colón, Matanzas. Mide 176 cm. Jugó: Henequeneros (1986-92), Matanzas (1993-2004). Selectivas- Matanzas (1989- 92), Occidentales (1993-95). Ostenta el record de 105 bases por bolas en una temporada, alcanzado en la XLII Serie Nacional (2002-03). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos- Maracaibo (1998), Juegos Panamericanos – Argentina (1995), Winnipeg (1999), Copas Intercontinentales- Italia (1993), Cuba (1995), Barcelona (1997), Juegos Olímpicos- Atlanta (1996), Sidney (2000).
José Antonio Estrada, OF, nació el 22 de enero de 1967 en Jovellanos, Matanzas. Jugó: Henequeneros (1984-1992), Matanzas (1992-2002). Selectivas- Matanzas (1986 – 92), Occidentales (1993- 95). Primero en robarse 6 bases en un juego de serie nacional, lo que sucedió en la serie XXIX (1989-90). Integró los equipos Cuba a los Juegos Panamericanos – Mar de Plata (1995). Copas Intercontinentales – Barcelona (1991), Italia (1993), Habana (1995), Barcelona (1997). Campeonato Mundial – Managua (1994), Taipei (2001). Juegos Olimpicos- Barcelona (1992), Atlanta (1996).
Vaisel Acosta, OF, nació el 8 de junio de 1976 en Limonar, Matanzas. Jugó: Matanzas (1992-2003, 2004- 09). Novato del año en la XXXII Serie Nacional (1992-93). Integró equipos Cuba a los Campeonatos Mundiales Juveniles – Canadá (1991), Monterrey (1992).
Joan Carlos Pedroso, 1B, nació el 23 de julio de 1979 en Matanzas. Mide 192 cm. Jugó: Las Tunas (1998-2012), Las Tunas/Isla de la Juventud (2012-13). Líder en jonrones (28) y slugging (.625) en la XLII Serie Nacional (2002-03) y nuevamente (27) y slugging (.621) en la XLIV Serie Nacional (2004-05). Integró equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil – Sancti Spíritus (1996), Moncton, Canadá (1997), Juegos Panamericanos – Santo Domingo (2003), Campeonatos Mundiales – Habana (2003), Holanda (2005), Clásico Mundial – San Juan y San Diego (2006), C. México-Los Angeles (2009). Primer pelotero cubano en conectar 300 jonrones con bate de madera en series nacionales.
Yoandy Garlobo, OF-1B, nació el 12 de enero de 1977 en Jovellanos, Matanzas Mide 174 cm. Jugó: Matanzas (1998-2014). Líder de los bateadores (.398) en la XLVII Serie Nacional (2007-08). Integró equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil- Boston (1995) y al Clásico Mundial – San Juan y San Diego (2006).
Yoanni Yera, lanzador zurdo, nació el 18 de octubre de 1989 en Matanzas. Mide 175 cm.Jugó: Matanzas (2008-17). Lanzador zurdo más valioso en LIII serie nacional (2013-14) y de la LIV serie nacional (2014-15). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos- Veracruz, México (2014). Juegos Panamericanos- Toronto (2015). Clásico Mundial- Japón (2017, además de Serie del Caribe- San Juan, Puerto Rico (2015).
Joel Suárez, lanzador derecho, nació en 1989 en la comunidad de Triunvirato, Limonar, Matanzas. Mide 190 cm. Jugó: Matanzas (2009–14, 2016-17).Líder en juegos ganados (14), promedio de ganados (.933) y lanzador más valioso de la LII Serie Nacional (2012-13).
Otras ligas, profesional cubana, Japón, Negro y Menores
Román Calzadilla, C, nació en Matanzas.Jugó: Matanzas (1892-93), Habana (1894-95, 1900-02). Como soldado combatió de 1895 a 1897 con las fuerzas comandadas por el Mayor General Pedro Betancourt en la Guerra de Independencia.
Carlos Morán, lanzador zurdo y jugaba el infield también, más conocido como el Chino, nació en 1878 en Matanzas. Medía 168 cm. Jugó: San Francisco (1899-1900), San Francisco- Almendares (1900-01), Fe (1902-03), Habana (1903-04), Fe (1904 -09), Habana (1909-13), Fe (1913-14), San Francisco (1915-16). Ligas Negro- Cuban StarsHavana (1910-14).
Luis Padrón, lanzador derecho-OF- 3B, más conocido como “Mulo”, nació en 1878 en Matanzas y murió en 1939. Medía 173 cm. Jugó: Habana (1900-02), Almendares (1903), Habana (1904-12), Fe (1913), Habana (1913-15), San Francisco (1915-16), Red Sox (1917), Almendares (1918-19). Co-líder en jonrón (1) (empatado con José M. Magriñat), líder en bateo (.333), co-líder en juegos completos (17) (empatado con Salvador Rosado), juegos ganados (13) y promedio de juegos ganados (.765) en la temporada de 1900. Líder en triples (4), jonrones (2), slugging (.631) y bateo (.463) en la temporada de 1902. Co-líder en jonrones (4) (empatado con Julián Castillo) en la temporada de 1907. Líder en jonrones (3) en la temporada de 1908, (3) en la temporada de 1908-09, co-líder (1) en la temporada de 1910. Décimo en bases robadas (77) de por vida en la liga profesional cubana. Ligas Negro- Cuban Stars Havana (1909-11), Patterson Smart Set (1912), Long Branch Cubans (1915), Jersey City/Poughkeepsie Cubans (1916).
Heliodoro Hidalgo, lanzador derecho y OF, también conocido como Jabuco, nació en 1881 en Matanzas. Medía 170 cm. Jugó: Cubano (1901), San Francisco (1902), Fe (1903), Habana (1904), Almendares (1905 -11), Fe (1912), Almendares (1913-15), Almendares – San Francisco (1915-16). Ligas Negro- Cuban Stars de la Habana (2011-13). Co-líder en jonrón (1) en las temporadas de 1905 y 1910.
Regino García, C- OF-1B, también conocido como Marmelo, nació en Matanzas en 1875. Jugó: San Francisco (1902), Almendares (1903), San Francisco (1904), Almendares (1905 -06), Fe (1907), Habana (1908), Almendares (1908-09), Fe (1910-11), Almendares (1912), Fe (1913).
José de la Caridad Méndez, lanzador derecho y director, conocido como el Diamante Negro, nació el 19 de marzo de 1887 en Cárdenas, Matanzas y murió el 31 de octubre de 1928 en La Habana. Jugó: Almendares (1908-14), Santa Clara (1923-26). En 1909 lanzó un juego perfecto en 10 entradas jugando con los Cuban Stars.Sétimo en juegos ganados (76) y primero en promedio de ganados (.731) en la liga profesional cubana. Ligas Negro- Gigantes Reales Brooklyn (1908), Cuban Stars (1909), Kansas City AllNations (1916 – 17), Gigantes Americanos Chicago (1918), Estrellas Detroit (1919), Monarcas Kansas City (1920-26). Dirigió:Almendares (1911-12), Liga Nacional Negro – Cuban Stars (1910), Monarcas Kansas City (1920, 1923-25). Director triunfador en la Liga Nacional Negro en 1924. En el periodo de 1908–13 lanzó en 24 juegos de exhibición contra equipos de Grandes Ligas (Tigres Detroit 1909-10, Filis Filadelfia 1911, Atléticos Filadelfia 1912, Gigantes de Nueva York 1911 y Superbas Brooklyn 1913), en los cuales ganó 9 y perdió 11, completó 18 juegos lanzando 204 entradas y logrando PCL de 3.26. Permitió 150 hits, 51 bases y ponchó a 123 rivales. Este resultado no incluye los 25 escones consecutivos que le lanzó al Cincinnati en 1908 en visita a Cuba. Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown desde 2006.
José Junco, lanzador zurdo y OF, nació el 3 de junio de 1890 en Matanzas. Medía 168 cm. Jugó: Fe (1910), Habana (1912), Fe (1913-14), San Francisco (1915-16), White Sox (1917), Cuban Stars (1918-19). Ligas Negro- Cuban Stars Havana (1912-15), Cuban Stars West (1916-19) y Cuban Stars East (1920-22).
Bernardo Baró, lanzador zurdo, 1B y OF, nació en 1896 en Cárdenas. nació el 27 de febrero de 1896 y murió en junio de 1930 en Cuba. Jugó: San Francisco (1915 – 16), Almendares (1918 -23), Habana (1924), Almendares (1925-26), Alacranes (1926-27), Almendares (1927 – 28), Almendares – Cuba (1928-29). Quinto en bateo (.311) de por vida en la liga profesional cubana. Ligas Negro- Cuban Stars (1913), EstrellasCubanas New York (1916), Cuban Stars-West (1917-1921), Cuban Stars-East (1922-1929), Monarcas Kansas City (1930).Con los Cuban Stars, lanzó 2 cero hits cero carreras en las Ligas Negras, el primero fue el 25 de octubre de 1915 contra un equipo no registrado y el segundo el 13 de julio de 1918 contra el ABC Indianápolis.Baró es miembro del Salón de la Fama de Cuba desde 1945.
Marcelino Guerra, OF- 1B- C, también conocido como Vaselina, nació el 6 de abril de 1890 en Unión de Reyes, Matanzas y murió en 1930. Medía 170 cm. Jugó: Fe (1910, 1913- 15), San Francisco (1915–16), Habana (1918-19), Almendares (1919-21), Habana (1922-24), Marianao (1924-25), HavanaReds (1926-27). Líder en jonrones (2) en la temporada de 1913, co-líder en hits (52) (empatado con Miguel Ángel González) y líder en jonrones (3) en la temporada de 1918-19, co-líder en jonrón (1) en la temporada de 1919-20, co-líder en triples (4), co-líder en jonrón (1) y líder en slugging (.446) en la temporada de 1920-21. Ligas Negro – New York Cubans (1916), Cuban Stars Havana (1917-18), Cincinnati Cuba Stars West (1920-21), Cuban Stars West (1922-23), Cuban Stars Havana (1924).
Juan Eckelson, lanzador derecho, nació en 1904 en Matanzas. Medía 175 cm. Jugó: Santa Clara – Matanzas (1924-25), Habana (1925-26), HavanaReds (1926-27), Habana – Almendares (1927-28), Santa Clara (1929-30), Habana (1930), Almendares (1931-32), Habana (1932-33), Santa Clara (1936-37). Líder en promedio de ganados (.833) en la temporada de 1931-32.
Raúl Atán, C-OF-Árbitro, conocido como Chino, era hijo de padres chinos, nació el 26 de abril de 1901 en Los Arabos, Matanzas y murió el 18 de diciembre de 1980 en Cuba. Jugó: Almendares (1926-27). Liga Profesional Cubana- árbitro (1927-61). Liga Mexicana- 1940-45. Fue jefe del cuerpo de árbitros en México.En Cuba llegó a impartir justicia en un juego que sólo duró 69 minutos. Fungió también como árbitro en Venezuela y Rep. Dominicana. Sirvió de maestro para los nuevos árbitros de la I Serie Nacional.

Raúl «Chino» Atán
Martín Dihigo, P-C-INF-OF-Dir., nació el 25 de mayo de 1906 en Matanzas y murió el 19 de mayo de 1971 en Cienfuegos. Jugó: Habana (1922-23),Almendares (1923-24), Habana (1924-27), Marianao (1926-27), Habana (1927-29), Almendares (1929 – 30), Almendarista (1930), Almendares (1931- 32), Santa Clara (1935-36), Marianao (1936-38), Habana (1938-39), Cienfuegos (1939-40), Habana (1940-45), Cienfuegos (1945-47). Cuarto en temporadas jugadas (22) de por vida, octavo en carreras anotadas (356), , noveno en dobles (100), cuarto en triples (44) (empatado con Silvio García), cuarto en juegos lanzados (248), primero en juegos completos (121), primero en ganados (107) y cuarto en promedio de ganados (.656) en la liga profesional cubana. Ligas Negro- Cuban Stars East (1923-27), GrisesHomestead Grays (1928), HilldalesFiladelfia (1929-30), Cuban Stars East (1930),HilldalesFiladelfia (1930-31), New York Cubans (1935-36 y 1945). Liga Mexicana- Águila Veracruz (1937-39), Azules Veracruz (1940), Algodoneros Torreón (1941-43), Tecolototes Nuevo Laredo (1944), Algodoneros Torreón (1946), Tuneros San Luis de Potosí (1947), Azules Veracruz (1947), Águila Veracruz (1950). Dirigió: Santa Clara (1935-36), Marianao (1936-38), Cienfuegos (1939-40, 1946-47). Director triunfador en las temporadas de 1935-36 y 1936-37. Invernal Dominicana: Leones del Escogido, Aguilas Cibaeñas. Invernal Venezolana- Caracas (1953). Implantó récord, aún vigente, de 6 hits en un juego de la Liga Mexicana, en mayo de 1938. Fue el primer lanzador en anotarse un juego de cero hit cero carreras en la Liga Mexicana, lo que ocurrió el 15 de setiembre de 1937 vistiendo la franela de las Águilas de Veracruz contra el equipo Nogales. Propinó 34 ponches en dos partidos consecutivos, los que se celebraron los sábados 27 de julio y 5 de agosto de 1939. En el primero abanicó a 16 bateadores del Monterrey, mientras que en el siguiente dejó a 18 hombres del Tampico con la carabina al hombro, con lo cual quebró el récord vigente, en poder de Bob Feller, de las Ligas Mayores, desde 1938, y que era de 28 estrucados. Primer cubano en llegar a ser miembro del Salón de la Fama del béisbol (Cooperstown), en 1977. Es miembro también de los salones de Dominicana y México. Dihigo es todo un libro de hazañas.
Valentín Dreke, OF, nació el 21 de junio de 1898 y murió el 25 de septiembre de 1929, siempre en Unión de Reyes, Matanzas. Jugó: América (1919-20), Almendares (1921- 28). Noveno en bateo (.305) de por vida en la profesional cubana. Ligas Negro: Cuban Stars East (1919), Cuban Stars West (1920), Cincinnati Cuban Stars (1921), Cuban Stars West (1922-25).
Esteban “Mayarí” Montalvo, OF, nació en 1896 en Matanzas y murió en 1930 en Cuba. Medía 180 cm. Jugó: Habana (1922–23), Santa Clara (1923-24), Santa Clara/Matanzas (1924-25), Almendares (1925-26), Alacranes (1926-27), Almendares (1927-29). Líder en jonrones (5) en la temporada de 1924-25 y co-líder en jonrones (3) (empatado con José Pérez) en la temporada de 1925-26. Ligas Negro- Barones Negros Birmingham (1920), Cuban Stars West (1923-25),Gigantes New York Lincoln (1927), Cuban Stars West (1928).
Manuel Fortes, P- OF- Dir., nació el 8 de abril de 1913 en Perico, Matanzas y murió el 19 de setiembre de 2007 en Ciudad Juárez, México. Medía 185 cm.Unión Atlética Amateur- Central Hershey (1933-35). Campeón de pitcheo de la UAA en 1934 y 1935. Jugó: Marianao (1936–37), Cuba (1938- 39). Liga Mexicana – Algodoneros Unión Laguna (1940-43), Tecolotes Nuevo-Laredo (1944). Dirigió: Liga Arizona-Texas C – Yaquis Nogales (1954). Liga Mexicana Central Alacranes Durango (1974), Guadalajara (1977-78). Liga Mexicana AAA – Algodoneros Unión Laguna (1975). Liga invernal México- Mazatlán (1945-46).
Ramón Napoléon Heredia, INF., nació el 3 de marzo de 1917 en Matanzas. Medía 180 cm. Jugó: Almendares – Habana (1937-38), Habana – Cienfuegos (1939-40), (1940-44), Cienfuegos–Almendares-Marianao (1944– 45), Cienfuegos (1946-47), Cuba-Santiago (1947-48). Ligas Negro- New York Cubans (1939-41, 1945). Liga Mexicana- Industriales Monterrey (1942-46), Azules Veracruz (1947, 1949).
Alberto Marcial “Sagüita” Hernández, OF, nació el 13 de enero de 1917 en Jovellanos, Matanzas. Medía 180 cm.Jugó: Santa Clara (1937-38), Cuba (1938-39), Habana (1939 – 46), Leones (1947-48). Co-líder en jonrones (2) en la temporada de 1942-43 y líder (3) en la temporada de 1943-44. Ligas Negro- New York Cubans (1941). Liga Mexicana- Ángeles Puebla (1943-1947), Águila Veracruz (1948). Fue campeón de bateo en la Liga Mexicana en 1944.
Silvio García, 3B-SS-P, nació el 11 de octubre de 1914 en Limonar, Matanzas y murió el 28 de agosto de 1977 en Cuba. Jugó: Habana (1931-32), Marianao (1934-37), Almendares (1938-39), Santa Clara (1940-41), Cienfuegos (1941-46), Matanzas (1946), Cienfuegos (1947-51), Marianao (1952-53) y Almendares (1953-54). Octavo de por vida en temporadas jugadas (20), segundo en veces al bate (3328), tercero en carreras anotadas (439), segundo en hits (946), tercero en dobles (128), cuarto en triples (44), sexto en empujadas (376), sexto en bases robadas (105) en la liga profesional cubana. Ligas Negro- Cuban Stars (1940), New York Cubans (1946-47). Liga Mexicana- Veracruz (1938- 39), México (1941-44), Azules Veracruz (1944 -45) y México (1948). Liga Internacional Florida B – HavanaCubans (1952), primer pelotero afrocubano en jugar con este equipo.
Pedro Pagés, OF-C- 1B – Dir., conocido como el Gamo, nació el 21 de febrero de 1913 en Matanzas. Medía 173 cm. Jugó: Santa Clara (1935–36), Marianao (1936-37), Cienfuegos (1939–52). Jugador más valioso en la temporada de 1944-45. Ligas Negro- Payasos Cincinnati/Payasos Indianapolis (1945-1946), New York Cubans (1939, 1947).Liga Mexicana-Alijadores Tampico (1941), Ángeles Puebla (1942-46), Azules Veracruz (1950). Auxiliar – Cienfuegos (1952-53). Dirigió: Liga Colombiana- Club Torices.
Conrado Pérez, 2B–3B-OF, conocido como Babalú, nació el 13 de junio de 1925 en el Central Álava, Matanzas y murió el 24 de diciembre de 1983 en La Habana.Medía 173 cm. Jugó: Marianao (1943-44), Cienfuegos (1944-47), Cuba (1947-48), Cienfuegos (1948-49), Habana (1949-50). Novato del año en la temporada de 1943-44. Liga Mexicana- Ángeles Puebla (1944-45), Tuneros San Luis Potosí (1946), Algodoneros Torreón (1946), Tuneros San Luis Potosí (1947), Diablos Rojos C. México (1948), Tecolotes Nuevo Laredo (1951), Leones Yucatán (1955).
Ángel Scull, OF-Dir., nació el 2 de octubre de 1928 en el Central Mercedes, Calimete, Matanzas y murió el 14 de febrero de 2005. Medía 170 cm. Integró los equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos- Guatemala (1950) y a los Juegos Panamericanos- Argentina (1951). Jugó: Almendares (1952 -61). Sétimo en bases robadas (87) en la liga profesional cubana. Serie del Caribe- Puerto Rico (1954), Caracas (1955), Caracas (1959). Liga Internacional Florida B –Bravos Fort Lauderdale/Conchs Key West (1952), HavanaCubans (1952). Liga Internacional AAA – Cubans Reyes Azúcar (1954-57), Hojas Arce Toronto (1958-59), Reales Montreal (1959- 60), Jefes Syracuse (1961), Crackers Atlanta (1962). Dirigió: Liga Mexicana Central A – Ciudad Valles (1978).
Roberto Barbón, 2B-3B, también llamado Chico o Negrete, nació el 13 de marzo de 1933 en Matanzas. Jugó: Marianao (1953-54). Liga Japonesa del Pacífico- Bravos Hankyu (1955-64), Búfalos Osaka Kyntetsu (1965). Primer pelotero latinoamericano en jugar en las Grandes Ligas Japonesas. Primer latino en llegar a 1000 hits en la pelota japonesa y es líder, entre los peloteros extranjeros, en robos de por vida (305).
Michel Abreu, 1B, nació el 2 de enero de 1979 en Matanzas. Mide 187.5 cm. Jugó: Matanzas (1994-2002). Novato del año en la XXXVI Serie Nacional (1997) (honor compartido con el lanzador Maique Quintero de Industriales). MVP en la XLI Serie Nacional (2001-02). Integró equipo Cuba a la Copa Intercontinental- Sidney (1999). Liga Costa del Pacífico AAA – Záfiros New Orleans (2008). Liga Internacional AAA – Bisontes Buffalo (2009). Liga Mexicana – Olmecas Tabasco (2010-11), Sultanes Monterrey (2012). Liga Pacífico Japonesa- NipponHamFigthersHokkaido (2013-14).
Amaury Casañas, OF, nació el 2 de setiembre de 1974 en Matanzas. Mide 182.5 cm. Jugó: Matanzas (1998-2005). Integró equipo Cuba a la Copa Intercontinental – Habana (2002). Liga Mexicana AAA- Petroleros Minatitlán (2007), Diablos Rojos México (2008), Guerreros Oaxaca (2009), Petroleros Minatitlán (2010-11), Acereros Monclova (2011), Broncos Reynosa (2013), Rojos del Águila Veracruz (2013-14), Toros Tijuana (2014). Liga Costa del Pacífico AAA-Pájaros Rojos Memphis (2008).
Grandes Ligas
Armando Marsans, OF- 1B -Dir., nació el 3 de octubre de 1887 en Matanzas y murió el 3 de setiembre de 1960 en La Habana. Jugó: Almendares (1905-1914), Habana (1914-15), Habana – Almendares (1915-16), Orientals (1917), Almendares (1918-20, 1922 – 27), Cuba (1927-28). En Grandes Ligas- Cincinnati (1911-14), STL Terriers (Liga Federal 1914-15), Carmelitas de STL (1916-17), Yankees NY (1917-18). Es el pelotero cubano No. 2-3 (compartido con Armando Almeida) en jugar en Grandes Ligas y el primer pelotero cubano destacado en estos circuitos. Dirigió: Almendares (1912 – 13), Orientals (1917), Almendares (1926-27), Cuba (1927-28), Almendares (1928-29), Marianao (1944-47). Director triunfador en la temporada de 1917.
Roberto Estalella, OF-1B-3B, nació el 25 de abril de 1911 en Cárdenas, Matanzas y murió el 6 de enero de 1991 en Hialeah, Florida. Medía 170 cm.Jugó: Habana (1931- 33, 1936 – 37), Habana – Almendares (1937 – 38), Almendares (1938 – 39), Habana (1939 – 42, 1943 – 45), Habana – Marianao (1945 – 46), Marianao (1946 – 47), Alacranes – Leones – Santiago (1947 – 48), Marianao (1949 – 51), Almendares (1952-53). Líder en jonrones (3) y slugging (.488) en la temporada de 1932-33. Co-líder en jonrones (5) (empatado con Herman Andrews) en la temporada de 1936-37, co-líder en jonrones (4) en la temporada de 1937-38. Noveno en veces al bate (2473), décimo en carreras anotadas (352), décimo en hits (664), sétimo en dobles (105), sétimo en jonrones (46) y sétimo en impulsadas (371) en la liga profesional cubana. En Grandes Ligas- Senadores Washington (1935-36, 1939), Carmelitas St Louis (1941), Senadores Washington (1942), Atléticos Filadelfia (1943-45, 1949). Es el pelotero cubano No. 20 en jugar en Grandes Ligas.
Rogelio “Limonar” Martínez, lanzador derecho, nació el 5 de noviembre de 1918 en Cidra, Matanzas y murió el 24 de mayo de 2010 en Connecticut. Medía 180 cm. Jugó: Liga Amateur- Deportivo Matanzas (1939-45). Integró equipos Cuba a las Series Mundiales- Cuba (1941, 1943 y 1945). Liga profesional – Almendares (1945-46), Matanzas (1946-47), Alacranes/Santiago (1947-48), Marianao (1948-51), Habana (1952-53). El 6 de febrero de 1950 lanzó juego de cero hit cero carrera al equipo Almendares, juego que concluyó con anotación de 6-0. Series del Caribe- Panamá (1952), Habana (1953). Liga Internacional Florida AA -HavanaCubans (1947-50). En Grandes Ligas- Senadores Washington (1950). Es el pelotero cubano No. 48 en jugar en Grandes Ligas.
Orestes Miñoso, OF-3B, también conocido en EE.UU. como Minnie o el Cometa cubano y como el Charro Negro en México, nació el 29 de noviembre de 1925 en Perico, Matanzas y murió el 1ro. de marzo de 2015 en Chicago. Medía 175 cm. Jugó: Marianao (1945-61). Novato del año en la temporada de 1945-46. Líder en triples (13, logrado en menos juegos que los 13 de Wilfredo Sánchez en 99 partidos) en la temporada de 1947-48. Tercero de por vida en veces al bate (2992), segundo en carreras anotadas (504), tercero en hits (839), quinto en dobles (125), segundo en triples (51), segundo en carreras anotadas (66), tercero en impulsadas (393), sétimo en bases robadas (88) en la liga profesional cubana. Series del Caribe- Habana (1957), Puerto Rico (1958). Liga Negro- New York Cubans (1945-47). En Grandes Ligas- Cleveland (1949, 1951), Chicago Medias Blancas (1951-57), Cleveland (1958-59), Chicago Medias Blancas (1960-61), Cardenales STL (1962), Washington (1963), Chicago Medias Blancas (1964, 1976 y 1980). Es el primer pelotero latinoamericano negro en jugar en Grandes Ligas y el pelotero cubano No. 43 en jugar en estos circuitos. Novato del año en 1951 en la liga americana escogido por el Sporting News. Es el único pelotero que ha logrado jugar en cinco décadas distintas en las Grandes Ligas y el único que ha jugado en siete décadas de la pelota profesional. Escogido para los juegos de estrellas de 1951 al 1954, 1957, 1959 y 1960. Obtuvo Guantes de Oro como jardinero en 1957, 1959 y 1960. Después de su retiro Miñoso fue nombrado como Mr Sox por el presidente de las Medias Blancas de Chicago.
Edmundo Amorós, OF, llamado Sandy en la MLB, nació el 30 de enero de 1930 en Pueblo Nuevo, Matanzas y murió el 27 de junio de 1992 en Miami. Medía 170 cm. Integró equipo Cuba a los juegos centroamericanos- Guatemala (1950). Jugó: Habana (1950-56), Almendares (1956-61). Novato del año en la temporada de 1950-51. Líder de los bateadores (.373) en la temporada de 1952-53. Séptimo en carreras anotadas (360) y sexto en jonrones (49) en la liga profesional cubana. Series del Caribe- Caracas (1951), Panamá (1952), Habana (1953), Caracas (1959). En Grandes Ligas: Dodgers Brooklyn (1952, 1954-57), Dodgers Los Angeles (1959-60), Tigres Detroit (1960). Es el pelotero cubano No. 56 en jugar en Grandes Ligas. Fue el primer pelotero cubano en jugar en tres series mundiales: 1952,1955 y 1956, logrando un anillo en 1955.Recordado es por la espectacular atrapada que hizo en el juego decisivo de Dodgers- Yankees en la serie mundial de 1955, la cual ayudó a preservar la victoria de su equipo 2-0. Amorós fildeó batazo extraviado de Yogi Berra, al cual le llegó en el último momento en el jardín izquierdo, de ahí disparó la bola al torpedero Pee WeeReese, quien la devolvió al inicialista Gil Hodges y completar una doble matanza.
José Valdivielso, SS-2B-3B, nació el 22 de mayo de 1934 en Matanzas. Mide 182.5 cm. Jugó: Almendares (1953-56), Marianao (1956-61). Series del Caribe- Caracas (1955), Habana (1957), Puerto Rico (1958). En Grandes Ligas- Senadores Washington (1955-56, 1959-60), Mellizos Minnesota (1961). Es el pelotero cubano No. 66 en jugar en Grandes Ligas.
Tony Taylor, 2B-3B, nació el 19 de diciembre de 1935 en el Central Alara, Matanzas. Mide 173 cm. Jugó: Marianao (1954-56), Almendares (1956-61). Líder en hits (88) y en bateo (.303) en la temporada de 1958-59. Noveno en triples (33) (empatado con Regino Otero) en la liga profesional cubana. En Grandes Ligas- Cachorros Chicago (1958-60), FilisFiladelfia (1960-71), Tigres Detroit (1971-73), FilisFiladelfia (1974-76). Escogido para los dos juegos de estrellas de 1960 en la MLB. En 19 temporadas conectó 2007 hits en la MLB. Es el pelotero cubano No. 72 en jugar en Grandes Ligas. Dirigió: Liga Invernal Venezuela – ÁguilasZulia (1978-79)
Leonardo Cárdenas, SS, conocido como Mr Automatic, nació el 17 de diciembre de 1938 en Matanzas. Mide 178 cm. Jugó: Habana/ Cienfuegos (1958-59), Cienfuegos (1959-61). dseEl 29 de diciembre de 1959 disparó 3 jonrones en juego contra el Marianao. Serie del Caribe- Panamá (1960). En Grandes Ligas – Rojos Cincinnati (1960-68), Mellizos Minnesota (1969-71), Angelinos California (1972), Indios Cleveland (1973), Vigilantes Texas (1974-75). Es el pelotero cubano No. 84 en jugar en Grandes Ligas. Guante de Oro en 1965. Torpedero con más outs realizados en las temporadas de 1964 (336), 1965 (292), 1966 (279) y 1969 (310) en la liga nacional. Mejor promedio de fildeo como SS en las temporadas 1963 (.972), 1966 (.980) en la liga nacional, y 1971 (.985) en la liga Americana. Escogido para los juegos de estrellas de 1964-66, 1968 y 1971.
Dagoberto (Blanco) Campanería, INF-SS-C-P, más conocido en Grandes Ligas como BertCampaneris o como Campy, nació el 9 de marzo de 1942 en Pueblo Nuevo, Matanzas. Mide 175 cm. Integró equipo Cuba al Campeonato Mundial- Costa Rica (1961). En Grandes Ligas – Atléticos Kansas City (1964-67), Atléticos Oakland (1968-76), Vigilantes Texas (1977-79), Angelinos California (1979-81), Yankees Nueva York (1983). Es el pelotero cubano No. 104 en jugar en Grandes Ligas. En 1962 logró lanzar a las dos manos contra el Fort Lauderdale de la Liga del Estado de Florida, permitiendo 1 carrera y ponchando a 4. En su primer juego en Grandes Ligas, el 23 de julio de 1964, disparó par de cuadrangulares, siendo el segundo pelotero en la historia de este circuito en lograrlo. En juego del 9 de setiembre de 1965 contra los Angelinos de California, Campy jugó las nueve posiciones, y como lanzador permitió en ese juego 1 carrera. Líder en bases robadas en la liga americana en 1965 (51), 1966 (52), 1967 (55), 1968 (62). 1970 (42), 1972 (52). Escogido para los juegos de estrellas de 1968, 1972-75 y 1977. En 1973 recibió el premio Babe Ruth en la liga americana. Fue el primer pelotero cubano en participar y ganar tres Series Mundiales consecutivas, con los Atléticos de Oakland en 1972,1973 y 1974.Es primo de los peloteros Pedro y José Cardenal
José Cardenal, OF, también llamado Junior, nació el 7 de octubre de 1943 en Matanzas. Mide 175 cm. En Grandes Ligas – Gigantes San Francisco (1963-64), Angelinos California (1965-67), Indios Cleveland (1968-69), Cardenales St Louis (1970-71), Cerveceros Milwaukee (1971), Cachorros Chicago (1972-77), Filis Filadelfia (1978-79), Mets Nueva York (1979-80), Reales Kansas City (1980). Es el pelotero cubano No. 100 en jugar en Grandes Ligas. Hermano del pelotero Pedro Cardenal y primo de Dagoberto Blanco Campanería.
Tony Martínez, SS-2B, nació el 18 de marzo de 1940 en Perico, Matanzas y murió el 24 de agosto de 1991 en Miami. Medía 175 cm. En Grandes Ligas – Indios Cleveland (1963-66). Es el pelotero cubano No. 98 en jugar en Grandes Ligas.
Jacinto Hernández, SS-3B-C-Dir., llamado Jackie en EEUU, nació el 11 de setiembre de 1940 en el Central Tinguaro, Matanzas. Mide 178 cm. En Grandes Ligas – Angelinos California (1965-66), Mellizos Minnesota (1967-68), Reales Kansas City (1969-70), Piratas Pittsburgh (1971-73). Es el pelotero cubano No. 108 en jugar en Grandes Ligas. Dirigió: Liga Costa Meridional- Redfish Charlotte County (2007).
Paulino Casanova, C, nació el 21 de diciembre en Colón, Matanzas. Mide 190 cm. En Grandes Ligas – Senadores Washington (1965-71), Bravos Atlanta (1972-74). Es el pelotero cubano No. 109 en jugar en Grandes Ligas.
Enrique Izquierdo, C-Dir., conocido en EEUU como Hank, nació el 20 de marzo de 1931 en Matanzas. Mide 178 cm. Aparte de ser receptor, era capaz de jugar otras posiciones del cuadro y los jardines.Jugó: Cienfuegos (1954-55), Almendares (1955-61). Serie del Caribe- Caracas (1959). Liga Internacional AAA- Cubans Reyes Azúcar (1957-60), Jerseys Jersey City (1960-61). Liga Mexicana AAA- Águila Veracruz (1970-71), Leones Yucatán (1972-73), Águila Veracruz (1974). En Grandes Ligas – Mellizos Minnesota (1967). Es el pelotero cubano No. 112 en jugar en Grandes Ligas. Dirigió: Liga Mexicana AAA- Águila Veracruz (1970-71), Leones Yucatán (1972-73), Águila Veracruz (1974), Saraperos Saltillo (1976). Liga Invernal Venezuela- Águilas Zulia (1979-80).
José Martínez, INF-Dir., nació el 26 de julio de 1942 en Cárdenas, Matanzas. Mide 180 cm.Jugó: Cienfuegos (1960-61). En Grandes Ligas – Piratas Pittsburgh (1969-70). Es el pelotero cubano No. 116 en jugar en Grandes Ligas. Dirigió: Liga Invernal Venezuela- Tiburones de la Guaira (1985-88), Cardenales Lara (1988-89), Petroleros Cabima (1991-92).
Armando Rodríguez, 1B-P-Árbitro, nació el 6 de diciembre de 1922 en Arcos de Canasí, Matanzas y murió el 27 de octubre de 2008 en Veracruz, México.Jugó: Unión Atlética Amateur- Deportivo Matanzas, Hershey. Árbitro: Liga Profesional Cubana- 1954-61. Liga Mexicana- 1958-73, 1977-80. Liga Invernal Nicaragua- 1961. Liga Invernal Venezuela- 1962-71, 1975-79. Circuito AAA- 1966-73. En Grandes Ligas – 1974-75. Fue el primer árbitro latinoamericano en las Grandes Ligas. Vicepresidente del Club Rojos del Águila de Veracruz en 1979.
Edilberto Oropesa, lanzador zurdo, más conocido como Eddie en EEUU, nació el 23 de noviembre de 1971 en Colón, Matanzas. Mide 187 cm.Jugó- Citricultores (1987- 92), Matanzas (1992-93). Selectivas- Matanzas (1990-92). En Grandes Ligas- Filis Filadelfia (2001), Cascabeles Arizona (2002-03), Padres San Diego (2004). Es el pelotero cubano No. 142 en jugar en Grandes Ligas.
Guillermo Heredia, OF, nació el 31 de enero de 1991 en Matanzas. Mide 178 cm.Jugó: Matanzas (2009-14). Integró equipo Cubaal Clásico Mundial- Japón (2013). Grandes Ligas- Marineros Seattle (2016-17). Es el pelotero cubano No. 197 en jugar en Grandes Ligas
Escrito por Esteban Romero, el 1 octubre de 2017, con información tomada de su obra inédita «De la Historia del Béisbol en Cuba: esbozos biográficos de destacados peloteros cubanos”.
No veo mencionar a Rafael Rodriguez el pitcher de Matanza que tenia una curva respetada y fue el primero en su provincia al llegar a 100 victoria. Creo que debe ser agregado a esta lista de athletas estelares.
Me gustaMe gusta
Como de costumbre, agradezco este mensaje, muy útil, que me obligó inmediatamente a corregir la omisión involuntaria de ese gran pelotero. Ya puede ver parte de su biografía, lideratos y años jugados en series nacionales y selectivas. Así que muchas gracias y si Ud conoce otros datos del pelotero, pues bienvenido sea. Le vi lanzar desde que debutó, casi un niño, con Citricultores, campeones de 1976.
Me gustaMe gusta
Falta Jesús Torrientes un gran Lanzador ,y Orestes noroña .
Quien una serie de las estrellas fue por delante de De Don Miguel cuevas.
Me gustaMe gusta