Edward G. Robinson

Nunca coleccioné obras de artes, ellas me
coleccionaron a mí. Nunca encontré pinturas,
ellas me encontraron a mí. Nunca tuve posesión
de una obra de arte, ellas me poseían a mí
.”
Edward G. Robinson, también coleccionador
asiduo de obras de artes

Edward G. Robinson

Edward G. Robinson. Cortesía Doctormacro.com

Si Ud. quiere ver a un actor eficiente en películas de crimen, de suspense o filmes noir, Edward G. Robinson es la recomendación, todo un maestro protagonizando este tipo de películas. Robinson en estos filmes parecería que era el mismo diablo si interpretaba el papel de villano o el bonachón cuando era lo opuesto. El autor tiene a EG como a uno de sus preferidos, todo un maestro del arte de la interpretación, el cual era capaz igualmente de protagonizar dramas y comedias con eficiencia.

Emmanuel Goldenberg nació el 12 de diciembre de 1893 en Bucarest en el seno de una familia, que emigró a los EE.UU. cuando él tenía diez años. Desde joven quiso ser actor, aunque en familia se aspiraba a que el joven Emmanuel se hiciera abogado o rabino. No obstante, su voluntad se impuso, obtuvo beca y estudió en la Academia Americana de Artes Dramáticos. Debutó en teatro en 1913 con su nuevo nombre, sólo conservando la G de Goldenberg, inicialmente actuando en obras habladas en yidish, luego en Broadway en 1915.

Su debut en cine fue en un pequeño papel del drama “Arms and the woman (1916)” (Brazos y mujer) de George Fitzmaurice, y no volvió a actuar hasta su interpretación en papel de reparto del drama-film de aventura “The bright shawl (1923)” (El manto brillante) de John S. Robertson, y nuevamente volvió a desaparecer. Su retorno tuvo lugar durante la etapa inicial del cine sonoro, co-protagonizando con Claudette Colbert el drama-film de misterio “The hole in the wall (1929)” (El agujero en la pared) de Robert Florey.  Su primera interpretación importante fue en el papel del gángster Rico en el film “Hampa dorada (1931)” de Mervyn LeRoy con Douglas Fairbanks Jr., que le valió el reconocimiento del público. Normalmente cuando se menciona el nombre de este actor, los conocedores le recuerdan como Rico por su estupendo desenvolvimiento  en el film ya indicado.

Hampa dorada

A continuación actuó:

  • Junto a James Cagney, la única vez en la carrera de ambos, en el film de crimen “Dinero fácil (1931)” de Alfred E. Green
  • Otros filmes de crimen, “El hacha justiciera (1932)” de William Wellman con Loretta Young,
  • “Dos segundos (1932)” de LeRoy con Vivienne Osborne
  • El drama romántico “Pasto de tiburones (1932)” de Howard Hawks con Richard Arlen
  • Los filmes de crimen “Pasaporte a la fama (1935)” de John Ford con Jean Arthur, film donde hace el doble papel de hombre de bien y de bandolero,
  • “Balas o votos (1936)” de William Keighley con Joan Blondell y Humphrey Bogart,
  • “Campeón de nacimiento (1937)” de Michael Curtiz con un “depravado” Humphrey Bogart nuevamente, film que trata sobre el boxeo rentado y sus problemas,

EG Robinson afiches.png

  • “El último gánster (1937)” de Edward Ludwig con James Stewart y Rose Stradner, donde se ve a un jerarca mafioso caer en prisión, y como su vida cambia y declina totalmente
  • La comedia-film de crimen “El sorprendente Dr. Clitterhouse (1938)” de Anatole Litvak con Claire Trevor y Bogart, donde E.G. es un médico que se convierte en criminal para ver de cerca la actitud de los delincuentes
  • El film de crimen “Yo soy la ley (1938)” de Alexander Hall con Barbara O’Neil
  • Los dramas “Confesiones de un espía nazi (1939)” de Litvak con Francis Lederer y George Sanders,
  • “El quinto jinete del apocalipsis (1940)” con Ruth Gordon, cuya trama es la de un médico que trata de encontrar una cura para la sífilis por cualquier vía, sea ética o no,
  • “Audacia (1940)” con Edna Best, film que narra cómo se creó la famosa red de noticias Reuters, estos dos filmes del director William Dieterle
  • La comedia-film de crimen “El hermano orquídea (1940)” de Lloyd Bacon con Ann Sothern y Bogart

La década de los 40 fue también muy fructífera para EG, así actuó en:

  • El film de crimen “El lobo de mar (1941)” de Michael Curtiz con John Garfield e Ida Lupino, film donde hizo el papel del malvado capitán de barco
  • El drama “Alta tensión (1941)” de Raoul Walsh con Marlene Dietrich y George Raft
  • La comedia “Seis destinos (1942)” de Julien Duvivier con Charles Boyer, Henry Fonda, Rita Hayworth, Ginger Rogers, Charles Laughton y Cesar Romero entre otros
  • El drama “Al margen de la vida (1943)” de Duvivier con Charles Boyer y Barbara Stanwyck
  • Los suspenses- filmes de cine negro “La mujer del cuadro (1944)” de Fritz Lang con Joan Bennett,
  • “Perdición (1944)” de Billy Wilder con Fred MacMurray y Barbara Stanwyck,

EG Robinson afiches 2.png

  • “Perversidad (1945)” de Lang con Joan Bennett,
  • “La casa roja (1947)” de Delmer Daves con Lon McCallister,
  • “Cayo Largo (1948)” de John Huston, donde de nuevo Robinson interpretó el rol de un gánster perseguido y tiene, por quinta ocasión en su carrera, a un Bogart opuesto, pero esta vez de buenas intenciones y al servicio de la ley
  • Los dramas “El sol sale mañana (1945)” de Roy Rowland con Margaret O’Brien,
  • “El extraño (1946)” dirigida y co-protagonizada por Orson Welles, donde Robinson interpretó el papel de agente que descubre al espía Welles,
  • “Todos eran mis hijos (1949)” de Irving Reis con Burt Lancaster
  • El drama- film de cine negro “Odio entre hermanos (1949)” de Joseph L. Mankiewicz con Susan Hayward y Richard Conte

Las décadas de los 50 y 60 fueron de menos intensidad para EG, quien, no obstante, realizó buenas interpretaciones, sobre todo como actor de reparto en:

  • El drama sobre béisbol “El ídolo de las multitudes (1953)” de Robert Aldrich con Vera-Ellen
  • Los filmes de crimen “Ensayo dramático (1953)” de Jack Arnold con John Forsythe,
  • “Investigación criminal (1953)” de Arnold Lave con Paulette Godard, filme en el que E.G. es un eficiente jefe de investigaciones criminales
  • “Martes trágico (1954)” de Hugo Fregonese con Peter Graves
  • El drama “En un aprieto (1955)” de Phil Karlson con Ginger Rogers
  • El oeste “Hombres violentos (1955)” de Rudolph Maté con Glenn Ford y por cuarta vez con la Stanwyck
  • El film de cine negro “El regreso del gángster (1955)” de Lewis Allen con George Raft nuevamente
  • El film biblíco “Los 10 mandamientos (1956)”de Cecil B. De Mille con Charlton Heston y Yul Brynner
  • La comedia “Millonario de ilusiones (1958)” de Frank Capra con Frank Sinatra y Eleanor Parker

EG Robinson afiches 3.png

En los 60 sus mejores interpretaciones fueron en:

  • El drama “Dos semanas en otra ciudad (1962)” de Vincente Minnelli con Kirk Douglas y Claire Trevor
  • El suspense “El premio (1963)”de Mark Robson con Paul Newman, nuevamente E.G. diserta en el papel de un hombre con doble personalidad
  • El oeste “El gran combate (1964)” de Ford con Richard Widmark y Caroll Baker
  • La comedia “Préstame tu marido (1964)” de David Swift con Jack Lemmon y Romy Schneider
  • El estupendo drama “El rey del juego (1965)” de Norman Jewison con Steve McQueen, otra magistral interpretación de E.G.
  • La comedia “Raquel y sus bribones (1968)”de Ken Annakin con Raquel Welch, Vittorio De Sica y Robert Wagner.

EG Robinson afiches 4.png

Sus actuaciones continuarían en los 70, pero mucho más en el teatro y algo en la TV. Su última aparición en el cine fue en el film de ciencia ficción “Cuando el destino nos alcance (1973)” de Richard Fleischer con Charlton Heston.

EG fue también un extraordinario coleccionista de obras de cuadros de pintura, y tampoco pudo evadir la “justicia” de los años 50, al ser acusado de comunista y testificar que no lo era ante el comité de la caza de brujas de McCarthy.

Conociendo la calidad de interpretación de este actor, sus múltiples roles en películas, su trabajo a lo largo de casi cinco décadas, resulta muy difícil entender como Hollywood solo le concediera un OSCAR honorífico póstumo, sencillamente injusto e inexplicable.

Obtuvo premio en el Festival de Cannes como mejor actor por “Odio entre hermanos (1949)”.En 1970 obtuvo premio SAG en honor a su carrera artística.

Una curiosidad, EG odiaba las armas de fuego, las mismas que se vio obligado a usar en muchas de las películas que protagonizó.

En resumen actuó en 113 filmes entre 1916 y 1973, y guionista de una película. Murió el 26 de enero de 1976 en Hollywood, Los Ángeles.

 

Escrito por Esteban Hernández, 12 octubre de 2017, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.