Dimitri Tiomkin, gran compositor de bandas sonoras fílmicas

La banda sonora ayuda a recordar
al filme de su preferencia

Del autor del artículo

Dimitri Tiomkin

En mi niñez lejos estaba de saber que las bandas sonoras preferidas de varios filmes eran de un compositor ucraniano. Bueno, nacido en Ucrania, aunque su apellido es ruso. Se trata del gran Dimitri Tiomkin  (Дмитрий Зиновьевич Тёмкин en ruso). El día que comencé a ilustrarme en información sobre el cine fue que pude conocer este importante detalle e incluso diferenciar a aquellos compositores, cuyas bandas se me quedaban pegadas en el oído y hasta las tarareaba en mis ratos de ocio.

Tiomkin nació el 10 de mayo de 1894 en Kremenchuk, pueblo de la provincia de Poltava en Ucrania, uno de los graneros más importantes de Rusia y luego de la otrora Unión Soviética. En ese lugar el compositor permaneció algunos años de su niñez con su familia, pero más temprano que tarde emigró a San Petersburgo, donde estudió mucha música a partir de los nueve años de edad. De un golpe ingresó en conservatorio y allí fue enseñado por Isabel Vengerova y Félix Blumenfeld, más tarde la instrucción pasó a manos del famoso compositor Alexander Glazunov. Precisamente en San Petersburgo el joven Tiomkin debutó como compositor de bandas sonoras para filmes rusos y franceses silentes de la época. Igualmente puso música a las presentaciones del comediante Max Linder en visita a Rusia

La llegada la revolución de octubre de 1917 inducen a Tiomkin a tomar otro destino. De 1917 a 1921 fue compositor, creo que nada voluntario, del ejército rojo. Por lo que en 1921, en plena guerra civil en Rusia, se trasladó a Berlín, donde pudo aprender y colaborar con músicos ya consagrados como Ferrucio Busoni y Egon Petri, además del pianista Michael Karlton, con quien dio conciertos a dos pianos en varios lugares. Posteriormente viajó la pareja de pianistas a París, donde Tiomkin conoció al cantante ruso Fiodor Chaliapin, el que aconseja al joven Dima de viajar a EE.UU., donde ganaría mucho dinero. Finalmente en 1925 él se trasladó junto a Karlton a Nueva York, donde igualmente tuvieron éxito con su arte. En la Gran Manzana conoció a destacados compositores, uno de ellos el famoso George Gershwin. En 1929 fue invitado a Hollywood para asistir al estreno del filme “The Broadway melody (1929)”. Llegado a la meca del cine, decidió quedarse para comenzar a componer bandas sonoras, al inicio para la Metro Goldwyn, de donde pasó a la Paramount, pero luego se comportó como un agente libre y sin ningún contrato de larga duración con ningún estudio.

En Hollywood su primer éxito llegó con la banda sonora del filme “Alicia en el país de las maravillas (1931)» de Norman Z. McLeod. En 1935 puso su música en el drama musical “Marietta, la traviesa” de Robert Z. Leonard y W.S. Van Dyke. En 1937 comenzó su colaboración con el exitoso director fílmico Frank Capra. Tiomkin compuso la banda sonora del filme de aventura-drama “Horizontes perdidos (1937)” protagonizado por Ronald Colman y Jane Wyatt, que le valió la primera nominación a Oscar. Posteriormente con Capra trabajaron en tres filmes más, entre ellos el drama “Caballero sin espada (1939)» protagonizado por James Stewart y Jean Arthur, que le valió otra nominación a Oscar, así como el drama   “¡Qué bello es vivir! (1946)”   con James Stewart nuevamente y Donna Reed. Igualmente compuso las bandas sonoras del filme de aventura “Justicia corsa (1942)» de Gregory Rattoff con Douglas Fairbanks Jr. y Ruth Warrick, del Oeste “Duelo al sol (1946)” de King Vidor con el protagonismo de Gregory Peck y Jennifer Jones; y del drama romántico “El puente de San Luis Rey (1944)” de Rowland V. Lee con Lynn Bari y Akim Tamiroff, que significaron dos nuevas nominaciones de la Academia.

Tiomkin 1

Los éxitos de Tiomkin continuaron con nuevas nominaciones por el oeste “Río Rojo (1948)” de Howard Hawks, el drama “El ídolo de barro (1949)» de Mark Robson hasta llegar a su primer Oscar con la banda sonora de “Solo ante el peligro (1952)” de Fred Zinnemann.

Otra colaboración por un tiempo tuvo este compositor con el famoso Alfred Hitchcock. Fueron tres filmes de crimen: “Extraños en un tren (1951)” protagonizado por Farley Granger y Robert Walker, “Yo confieso (1953)” protagonizado por Montgomery Clift y Anne Baxter; y “Crimen perfecto (1954)» con Ray Milland y Grace Kelly, por el cual recibió otra nominación de la Academia.

Tiomkin 2

Su siguiente Oscar llegó con la banda del filme de acción-aventura “Escrito en el cielo (1954)” de William A. Wellman con John Wayne y Claire Trevor.

Independientemente que Tiomkin puso temas musicales para los más variados géneros fílmicos, no es menos cierto que su gran producción la dedicó en buena medida a los oestes, algunos de los cuales no obtuvieron nominaciones, pero si las de este autor. Entre esas están: “Duelo de titanes (1957)” con Burt Lancaster y Kirk Douglas; “El último tren de Gun-Hill (1958)” con Douglas y Anthony Quinn, ambos del director John Sturges; “Río Bravo (1959)” de Hawks con John Wayne y Dean Martin; “Los que no perdonan (1959)” de John Huston con Lancaster y Audrey Hepburn, banda musical que siempre he recordado con gratitud.

Tiomkin 3

En la década de los 50 tuvo otra nominación, la del dramaGigante (1956)” de George Stevens con Rock Hudson, James Dean y Liz Taylor; y otro Oscar por el drama “El viejo y el mar (1958)” de John Sturges y Henry King con el protagonismo de Spencer Tracy.

En la siguiente década su actividad continuó y entre sus mejores bandas sonoras están: el film histórico “El Álamo (1960)” dirigido y protagonizado por John Wayne, el filme de acción-aventuraLos cañones de Navarone (1961)” de J. Lee Thompson con Gregory Peck y Anthony Quinn, por ambos recibió nominaciones para Oscar; El filme histórico “Sodoma y Gomorra (1962)” de Robert Aldrich con Stewart Granger y Pier Angeli; el filme de acción-aventura55 días en Pekín (1963)” de Nicholas Ray y Guy Green con Charlton Heston y Ava Gardner; y otro filme histórico “La caída del imperio romano (1964)” de Anthony Mann con Sophia Loren y Stephen Boyd. Por estos dos últimos mencionados también fue nominado para Oscar; y el oeste “El oro de McKenna (1969)” de J. Lee Thompson con Peck y Omar Sharif, película de su propia producción.

Tiomkin 4

La última nominación que obtuvo fue por el filme de su propia producción “Chaykovskyi (1970)”, el cual se filmó en España y contó con la participación de notables actores soviéticos, entre ellos Kiril Lavrov, Alla Demidova, Evgenyi Leonov y la famosa bailarina Maya Plisetskaya.

Tiomkin fue nominado en quince ocasiones para premio Oscar, y lo obtuvo tres veces, además de ocho globos de oro.  Un total de 162 bandas sonoras logró poner en los más variados filmes en su carrera, que se extendió incluso hasta después de su muerte, la que ocurrió el 11 de noviembre de 1979 en Londres.

Fuentes

Anon. Las diez mejores bandas sonoras de Dimitri Tiomkin. Espinof. https://www.espinof.com/bandas-sonoras/las-diez-mejores-bandas-sonoras-de-dimitri-tiomkin

McClane John. 2009. Dimitri Tiomkin: uno de los compositores más exitosos en la historia del cine. Cinema Universe, 24 Agosto. http://cinemauniverse.blogspot.com.es/2009/08/dimitri-tiomkin-uno-de-los-compositores.html

IMDB.com. http://www.imdb.com/name/nm0006323/?ref_=ttfc_fc_cr2

 

Escrito por Esteban Hernández, 16 octubre de 2017

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.