James Cagney

Nunca te acomodes sobre tus talones, nunca te relajes para que la
audiencia tampoco se relaje, siempre piensa lo que vayas a decir
.”
James Cagney

James Cagney

James Cagney con Priscilla Lane en “Los violentos años 20 (1939)” Cortesía Doctormacro.com

Toda una leyenda en el cine de Hollywood y un virtuoso de la actuación dotado de habilidades artísticas para el baile, que le llevaron rápidamente al estrellato y le convirtieron, en un momento de su carrera, en el actor mejor pagado de Hollywood. Su arte, por cierto, no nació de estudios en escuelas dramáticas.

James Cagney nació el 17 de julio de 1899 en la parte baja del este de Manhattan, Nueva York, de madre empleada en bar y de padre boxeador. La crianza de Cagney fue en un ambiente muy judío, aunque él y su familia no lo eran, y eso le facilitó el haber aprendido a hablar yidish. Eso se supo años después cuando coincidió con actores judíos como Paul Muni y John Garfield, los que hablaban en yidish también con Cagney. En su juventud abandonó sus estudios en la Universidad de Columbia y se convirtió en el clásico “buscavida”. Actuó en vodevil y en los años 20 pudo hacer algunas actuaciones en shows de Broadway que le dieron el empujón requerido para llegar a obtener contrato en Hollywood en 1930. Allí debutó en papel de reparto del film de crimen “Sinners’ holiday (1930)” (Vacación de pecadores) de John G. Adolfi. En lo sucesivo, actuó en papeles secundarios de tres filmes hasta conseguir su primer papel protagónico en el drama de crimen “El enemigo público (1931)” de William A. Wellman con Jean Harlow y Joan Blondell, que fuera su primer éxito en su carrera.

Cagney continuó su labor de forma casi paralela a la del actor Edward G. Robinson, pues ambos se dedicaron fundamentalmente a hacer papeles de gánster. Ellos solo actuaron una vez juntos, fue en el drama de crimen “Dinero fácil (1931)” de Alfred E. Green, donde Robinson fue el protagonista principal. No obstante, entre unas y otras películas de crimen, Cagney no dejaba de protagonizar algún que otro film musical, como fue “Desfile de candilejas (1933)” de Lloyd Bacon con Joan Blondell, donde dio muestras de su destreza en la danza. Este género de película siempre estuvo presente en su repertorio, como fueron:

  • “Los peligros de la gloria (1937)” de Victor Schertzinger con Evelyn Daw,
  • “Yanqui Dandy (1942)” de Michael Curtiz con Joan Leslie, “Quiéreme o déjame (1955)” de Charles Vidor con Doris Day, y otras más

Pero su fuerte fue el de interpretar papeles de tipo duro o malvado con algunos sentimientos de piedad por el pobre prójimo en filmes de crimen. Así protagonizó:

  • “Ángeles con cara sucia (1938)” de Michael Curtiz con su amigo de siempre Pat O’Brien, Humphrey Bogart y Ann Sheridan, que fuera una obra maestra del género de crimen
  • “Los violentos años veinte (1939)” de Raoul Walsh con Bogart y Priscilla Lane,
  • “Each dawn I die (1940)” (Cada amanecer yo muero) de William Keighley con George Raft,
  • “Ciudad de conquista (1940)” de Anatole Litvak y Jean Negulesco con Ann Sheridan nuevamente
  • “Al rojo vivo (1949)” de Walsh con Virginia Mayo y Edmond O’Brien

Cagney I.png

Cagney actuó en pocos oestes en su carrera, uno de ellos fue “El chico de Oklahoma (1939)” de Lloyd Bacon con Bogart, así como en “La ley de la horca (1956)” de Robert Wise con Irene Papas, pero si actuó en algunos filmes de guerra y de aventuras como fueron:

  • “Ceiling zero (1935)” (Cero techo) de Howard Hawks,
  • “Devil dogs of the air (1935)”(Perros diabólicos del aire) de Bacon,
  • “Torrid zone (1940)” de William Keighley con Ann Sheridan,
  • “The Fighting 69th (1940)” (La 69na. Combatiente) de Keighley, en todas estas películas con Pat O’Brien

En la década de los 40, protagonizó otros dramas, como fueron:

  • “Johnny come lately (1943)” (Johnny vino tardíamente) de William K. Howard con Grace George,
  • “Sangre sobre el sol (1945)” de Frank Lloyd con Sylvia Sidney, entre otros

Cagney II

Cagney interpretó también el papel del actor Lon Chaney al protagonizar el drama “El hombre de las mil caras (1957)” de Joseph Pevney con Dorothy Malone, y también protagonizó las comedias:

  • “Escala en Hawai (1955) de John Ford y Mervyn LeRoy con Henry Fonda y Jack Lemmon, donde interpreta el papel de un duro y cruel capitán de la marina
  • “Un, dos, tres (1961)” de Billy Wilder con Horst Buchholz

Como se ha visto, Cagney actuó regularmente con su compañero y amigo, Pat O’Brien, quien también le acompañó, además de las películas ya mencionadas, en las comedias:

  • “Here comes the navy (1934)” (Aquí llega la marina) con Gloria Stuart,
  • “The Irish in us (1935)” (El irlandés dentro de nosotros) con Olivia De Havilland,
  • “Boy meets girls (1938)” (El muchacho encuentra las muchachas) con Marie Wilson, todas de Lloyd Bacon
  • El drama “Ragtime (1981)” de Milos Forman, que fuera curiosamente la última película en las carreras de Cagney y Pat O’Brien

Cagney III

Doris Day fue de sus actrices preferidas, al mismo nivel que Ann Sheridan, como lo demuestra el haber trabajado junto en tres filmes:

  • El ya mencionado “Quiéreme o déjame (1955)” de Charles Vidor,
  • Los musicales “The West Point story (1950)” (La historia de West Point)
  • “Starlift (1951)”, ambos de Roy Del Ruth.

Nominado para OSCAR como mejor actor por “Ángeles con cara sucia (1938)” y “Quiéreme o déjame (1955)”. Obtuvo OSCAR como mejor actor por “Yanqui Dandy (1942)”.

En 1974 obtuvo premio por su carrera artística del Instituto Fílmico Americano. En 1978 obtuvo otro premio similar de parte del Screen Actors Guild Awards. En 1982 fue premiado como el hombre del año por el Hasty Pudding Theatricals. Cagney fue presidente del Screen Actors Guild.

En resumen, Cagney actuó en 70 filmes entre 1930 y 1984, productor de uno y director de otro film. Murió a la edad de 86 años el 30 de marzo de 1986 cerca de Millbrook, Nueva York.

  

Escrito por Esteban Hernández, el 20 octubre de 2017 con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.