Fuerza interpretativa, “Les liaisons dangereuses (TV) (2003)”

“Le plaisir, qui est l’unique mobile de la réunion
des deux sexes, ne suffit pas pour former une liaison
(El placer que es el único móvil de la unión de dos
sexos, no es suficiente para crear una relación)”.
Pierre Choderlos de Laclos

Existe una obra literaria del mismo nombre que sirve de título igualmente a este artículo (Les liaisons dangereuses o Las amistades peligrosas), que fuera escrita por el escritor Pierre Choderlos Laclos (1741-1803) y publicada en 1782, con una trama que muestra la bajeza humana de las clases pudientes en cuanto a sentimientos se refiere.

A grandes rasgos es historia de seducción, traición y venganza, donde la perfidia se erige en el elemento dominante de esa sociedad de nobles, si de nobles sinvergüenzas, donde el amor no pasa de ser un capricho o una pasión temporal. La obra ha sido llevada al cine en varias ocasiones, pero las versiones más conocidas son la francesa de 1959, dirigida por Roger Vadim y protagonizada por Jeanne Moreau y Gérard Philipe; la de producción británica de 1988, dirigida por Stephen Frears; y la tercera, que es objeto de este artículo, co-producción Canadá- Reino Unido-Francia, en miniserie para la TV (2003), dirigida por el francés Josée Dayan, con ambientación de la sociedad parisina de 1960.

Dayan escogió a una actriz de primera clase para interpretar el papel de la bella seductora Madame Isabel de Merteuil, Catherine Deneuve, una mujer elegante de pie a cabeza, con una mirada muy sugerente y movimientos realmente atractivos. La libido de cualquier hombre se eleva al detallar la figura de esta actriz en este miniserial. Su interpretación como ente carente de amor, llena de ambiciones y egoísmo es sencillamente magistral. Para ella la posesión de un hombre era sumamente fácil, siempre posesiva sobre lo que entendía era suyo y si alguien intentaba arrebatarle algo, ella no perdía la ocasión para perjudicarle de cualquier manera.

Catherine Deneuve

Catherine Deneuve Cortesía doctormacro.com

El otro antihéroe es el Visconde Sebastián de Valmont interpretado por el actor inglés Rupert Everett, el que se hizo famoso como actor previamente con una actuación secundaria en la comedia “La boda de mi mejor amigo (1997)” del director P.J. Hogan y que contara con el protagonismo de Julia Roberts y Cameron Díaz entre otros. Everett interpretó bien el papel de otro depravado, el que históricamente había sido amante de Isabel, que se jactaba de su belleza personal, de sus ligues de mujeres, que al final había pactado con Isabel lo que fuera necesario a fin de que ella finalmente accediera a vivir junto a él en lo sucesivo. Personalmente vi a Everett sobreactuando en algunas escenas con una mirada demasiado malévola y más adaptable a filmes de horror. No obstante, en un setenta y cinco por ciento de las escenas, su actuación fue fuerte y convincente.

Rupert Everett (der.) con Julia Roberts y Dermott Mulroney en La boda de mi mejor amigo (1997)

Rupert Everett (der.) con Julia Roberts y Dermott Mulroney en una escena del filme «La boda de mi mejor amigo (1997)» (IMDB.com)

El resto del reparto se complementa con la bella alemana e hija del actor Klaus Kinski, Nastassja Kinski, en el papel de Madame María de Tourvel, la que logra una interpretación adecuada a las exigencias de su contrincante pasional, Valmont; la joven actriz neoyorquina, hija de padre nacido en Francia y de descendencia polaca, Leelee Sobiesk encarnando el papel de la ingenua y enamorada dama Cécile de Volange; el actor nacido en Lvov, actualmente Ucrania, Andrzej Zulawski interpretando a Monsieur Antoine Gercourt, el viejo enamorado y pudiente, que como avanzado en edad al fin y no saber que su nave ya no es la de cuarenta años atrás, termina finalmente sin nada más que el dinero y la posición opulenta que posee. Completan el reparto la francesa Françoise Brion como Madame de Volange, madre de Cécile y moralista sin límites; el actor-compositor Tedi Papavrami en el papel del violinista Raphael Danceny, inicialmente enamorado de Cécile y luego amante de Isabel; y la veterana actriz francesa Danielle Darrieux encarnando a Madame de Rosemonde, tía de Valmont. Danielle murió recientemente en este año 2017 a la edad de 100 años.

Amistades peligrosas

No es propósito describir toda la trama del miniserial, más que todo enfatizar que las actuaciones de sus actrices y actores fueron todas bien realizadas, al extremo, como siempre digo, que tal parece que ellos son los mismos personajes de la novela. El interés en seguir la novela se puede decir que aumenta con su desarrollo, lo cual es igualmente mérito de sus protagonistas.

Amistades peligrosas2

Estimado lector, si tiene tiempo y forma, le invito a ver este miniserial que seguramente será del agrado de todos en el ámbito familiar.

 

Escrito por Esteban Hernández, 30 octubre de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.