Una visita a Carcasona, Francia

Carcasona, ciudad medieval. con lugares
de encanto especial y difíciles de olvidar
.”
Anónimo

Panorámica de la Ciudadela

Panorámica de la Ciudadela

Una visita pendiente del que suscribe era a la ciudad de Carcasona o Carcassonne en francés, la que se ubica en el departamento del Aude, en la región de Occitania, en la parte meridional de Francia. El nombre de esta ciudad, según la leyenda, se origina a partir de Carcas, la esposa de sarraceno Balaak, el que al ver a Carlomagno conquistar el sitio, mandó hacer sonar las campanas de la ciudadela, por lo que el pueblo exclamó «Carcas sonne».

La distancia entre Carcasona y Barcelona dice Google que se puede recorrer en algo más de dos horas en auto, lo cual no me resultó. Unas tres horas y más sí serán suficiente.

Puerta Narbonaise

Puerta Narbonaise, entrada de la ciudadela

En esta ciudad, que se hizo famosa en la Edad Media, existe una bella ciudadela fortificada, a la que los locales llaman simplemente cité. Dicho sitio, que aparece sobre una colina en la orilla derecha del río Aude, estuvo en completo abandono hasta que en el siglo XIX, el arquitecto, arqueólogo y escritor francés, Eugène Viollet-le-Duc, se dio a la tarea de restaurarla.

Dentro  de la ciudadela uno puede apreciar calles estrechas, mercadillos, además del castillo de los condes de Carcasona y la basílica de Saint-Nazaire, edificada entre los  siglos XII y XIII,  catedral en el pasado y luego reemplazada por la catedral de San Miguel en Carcasona.

Yo en Carcassonne 2

El autor en el corredor al Castillo Condal

El auge del catarismo en la Occitania dio lugar a enfrentamientos directos de la población de esta región con la iglesia católica, la que consideraba el catarismo como una doctrina herética. Cátaro viene del griego y significa puro. El catarismo era dualista en su creencia religiosa, ya que  veía al universo como dos mundos en continuo conflicto, uno era el espiritual (Dios) y el otro era el material (Satanás), por lo tanto Es por eso que el catarismo predicaba el ascetismo y el rechazo a lo material, sólo así uno se podía salvar de la obra de Satanás.

Vitral de la Basilica de San Nazario

Vitral de la Basilica de San Nazario

Las fortificaciones de la ciudadela sirvieron de defensa para que los cátaros locales puedieran enfrentar los ejércitos enviados por el Papa Eugenio III a principios del siglo XII y continuada por el también Papa Inocencio III en alianza con la monarquía francesa a inicios del siglo XIII.

Anfiteatro en la ciudadela de Carcassonne

Anfiteatro en la ciudadela

Museo de la inquisición a Carcassonne 2

Museo de la inquisición dentro de la ciudadela

El rey francés Luis IX decidió perdonar a todos aquellos habitantes de Carcasona que no habían apoyado a los insurrectos cátaros y les permitió se asentaran en la parte occidental del río Aude, conocida como Ciudad Baja o Bastida de San Luis.

Puerta de los Jacobinos 2

Puerta de los Jacobinos en la Bastida

Pequeña iglesia de Santa María

Pequeña iglesia de Santa María

Así que al visitar la ciudad, tres puntos importantes son la Bastida de San Luis, luego llegar al puente viejo sobre el río Aude, cruzarlo y luego encaminarse a la ciudadela. Esta visita siempre la recordarás.

Una vista de la parte occidental de Carcasona

Una vista de la parte occidental de Carcasona

 

Escrito por Ricardo Labrada, 28 abril de 2018. Todas las fotos son propiedad del autor.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.