Clark Gable

Pongo en cada papel que interpreto
lo que soy, fui y deseo ser
.”
Clark Gable

Clark Gable

Clark Gable Cortesía Doctormacro.com

Un actor importante de la llamada época de oro del cine de Hollywood fue Clark Gable, que siempre será recordado por su bigote fino, su sonrisa irónica, su bien vestir de caballero y sus impecables actuaciones. Es cierto que fue otro galán elaborado por Hollywood, pero sus dotes de actor y la calidad de sus interpretaciones son innegables, no en balde se le llegó a llamar “El Rey” de Hollywood. William Clark Gable nació el 1ro de febrero de 1901 en Cadiz, Ohio, en cuya familia su padre se dedicaba a perforar pozos de petróleo. La madre de Clark falleció cuando él sólo tenía siete meses y su padre entonces decidió mandarlo a crianza con sus tíos por línea materna. Cuando Clark tenía dos años, su padre se lo llevó con él nuevamente. Fue así que conoció del trabajo de extracción petrolera junto con su padre. A los 16 años abandonó la escuela e hizo varios trabajos. Su vocación por la actuación llegó cuando vio la obra “El pájaro del paraíso”. Al involucrarse en el mundo teatral pudo conocer a su instructora, la actriz Josephine Dillon, con la que se casó finalmente en 1924 y poco después se trasladaron a Hollywood, donde Gable a la vez que se presentaba en teatro, hizo varias pruebas, sin éxito para actuar en cine. En 1930 finalmente la MGM firmó a Gable, quien se divorció de la Dillon, quince años mayor que él, para casarse con María Langham, también mucho mayor que Gable. En realidad la actuación del futuro galán en la obra teatral “The last mile” (La última milla) en Los Angeles no pasó inadvertida para muchos directores y actores/actrices de cine, los que vieron en este actor una potencial estrella del cine. Gable ya había debutado en el cine en papel pequeño en el drama “White man (1924)” (Hombre blanco) de Louis J. Gasnier, luego como extra en la comedia “La frivolidad de una dama (1924)” de Ernst Lubitsch, y en los dramas “La viuda alegre (1925)” de Erich von Stroheim, y “One minute to play (1926)” (Un minuto para jugar) de Sam Wood. Su primer papel de alguna importancia en el cine sonoro fue en el rol de villano en el oeste “Desierto pintado (1931)” de Howard Higgin con William Boyd o futuro Hopalong Cassidy. A esta película le siguieron sus interpretaciones como villano o gánster en los filmes de crimen y/o dramas:

  • “El dedo acusador (1931)” de John Francis Dillon con Fray Wray,
  • “Enfermeras de noche (1931)” de William A. Wellman con Barbara Stanwyck y Joan Blondell,
  • “Danzad, locos, danzad (1931)” de Harry Beaumont con Joan Crawford y William Holden,
  • “Alma libre (1931)” con Lionel Barrymore, Leslie Howard y Norma Shearer,
  • “Amor en venta (1931)” con Joan Crawford, éstos dos últimos dirigidos por Clarence Brown

Clark Gable afiches

Los directivos hollywoodenses se dieron cuenta que Gable era un actor sumamente atractivo para las mujeres y por esa razón decidieron darle papeles de galán, así comenzó a actuar en una serie de dramas y romances, como fueron:

  • “Susan Lenox (1932)” de Robert Z. Leonard con Greta Garbo,
  • La comedia musical “Alma bailarina (1933)” de Leonard, en ambos con Joan Crawford
  • Los dramas “Hombres en blanco (1934)” de Richard Boleslawski,
  • “El enemigo público número uno (1934)” de W.S. Van Dyke y George Cukor, en ambos con Myrna Loy,
  • “Extraño intervalo (1932)” de Leonard con Norma Shearer
  • “Tierra de pasión (1932)” de Victor Fleming,
  • “Tú eres mío (1933)” de Sam Wood, en ambos con Jean Harlow,
  • “Sucedió una noche (1934)” de Frank Capra con Claudette Colbert, película que fuera todo un éxito para Gable y la Colbert
  • Protagonizó el remake “La llamada de la selva (1935)” de William A. Wellman con la Young nuevamente, film basado en la obra homónima del escritor Jack London
  • El film de aventura “Rebelión a bordo (1935)” de Frank Lloyd con Charles Laughton del lado opuesto, donde Gable es el rebelde del film
  • Los dramas “San Francisco (1936)” de W.S. Van Dyke con Spencer Tracy y Jeanette MacDonald,
  • “Parnell (1937)” de John M. Stahl con Myrna Loy, donde interpreta el papel de un famoso policía irlandés,
  • “Saratoga (1937)” de Jack Conway con Jean Harlow y Lionel Barrymore

Clark Gable afiches 2

La actuación más recordada de Gable, que ha pasado a la historia del cine de todos los tiempos, fue en el famoso drama “Lo que el viento se llevó (1939)” de Victor Fleming, donde interpreta el papel del aventurero de Rhett Butler, que curiosamente Gable no aceptó inicialmente. Luego cambió de idea, pero aún así estuvo a punto de renunciar debido a sus diferencias con el director inicial de la película, George Cukor, quien dirigió solo una pequeña primera parte de este film. Se dice que Gable padecía de homofobia y Cukor era considerado un homosexual. Probablemente Gable nunca supuso que esta película lo inmortalizaría junto a la brillante Vivien Leigh, Leslie Howard y Olivia De Havilland.

Lo q el viento se llevó

Otras notables actuaciones fueron:

  • Los dramas “Fruto dorado (1940)” de Conway con Claudette Colbert,
  • “Extraño cargamento (1940)” de Frank Borzage con Joan Crawford,
  • “Quiero a este hombre (1941)” de Conway,
  • “Somewhere I’ll find you (1942)” (En algún lugar te encuentro) de Wesley Ruggles, en ambos con Lana Turner

Clark Gable afiches 3

En 1939, Gable después de divorciarse de María Langham, se casó con la actriz Carole Lombard, su verdadero amor en su vida, la que falleció en un lamentable accidente aéreo. Poco después, Gable, a la edad de 41 años, decidió alistarse en la fuerza aérea  norteamericana, donde sirvió como capitán durante la Segunda Guerra Mundial en el frente europeo, lo que se sabe que realizó en honor a su difunta esposa, Carole Lombard. Su regreso a Hollywood fue en 1945, a partir de entonces, las compañías fílimicas decidieron rebajarle su salario, por lo que deambuló algo hasta que logró contratos y actuó con la calidad acostumbrada en:

  • Los dramas “Mercaderes de ilusiones (1947)” de Conway con Deborah Kerr,
  • “La rival (1948)” de Mervyn LeRoy con Lana Turner nuevamente,
  • “Sublime decisión (1948)” de Sam Wood con Van Johnson y Walter Pidgeon,
  • “Hagan juego! (1949)” de LeRoy con Alexis Smith

La década de los 50 fue también fructífera para Gable con actuaciones notables en:

  • El oeste “Estrella del destino (1952)” de Vincent Sherman con Ava Gardner
  • El drama “No me abandones (1953)” de Delmer Daves con Gene Tierney
  • El famoso drama de la selva “Mogambo (1953)” de John Ford, donde Gable actuó con dos bellezas de Hollywood, Grace Kelly y Ava Gardner nuevamente
  • El oeste “Los implacables (1955)” de Raoul Walsh con Robert Ryan
  • El film de acción “Cita en Hong Kong (1955)” de Edward Dmytryk con Susan Hayward
  • La comedia-oeste “Un rey para cuatro reinas (1956)” de Walsh con Eleanor Paker
  • La comedia “Enséñame a querer (1957)” de George Seaton con Doris Day
  • El drama “La esclava libre (1957)” de Raoul Walsh con Yvonne DeCarlo y Sidney Poitier
  • El film de guerra “Torpedo (1958)” de Robert Wise con Burt Lancaster
  • La comedia “Capri (1960)” de Melville Shavelson, con la entonces joven Sofia Loren,
  • El drama “Vidas rebeldes (1961)” de John Huston, film también protagonizado por Marilyn Monroe, el talentoso Montgomery Clift y Elli Wallach, que fuera la despedida del gran actor de la gran pantalla, película que Gable nunca llegaría a ver su estreno

Clark Gable afiches 4

Nominado para OSCAR como mejor actor por “Rebelión a bordo (1935)” y “Lo que el viento se llevó (1939)”. Obtuvo OSCAR como mejor actor por “Sucedió una noche (1934)”.  La estatuilla de este último galardón fue adquirida por el director Steven Spielberg y devuelta a la Academia de OSCAR para así evitar que la misma fuera objeto de comercializaciones sucesivas. En 2001 el certamen Golden Boot (Bota dorada) le entregó al hijo de Gable un premio por el centenario del nacimiento de su padre. En 1999 el Instituto Fímico Americano catalogó a Gable como la estrella masculina número 7 de todos los tiempos en el cine.

Vidas rebeldes

Cosas de la vida, en 1948 Gable le propuso matrimonio a una actriz no muy conocida, Nancy Davis, algo que no se llegó a concretar, ya que esta actriz se convirtió en Nancy Reagan al casarse con Ronald Reagan, más tarde presidente de los EE.UU.

En resumen actuó en 82 filmes entre 1923 y 1961, y productor de una película. Gable murió el 16 de noviembre de 1960 en California poco antes del estreno en cine de su última película (Vidas rebeldes).

 

Escrito por Esteban Hernández, 8 mayo de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.