Peloteros con 4 jonrones o más en un juego

Cada strike me aproxima más a un nuevo jonrón.”
Babe Ruth

Jonronear no es cosa fácil y más cuando se trata de repetir igual batazo con frecuencia a lo largo de una temporada. Más difícil resulta conectar más de un cuadrangular en un juego. Dos asombran, imagínense tres o cuatro en un juego, nada fácil realmente.

Muchas circunstancias intervienen. Primero que el pelotero venga física y mentalmente preparado para tener una buena jornada ofensiva y que los lanzadores adversarios no tengan mucho en su bola como para poder controlar a ese bateador. Esto es tan veraz, que hay algunos peloteros, no muy conocidos como sluggers, que han logrado la hazaña de los cuatro jonrones en un partido. Un ejemplo es el del segunda base afro-estadounidense Curt Roberts, hombre que jugó en Cuba varias temporadas con el Cienfuegos y su última con el Almendares en 1959-60. Le recuerdo como primer bate, hombre que lograba embasarse, pero no era un slugger ni remotamente. Un par de jonrones era lo máximo que alcanzaba por temporadas. No obstante, la vida te da sorpresa y Roberts logró cuatro jonrones, vistiendo la franela de los Jets de Columbus en juego contra los Cubans, el 27 de agosto de 1956 en el estadio de Columbus, Ohio. Lo interesante fue que este pelotero conectó los 4 tablazos en juego de siete entradas.

Curt Roberts

Curt Roberts, el curita, con la franela del Cienfuegos

El primer pelotero en conectar 4 jonrones en pelota organizada fue el segunda base y jardinero Dan Cronin, el que logró la hazaña el 31 de mayo de 1892, en juego efectuado en Salem, de la liga menor, New England, el cual concluyó con victoria para el Pawtucket sobre el Salem de 17-9. Cronin ese día jugó la inicial del Pawtucket.

En ligas menores, a finales del siglo 19, otros peloteros lograron los 4 jonrones en un juego. Ellos fueron Buck Freeman (el 30 de julio de 1894), quien en dos juegos consecutivos bateó 6 cuadrangulares; Bill Botenus (12 de mayo de 1895); Hercules Burnett (28 mayo de 1895); Bill Kuehne (11 junio 1895) y Perry Werden (23 julio de 1895).

En circuitos de las Mayores, el primero en realizar esta hazaña fue el bateador derecho y jardinero Bobby Lowe, de los Beneaters de Boston de la Liga Nacional, quien disparó los cuatriesquinazos el 30 de mayo de 1894. Lo imitó Ed Delahanty, de los Filis de Filadelfia, el 13 de julio de 1896. El lanzador Crazy Smith decía, que cuando se tenía que enfrentar a Delahanty, lo mejor era cerrar los ojos y rezar para ver si el Señor lo ayudaba a dominar semejante bateador.

Lowe-Cronin-Delahanty

En juego de nueve innings, cuatro jonrones en un partido han sido conectados por cinco jugadores en la Liga Americana. Ellos son el inicialista Lou Gehrig (3 de junio de 1932), los jardineros Rocky Colavito (10 de junio de 1959), Mike Cameron (2 de mayo de 2002); el inicialista boricua Carlos Delgado (25 de setiembre de 2003), primer latinoamericano en lograrlo en Grandes Ligas; y el jardinero Josh Hamilton (el 8 de mayo de 2012).

Gehrig y compañía.png

En la Liga Nacional son más. Los primeros fueron Lowe y Delahanty, a continuación el inicialista Gil Hodges conectó los 4 jonrones en juego del 31 de agosto de 1950, le siguieron: otro inicialista, Joe Adcock (31 de julio de 1954); Willie Mays (30 de abril de 1961); Bob Horner (6 de julio de 1986); Mark Whiten (7 de setiembre de 1993);  Shawn Green (23 de mayo de 2002); Scooter Gennett (6 de junio de 2017) y el cubano-americano Julio Daniel (JD) Martínez (4 de agosto de 2017).

Hodges y co..png

Hay otros jugadores que han conectado cuatro jonrones, pero en partidos de extra-inning. Son los casos de Pat Seerey, quien conectó 4 jonrones en juego de extra-inning, el 18 de julio de 1948, entre los Medias Blancas de Chicago y los Filis de Filadelfia, juego que ganaron los primeros 12-11 y que decidió Seerey con su cuarto cuadrangular. Previamente, Chuck Klein había hecho algo similar el 10 de julio de 1936, en juego de 10 entradas entre Filis y Piratas de Pittsburgh, todo un derby en Pensilvania, donde los de Filadelfia vencieron con anotación de 9-6.

En ligas menores, la lista es extensa, pero cabe destacar al inicialista, jardinero y bateador ambidextro Buzz Arlett, el que disparó cuatro el 1 de junio de 1932 vistiendo la franela de los Orioles de Baltimore en juego contra los Keystones de Reading, receta que repitió el 4 de julio de 1932, festejando por todo lo alto el día de la independencia y nuevamente castigando a los Keystones con sus cuatro jonrones, uno de ellos con la casa llena. El partido concluyó 21 a 10 a favor de los Orioles, que en aquella época jugaban en ligas menores.

Klein y co..png

Hay algunos peloteros destacados en la MLB, que han bateado 4 jonrones en juegos de ligas menores. Uno de estos casos es el del antesalista Matt Williams, el que hizo estas conexiones el 25 de mayo de 1988, jugando con el Phoenyx Firebirds contra el Albuquerque Dukes. Williams fue parte de la nómina vencedora de la Serie Mundial de 2001, entonces vistiendo la franela del Arizona.

En ligas menores, dos latinos lograron la hazaña. El primero fue el bateador zurdo dominicano Alexis Gómez, el 7 de agosto de 2006, del Toledo Mud Hens, y el segundo fue el conocido boricua Javier Báez, entonces torpedero de los Cachorros de Daytona en la Liga del Estado de Florida, el 10 de junio de 2013, juego que concluyó con derrota para el Fort Myers Miracle 9-6.

En México, en la Liga Invernal Mexicana, Marcos Arriaga del equipo de Saltillo disparó 4 jonrones contra los lanzadores de las Águilas de Montemorelos, el 8 de octubre de 1961. Este juego concluyó 15-3 a favor de Saltillo.

En la Liga Mexicana, el bateador derecho Derek Bryant, con los Alijadores de Tampico, logró la hazaña el 14 de mayo de 1985. El bateador zurdo Roy Johnson lo imitó el 24 de abril de 1991, en juego de Campeche vs Aguascalientes. El receptor Miguel Ojeda, con los Diablos Rojos, disparó 4 cuadrangulares contra el Monclova, el 19 de mayo de 2000. Ricardo Sáenz hizo lo mismo el 28 de junio de 2005, en juego entre Monclova vs Aguascalientes.

Báez y co..png

En Japón, en ligas menores, Hiromoto Okubo disparó 4 jonrones en juego del 2 de setiembre de 1989. En el nivel superior, el pelotero canadiense Nigel Wilson, bateador zurdo, logró los 4 jonrones en 21 de junio de 1996, en juego entre el Nippon Ham y el Kintetsu Buffaloes, partido que concluyó 7-4 a favor del Nippon Ham. El 28 de junio de 2003, el receptor Atsuya Furuta, del Yakult, disparó 4 cuadrangulares, para que su equipo venciera al Hiroshima Toyo 14-4.

Atsuya Furuta

En la liga coreana profesional coreana, se sabe que cuatro peloteros han bateado cuatro jonrones en un juego, cuyos nombres y fechas no disponemos. Si se sabe que el último en disparar estos batazos fue el dominicano Wilin Rosario, el 16 de junio de 2017. En ese partido Rosario impulsó 7 carreras.

En Cuba, no hubo bateador de cuatro jonrones en las filas de los equipos de la liga profesional. Tampoco en los conjuntos de los Havana Cubans y los Cuban Sugar Kings. No obstante, en series nacionales, el primero en lograrlo fue el inicialista camagüeyano Leonel Moa, el 10 de diciembre de 1989, en juego entre Granma y Camagüey en el Mártires de Barbados. El matancero Alberto Díaz López imitó a Moa, el 17 de diciembre de 1995, en juego entre Matanzas y Camagüey, en el parque de Colón, Matanzas. El siguiente fue el gran Omar Linares, el 8 de abril de 1997, en juego entre Pinar del Río y Villa Clara en el parque Capitán San Luis, dentro del programa de la Copa de la Revolución. Vale aclarar, todos estos jonrones se conectaron con bate de aluminio.

Moa y co..png

Terminado el relato de los 4 jonrones en un juego, vale aclarar que cuatro peloteros han logrado disparar cinco jonrones en un juego. Ellos son Pete Schneider (1923), Lou Frierson (1934), Cecil Dunn (1936) y Dick Lane (1948), todos jugando en pelota de ligas menores. A esta lista hay que añadir a Lipman Pike, el que logró botar cinco veces la bola en una liga pre-profesional. Pero aquí no termina todo, el máximo de jonrones disparados en un juego es de ocho, léase ocho, logrado por el receptor Jay Justin “Nig” Clarke, receptor del equipo Corsicana, en la Liga de Texas, en juego del 15 de junio de 1902, que Corsicana ganó con abultado marcador de 51-3 en nueve entradas.

Jay Justin "Nig" Clarke

Jay Justin «Nig» Clarke

Fuentes

#AguiluchosKBO pic.twitter.com/8zojiIKJWp

Baseball-almanac.com

Baseball-reference.com

SABR. 2017. Four or more home runs in a single game. https://sabr.org/research/four-homers-one-game

 

Escrito por Esteban Romero, 13 agosto de 2018.

2 pensamientos en “Peloteros con 4 jonrones o más en un juego

  1. Felicitaciones por valiosa información. En la década de los 80 acá en Venezuela se realizó un torneo amateur de béisbol, en Ciudad Bolivar. En un juego nocturno Cristóbal Colón bateo 4 jonrones en 4 turnos. Luego al año siguiente jugaría profesional, no estoy seguro, pero creo y llegó a jugar con Águilas del Zulia y no sé si llegó a las Grandes ligas. Allí dejo el dato si le sirve de algo. Bendiciones.

    Me gusta

    • Creo que valioso es su aporte a esta publicación. Interesante ver el nombre de Cristóbal Colón, es la tercera persona que conozco con ese nombre, incluido el descubridor del nuevo hemisferio. Bien, ese pelotero de la Guaira jugaba el SS, debutó en 1986-87 con las Águilas, equipo con el que jugó hasta 1997-98. Luego pasó a jugar con los Tiburones hasta la temporada de 2006-07. En 21 temporadas solo bateó 22 jonrones. Nada, me imagino que cuando bateó los 4 jonrones estaba en su día. Muchas gracias nuevamente.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.