Mi Habana: El Palacio Presidencial

Todo está dicho ya, pero las cosas cada
vez que son sinceras son nuevas
.”
José Martí

Palacio Presidencial

Uno de los edificios más majestuosos de la ciudad de la Habana es el Palacio Presidencial, actualmente Museo de la Revolución, el cual se ubica en la llamada Avenida de Bélgica, que los cubanos llaman Montserrate, y muy próximo al Malecón habanero.

Este palacio fue una idea del general Ernesto Asbert, gobernador de la Habana en 1909, el cual decidió construir esta edificación como gobierno provincial. El proyecto fue realizado por los arquitectos, el cubano Rodolfo Maruri y el belga Paul Belau. Su construcción corrió a cargo de la General Contracting Company. La decoración interior fue obra de la neoyorquina Tiffany Studios. Los pisos y escaleras del Palacio fueron revestidos con mármol de Carrara. La construcción costó más de un millón y medio de pesos de la época.

Llegó un día la primera dama, la Sra. Mariana Serva, esposa del presidente de turno, Mario García Menocal, la que se enamoró del palacio- no era para menos- y le sugirió a su cónyuge ocuparlo como palacio presidencial, algo nada difícil para una persona como el personaje mencionado.

En 1918, todo estaba casi listo en la edificación, y la toma de posesión por el presidente y familia tuvo lugar el 31 de enero de 1920. Algunos retoques adicionales se realizaron entonces, los que concluyeron el 12 de marzo de ese año.

El Palacio tiene cuatro plantas y una cúpula. En la primera se ubican las entradas, algunas oficinas, además del enorme vestíbulo de honor, punto de partida de la escalera principal, la que aparece revestida con mármol blanco de Carrara en sus balaustres, zócalos y pasamanos.

En la segunda planta, estaba el despacho del presidente de la República, además del Salón del Consejo de Ministros y el Salón de los Espejos, el cual se le denomina así por poseer lunas viseladas de gran tamaño, con mobiliario al estilo Luis XV, todo diseñado de forma similar a una capilla existente  en el Palacio de Versalles. Los frescos en el techo de este salón son obra de los pintores cubanos Armando Menocal y Antonio Rodriguez Morey.

Salón de espejos

Salón de espejos

La tercera planta era para uso privado del presidente y su familia, mientras que la cuarta albergaba a la guarnición responsable de la custodia del edificio y de la seguridad del presidente. El tope del palacio posee una cúpula de estructura de acero revestida interiormente con hormigón de cemento y exteriormente con piezas de cerámica vidriada.

Este palacio pasó a ser museo en 1974 y posteriormente, en 2010, declarado Monumento Nacional. Como ya se reseñó en este blog, el 13 de marzo de 1957, un grupo de valientes estudiantes atacaron el Palacio con el propósito de derrocar la imperante dictadura batistiana.

Curioso hacer notar, que el mismo Batista tenía previsto la construcción de otro palacio presidencial, pero del lado Este de la Habana, entre el Morro y la fortaleza de la Cabaña. La construcción igualmente incluiría varios ministerios, grandes plazas, un parque marítimo, un acuario, un museo de oceanografía e inmensos jardines. Lo pagaría el pueblo, el dictador pondría un presupuesto muy superior a lo que costaría la obra, luego la tangente no se haría esperar y los bolsillos del dictador continuarían engordando.

Fuentes

Anon. 2018. Así debió ser el colosal Palacio Presidencial que nunca llegó a construirse en La Habana. CubanoSomos, 3 marzo. https://www.cubanosomos.com/curiosidades/asi-debio-colosal-palacio-presidencial-nunca-llego-construirse-la-habana/

Anon. Palacio Presidencial. Museo de la Revolución. Dcubanos. https://www.dcubanos.com/rinconcuba/palacio-presidencial-museo-de-la-revolucion/

Labrada R. 2016. Sobre el valiente ataque al Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1957. https://wordpress.com/post/deportescineyotros.wordpress.com/5122.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 20 julio de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.