Ethel Barrymore

“La mitad de la gente en Hollywood se muere por ser conocidos,
La otra mitad tiene temor que los conozcan:”
Ethel Barrymore

Ethel BarrymoreEthel Barrymore junto a sus hermanos, John a su derecha, y Lionel (Rasputín) a su izquierda sentado en “Rasputín y la zarina (1932)”. Cortesía Doctormacro.com

Actriz de reparto, hermana de los famosos actores Lionel y John Barrymore, quien logró destacarse en varios filmes, casi siempre como mujer de carácter, pero generalmente bondadosa, Ethel Mae Blythe, nacida el 15 de agosto de 1879 en Filadelfia, de padre graduado en leyes, en Cambridge, Inglaterra, pero que luego se decidió por la actuación teatral. Su madre, Georgiana Drew, oriunda de Filadelfia, era igualmente actriz y comenzó a trabajar en la compañía teatral de Barrymore. Consolidada la unión, nacieron sus hijos Lionel, Ethel y John, los que también se decidieron por la actuación, aunque Ethel inicialmente mostró más vocación por la música, deseaba ser pianista de concierto. No obstante, en 1894 debutaba en teatro de Nueva York, luego tuvo actuaciones en teatro londinense. Luego continuó su carrera teatral en Nueva York, la que siempre mantuvo en su vida artística.

Su debut en cine fue en papel de reparto del film “The Nightingale (1914)” de Augustus E. Thomas. Luego actuó en más de una decena de películas hasta protagonizar el drama “La divorciada (1919)” de Herbert Blaché con E.J. Ratcliffe. Ethel desapareció de la gran pantalla por un largo período de tiempo. Su regreso tuvo lugar en el cine sonoro, en el drama “Rasputin y la zarina (1932)” de Richard Boleslawski, donde actúa junto a sus hermanos John y Lionel (Rasputin), e interpreta el papel de zarina. A continuación actuó en el corto “All at sea (1933)” (Todo en el mar) de E.H. Kleinert. Volvió a desaparecer del cine, aunque actuando para la radio y el teatro. Su regreso a la gran pantalla fue para actuar en el drama “Un corazón en peligro (1944)” de Clifford Odets con Cary Grant, luego interpretó papeles de reparto:

  • Del suspense “La escalera de caracol (1946)” de Robert Siodmak con Dorothy McGuire y George Brent
  • De los dramas “El proceso Paradine (1947)” de Alfred Hitchcock con Gregory Peck, Ann Todd y Charles Laughton
  • “Jennie (1948)” de William Dieterle con Jennifer Jones, Joseph Cotten y Lillian Gish
  • “El gran pecador (1949)” de Siodmak con Peck, Ava Gardner y Melvyn Douglas
  • “Pinky (1949)” de Elia Kazan con Jeanne Crain

Ethel Barrymore afiches

Luego protagonizó el drama-comedia “It’s a big country (1951)” (Es un gran país) de Clarence Brown y Don Hartman con Keefe Brasselle y Gary Cooper; y volvió a actuar en papeles de reparto de:

  • El film de crimen-drama “El cuarto poder (1952)” de Richard Brooks con Humphrey Bogart y Kim Hunter
  • Los dramas-musicales “Just for you (1952)” (Solo por Ud.) de Elliott Nuggent con Bing Crosby y Jane Wyman
  • “Tres amores (1953)” de Vincente Minnelli y Gottfried Reinhardt con Pier Angeli
  • “Main street to Broadway (1953)” (Calle principal a Broadway) de Tay Garnett, donde coincidió con su hermano Lionel, quien apareciera entonces por última vez en pantalla
  • “Siempre tú y yo (1954)” de Gordon Douglas con Frank Sinatra y Doris Day
  • Su último film, protagonizando el drama “Johnny Trouble (1957)” de John H. Auer con Cecil Kellaway

Ethel Barrymore afiches 2

Nominada para OSCAR como mejor actriz de reparto por “La escalera de caracol (1946)”, “El proceso Paradine (1947)” y “Pinky (1949)”. Obtuvo este premio en igual categoría por “Un corazón en peligro (1944)”.  Obtuvo premio del National Board Review como mejor actriz por “Un corazón en peligro (1944)”.

En resumen, Ethel actuó en 44 filmes entre 1914 y 1957. Falleció, debido a afecciones cardiacas, el 18 de junio de 1959 en Beverly Hills, California.

 

Escrito por Esteban Hernández, el 29 julio de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.