Lionel Barrymore

Nunca olvides que la actuación es la más grande profesión inventada.”
Lionel Barrymore

 

Lionel Barrymore

Lionel Barrymore. Cortesía Doctormacro.com

Lionel, como John y Ethel, era el mayor de los hijos de los actores Maurice y Georgiana Barrymore. De los tres hermanos, Lionel Herbert Blythe era también el de carácter más fuerte, nacido el 28 de abril de 1878 en Filadelfia. En su juventud cursó estudios en el Arts Students League de Nueva York, los que una vez concluidos le permitieron comenzar a trabajar en  Broadway.

Su debut en el cine fue en 1908, teniendo desde entonces buenas o aceptables actuaciones, entre ellas:

  • El drama -corto “The battle (1911)” (La batalla)
  • El oeste romántico “Friends (1912)” (Amigos)
  • El film de fantasía “The wanderer” (El errante)
  • El drama-corto “The house of darkness” (La casa de la oscuridad), éstos dos últimos realizados en 1913 y dirigidos por D.W. Griffith

Desde los finales del cine silente y en la primera década del sonoro, una de sus mejores interpretaciones fue en el film de aventura “La isla misteriosa (1929)” de Lucien Hubbard con Jacqueline Gadsden.

Luego llegó  su primer gran éxito en el drama “Alma libre (1931)” de Clarence Brown con Norma Shearer, Leslie Howard y Clark Gable, al que le siguieron los dramas:

  • “Gran Hotel (1932)” de Edmund Goulding con Greta Garbo, Joan Crawford y su hermano John,
  • “Rasputin y la zarina (1932)” de Richard Boleslawski y Charles Brabin con sus hermanos John y Ethel, donde Lionel interpreta el papel del repugnante Rasputín
  • El film de misterio “Arsène Lupin (1932)” de Jack Conway,
  • La comedia-drama “Cena a las ocho (1933)” de George Cukor con Marie Dressler, en estos dos últimos con su hermano John
  • El drama “El difunto Christopher Bean (1933)” de Sam Wood con Marie Dressler
  • El film de aventura “La isla del tesoro (1934)” de Victor Fleming con Wallace Beery y Jackie Cooper

Lionel Barrymore afiches

Su fuerte carácter le invitaba a interpretar el papel de padre exigente, conservador o de clásico patriarca, así actuó en:

  • El drama “Honrarás a tu padre (1933)” de John Cromwell
  • El film de aventura “Capitanes intrépidos (1937)” de Victor Fleming con Freddie Bartholomew y Spencer Tracy
  • La comedia “Vive como quieras (1938)” de Frank Capra con Jean Arthur y James Stewart

A partir de finales de la década de los 30, Lionel también interpretó el papel del Dr. Gillespie en el serial del Dr. Kildare en quince ocasiones, que comenzó con el drama “Young Dr Kildare (1938)” (El joven Dr. Kildare) de Harold S. Bucquet, y también encarnó el papel del juez Hardy en la comedia “Asuntos de familia (1937)” de George B. Seitz con Cecilia Parker y Mickey Rooney.

Lionel Barrymore afiches 2

En la década de los 40, sus mejores actuaciones- la mayoría sentado sobre silla de ruedas por padecer de una fuerte artritis, además de haber sufrido fractura de cadera- fueron en:

  • El oeste “Duelo al sol (1946)” con Jennifer Jones, Joseph Cotten y Gregory Peck
  • Los dramas “El valle del destino (1945)” de Tay Garnett con Greer Garson y Gregory Peck,
  • “¡Que bello es vivir! (1946)” de Capra con James Stewart y Donna Reed, donde Lionel es Mr Potter.
  • El film de crimen “Cayo Largo (1948)” con Humphrey Bogart, Edward G. Robinson, Lauren Bacall y Claire Trevor
  • El drama “El demonio del mar (1949)” de Henry Hathaway con Richard Widmark
  • El oeste “Estrella del destino (1952)” de Vincent Sherman con Clark Gable, Ava Gardner y Broderick Crawford

Lionel Barrymore afiches 3

También dirigió los dramas:

  • “Madame X (1929)” con Ruth Chatterton,
  • “His glorious night (1929)” (Su noche gloriosa) con John Gilbert,
  • “Ten cents a dance (1931)” (10 centavos por un baile) con Barbara Stanwyck

Lionel Barrymore afiches 4.png

Nominado para OSCAR como mejor director por “Madame X (1928-29)”. Obtuvo OSCAR como mejor actor por “Alma libre (1931)”.

Lionel Barrymore escribió un par de libros, la novela “Mr. Cantowine” y la biografía familiar “We Barrymores” (Nosotros, los Barrymores). En resumen, actuó en un total de 222 películas entre 1905 y 1956, guionista de 5 y director de 15 películas. Murió, de un infarto, el 15 de noviembre de 1954 en Van Nuys, California.

 

Escrito por Esteban Hernández, el 11 agosto de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos». 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.