“La defensa es para mí la clave del juego de béisbol.”
Willie Mays (Ex pelotero y miembro del Salón de la Fama)
Sucedió en el Estadio Latinoamericano, la Habana, concretamente el día de reyes, 6 de enero de 1969.
Peter C. Bjarkman había preguntado en una ocasión sobre este extraño triple play sucedido en Series Nacionales en Cuba. La fecha no me era difícil de recordar, era 6 de enero, entonces se festejaba el día de los niños, los Reyes magos ya no llegaban a Cuba, y recuerdo haber grabado lo sucedido en mi «disco duro» personal. Cuando aquello no había ordenadores ni nada por el estilo, o lo anotabas en una libreta o en tu memoria. Por suerte, no se me había borrado de mi memoria y le respondí, a manera de comentario en su artículo, a Bjarkman con la fecha de cuándo aconteció. No sé si después de eso él investigó algo al efecto. No obstante, recientemente pude confirmar la información con fuentes directas de las ediciones correspondientes a esa fecha.
Ese juego lo abrieron los lanzadores Jesús Torriente por los Henequeneros dirigidos por Orlando Leroux, y Alfredo Street por los Industriales de José Miguel Pineda. Los matanceros iniciaron el desafío agresivamente y le batearon 5 hits, a la vez que fabricaron 2 carreras, a costa de los envíos de Street, quien solo duró un tercio en la primera entrada. A Torriente no le fue nada bien tampoco, en el segundo inning, los Industriales le fabricaron 4 carreras, donde se combinaron dos boletos, error del torpedero y hit impulsor del relevista Rigoberto “Bulto” Sánchez. Los azules agregaron una más en el cuarto y otras dos en el quinto, donde tuvo lugar el famoso triple play.
Veamos, como sucedió esa triple matanzza, Ernesto William Alfonso lanzaba de relevo por Henequeneros, las bases se llenaron de Industriales, Eulogio Osorio en tercera, Félix Rosa en segunda y Arturo “Escalera” Linares en primera, al bate el peligroso Julián Villar, quien sacó batazo largo, al cual le llegó Wilfredo Sánchez de forma impresionante, todo el mundo daba que la bola caería, por lo que todos los corredores salieron a anotar, excepto Osorio quien se quedó tranquilo sobre la almohadilla de tercera. En cuanto Wilfredo engarzó la conexión, rápidamente soltó la bola hacia al cuadro para doblar a Rosas y a Linares, pero Osorio hizo pisa-corre correctamente y había anotado la carrera antes que se produjera el tercer out. No obstante, nadie vio la jugada y Pineda salió a reclamarle la anotación de Osorio al árbitro principal, Alfredo Montesino, quien consultó con el de tercera y finalmente se aceptó la carrera.

Wilfredo Sánchez, autor de un fantástico fildeo en este juego
Como era de esperar Leroux salió a protestar, alegaba que todo el mundo había salido de su base, pero el árbitro de tercera, Osvaldo Castillo, confirmó que Osorio había hecho el pisa-corre correctamente. La protesta por la jugada no prosperó y luego se protestó el juego. No obstante, todos los peloteros al campo de Henequeneros habían regresado al banco y la regla establece que para una apelación, uno de los peloteros del cuadro debe permanecer en el terreno.

Eulogio Osorio, buen pelotero y conocedor de las reglas
En ese juego alinearon (VB-C-H) por los Henequeneros:
Rigoberto Rosique CF 5-1-2
Wilfredo Sánchez RF 3-1-1
Mario Mena 3B 4-1-2
Tomás Soto 1B 4-0-2
Erwin Walter LF 4-0-0
Rafael Herrera 2B 4-0-0
Guillermo Herrera C 4-0-1
José Santiago SS 3-0-0
Jesús Torriente P 1-0-0
Raúl González (1) 1-0-0
E.W. Alfonso P 0-0-0
Orestes Baró (2) 0-1-0
Roberto Sotolongo (3) 1-0-1
Lino Betancourt (4) 1-0-0
(2) corrió por Guillermo Herrera
(3) bateó por E.W. Alfonso
Por los Industriales:
Ñico Jiménez CF 3-1-1
Rodolfo Puente 2B 3-1-1
Eulogio Osorio RF 4-1-1
Félix Rosa 3B 4-0-1
Arturo Linares 1B 2-1-1
Julián Villar LF 3-1-0
Lázaro Martínez C 3-1-0
Julio Soto SS 4-0-0
Alfredo Street P 0-0-0
Rigoberto Sánchez P 4-1-1
Roberto Rodríguez LF 0-0-0
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | ||
Hen | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 4 |
Ind | 0 | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | – | 7 |
Este juego padeció de mala defensa, sobre todo de los Henequeneros. Tomás Soto cometió 2 errores, uno per cápita de Rafael Herrera, Mario Mena y Erwin Walter. Por los Industriales cometieron pifias Ñico Jiménez y Julián Villar. El juego lo ganó Rigoberto Sánchez, mientras que Jesús Torriente cargaba con el revés.

Rigoberto «Bulto» Sánchez
Escrito por Esteban Romero, 20 octubre de 2018, con información extraída de las ediciones de Granma y Juventud Rebelde del 7 de enero de 1969.