Un retrato de la vida en la sociedad actual: “Una familia de Tokio (2013)”

Es la propia naturaleza la que nos impulsa
a amar a los que nos han dado la vida
.”
Marco Tulio Cicerón

Una familia de Tokio

El filme en cuestión, de producción y realización japonesa, es una verdadera reflexión de cómo los valores familiares se pierden en este mundo de apuro por el negocio, el dinero y a veces la sobrevivencia.

La dirección y guión de la peli corrieron a cargo de Yoji Yamada, mientras que los protagonistas fueron varios, ya que cada cual tuvo una importante interpretación, entre ellos Isao Hashizume, Kazuko Yoshizuki, la bella Yu Aoi y Masahiko Nishimura entre otros.

La trama gira alrededor de una pareja de ancianos, padres de hijos, todos emigrantes a Tokio, que deciden en el ocaso de su vida visitar la capital de su país y así ver sus hijos y nietos. Suceden tantas cosas, que uno realmente no se las puede imaginar, quizás por el hecho que el que suscribe aún conserva mucho de ese amor por los padres y el deseo de estar juntos a ellos, incluso después de haber ya fallecido.

En la peli ese amor no es que sea evidente, la visita de los padres no es que transcurra bien, así la peli va mostrando, hace recordar algo a Visconti en “Rocco y sus hermanos (1960)”, el comportamiento de cada uno de los hijos, el proceder y pensamiento de los padres, sus aciertos y equivocaciones.

El epílogo de la peli es muy educativo, digno de analizar y pensar si no se puede hacer nada para corregir aquellos aspectos que ayuden a mejorar la vida en la sociedad actual. No se puede solo vivir pensando en lo material, lo espiritual tiene que ocupar buen espacio en nuestras vidas.

Una familia de Tokio 3

Isao Hashizume y la joven Yu Aoi en una de las escenas finales del film

“Una familia de Tokio (2013)” muestra que se puede hacer buen cine sin necesidad de siempre abordar tramas de crímenes, ficciones, o con escenas casi pornográficas. El cine debe servir para entretener, cierto, pero igualmente para educar, y esta película enseña y educa. Más filmes de este tipo son muy necesarios.

Este filme obtuvo Espiga de Oro a la Mejor Película en la Seminci del 2013 y el Berlinale Special del Festival de Berlin del 2013.

 

Escrito por Esteban Hernández, 20 noviembre de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.