Los dos primeros juegos de la I Serie Nacional (1962)

El único deber que tenemos con la historia es rescribirla.”
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés

vista del terreno- juego 14 de enero

Aquí se relatan los detalles de la primera jornada dominical del 14 de enero de 1962, que marcó el inicio de las series nacionales de béisbol en Cuba. Era necesario llegar a esos juegos, e imaginárselos, siempre con los detalles a mano. Ese empeño sólo es posible  consultando las publicaciones de varios diarios de aquellos días.

Si quiero antes significar que una serie nacional no era mucho para los cubanos, acostumbrados a tener pelota de todos colores. Hasta 1960-61 hubo pelota de alto nivel de la liga profesional cubana, Cuba tenía un equipo en la Liga Internacional (AAA),  recién se había coronado campeón de la pequeña serie mundial, varias ligas amateurs existían, la más fuerte era la Unión Atlética Amateur, que se jugaba durante el verano, pero había otras más, como la Pedro Betancourt en invierno, además, los cubanos vivíamos pendientes del desarrollo de los juegos en las Grandes Ligas, donde había varios cubanos desempeñándose, algunos con éxito, como era el caso de Orestes Miñoso y del lanzador Camilo Pascual.

Nos acostumbramos a partir de 1962 a ver juegos de la provincial, la regional y la nacional, así como escuchar por radio los juegos en eventos internacionales, en los que el equipo Cuba participaba. No había más.

Las primeras series nacionales fueron posibles gracias a un buen número de peloteros, provenientes de las ligas amateurs anteriormente existentes, además de peloteros profesionales retirados, que sirvieron de directores e instructores en los más diversos equipos.

La salida del béisbol profesional no fue nada feliz para la pelota cubana, así la quieran pintar de otra manera. Si bien es cierto, que surgieron muchos peloteros de indudable calidad, los que muy bien habrían podido jugar en las Mayores, por razones que no pretendo discutir y analizar, no pudieron llegar, también es cierto que al comenzar a chocar con escuadras profesionales, las cosas se hicieron más difíciles. Cualquier ciencia o técnica, incluido los deportes, no pueden mejorar y actualizarse si no se relacionan con otros de nivel superior, a través de los cuales se pueden conocer de nuevos métodos, lanzamientos y aspectos novedosos del béisbol. Jugar continuamente con los equipos amateurs no es que aportara mucho a la larga. La realidad llegó cuando en los juegos panamericanos y campeonatos mundiales comenzaron a participar peloteros de clases AA y AAA, ya las cosas eran de otra calidad, y fue entonces que comenzaron los tropiezos.

Los cuatro conjuntos participantes en esa primera serie nacional fueron dirigidos, tres de ellos, por managers de la última temporada profesional. José María Fernández vino al frente del conjunto Habana y había dirigido al Marianao en la profesional de 1960-61; Fermín Guerra fue el director de Occidentales, en la profesional lo hizo para los Leones del Habana; Tony Castaño fue el director de los Azucareros y era el director triunfador de la última temporada profesional, guiando a los Elefantes del Cienfuegos. Así que el único faltante, esta vez, fue Regino Otero (dirigió al Almendares), quien resultó ser uno de los mejores directores que haya tenido la liga invernal de Venezuela. Pedro “Natilla” Jiménez se encargó de dirigir a los Orientales.

los 4 managers de i serie nacional

Los cuatro directores en la I Serie Nacional, de izq a der: José María Fernández, Fermín Guerra, Tony Castaño y Pedro «Natilla» Jiménez

La composición de los equipos en esa I Serie Nacional aparece a continuación:

Occidentales

Director: Fermín Guerra

Receptores: Lázaro Pérez (OF), Juan “Coco” Gómez, Inocente Aparicio, Bárbaro Rosales

Cuadro: Eladio Sauquet, Tomás Soto, Félix Zulueta, Urbano González, Raúl Ortega, Eugenio Hernández, Miguel Porcel, Mariano Álvarez Montalván, Pedro Carvajal, Ángel Duarte.

Jardineros: Pedro Chávez, Antonio Jiménez, Erwin Walters, Fidel Linares, Ramón Quijano, Mario González, Lino Betancourt, Jesús Romero.

Lanzadores: Manuel E. Hernández, Rolando Pastor, Antonio Rubio, José Manuel Mesa, Mario Carballo, Constantino de la Peña, Marcos Páez, Fernando Sanfeliz, José Pedroso.

Azucareros

Director: Antonio Castaño

Receptores: Germán Miranda, Jesús Oviedo, Evelio Cruz, Víctor Camejo.

Cuadro: Miguel Cuevas (1B), Owen Blandino, José Antonio Hoyos, Pedro Pérez, Gilfredo Landa, Juan Emilio Pacheco, Teodoro Rodríguez, Alejandro Armenteros, Reinaldo (Macho Colás) Díaz García

Jardineros: Juan Mirabal, Manuel Abreu, Antonio Inufio, Reinaldo Balber, Sidney Grant, Armando Vera, Everildo Hernández, Rafael Font.

Lanzadores: Aquino Abreu, Román Águila, Jorge Santín, Eloy González, Alejandro Armenteros, Jacinto Blanco, Alvaro Pacheco, Ismael Pérez, Eusebio Reverón, Orlando Ruano, José L. Sarduy.

de izq a der juan mirabal, reinaldo díaz alias macho colas, josé antonio hoyos, miguel cuevas y pedro pérez

Ofensiva de Azucareros, de izq a der; Juan Mirabal, Reinaldo Díaz alias Macho Colás, José Antonio Hoyos, Miguel Cuevas y Pedro Pérez

Orientales

Director: Pedro “Natilla” Jiménez

Receptores: Ramón Hechavarría, Julio Quiala, César Torres.

Cuadro: Bernardo Utset, Ezequiel Ferrer, Rolando Valdés, Raúl Díaz de Quesada, Andrés Telémaco, Martín Ferrer, Julio Portilla, Nelson Gutiérrez, Felipe Rodríguez.

Jardineros: Daniel Hernández, Abilio Amargo, Fausto Álvarez Sr., Julio Bécquer, Nelson Gutiérrez, Homero Guerra, Pedro L. Sánchez, Sebastián Danel, Enrique Ramírez

Lanzadores: Manuel Alarcón, Francisco Salcedo,  Modesto Verdura, Ricardo Díaz de Quesada, Oscar Bombona, Emilio Vargas, Ernesto Verdecia, Héctor Llanes, Onix Martínez, Serafín Zaldívar.

Habana

Director: José María Fernández.

Receptor: Ricardo Lazo y Mario Díaz

Cuadro: Oscar Valdés, Jorge Trigoura, Antonio Rodríguez, Orlando Reyes, Raúl Chacón, Pedro Díaz, Julio Domínguez, Jesús Valdés, Pedro Armas, Pedro Díaz, Bárbaro Dueñas.

Jardineros: Rafael “Cachirulo” Díaz, Manuel Díaz Sierra, Pedro Antón, Felipe Casañas, Falconery Hernández, Julio González, Lázaro Alonso,

Lanzadores: Alfredo Street, Franklyn Azpillaga, Raúl López, Luis Pestana, Julio Morales, Pelayo Franco, Pedro Feriño, Carlos Agusti, Ernesto William Alfonso, Arturo Mirabal, Armando Yáñez.

Ahora veamos cómo se desarrollaron aquellos dos primeros juegos de la jornada dominical del 14 de enero de 1962, incluido los box scores respectivos.

En el primer juego, los Orientales comenzaron agresivos, Telémaco trabajó boleto en la primera entrada, vino ponche a Pedro L. Sánchez, y Utset disparó el primer hit en serie nacional, el que llevó a Telémaco a tercera, pero la amenaza desapareció cuando Daniel Hernández se ponchó. En la tercera entrada, Raúl Díaz de Quesada bateó difícil rolata, sobre la cual Cuevas hizo un buen fildeo, pero Santín no pisó la primera y cometió error. No obstante, nuevamente metió el brazo y el error no tuvo consecuencias. En el cuarto, Daniel Hernández disparó el primer doble en serie nacional, pero el avileño (oriundo del central Violeta) fue puesto out, en tremendo tiro de Everildo Hernández a Owen Blandino, tratando de llegar a tercera y anotarse un triple. Santín desde ese momento fue dueño de la situación. El tercer hit se lo conectó el emergente Ezequiel Ferrer a la altura de la octava entrada, nuevamente dominó por la vía de los K a Telémaco, mientras Pedro L. Sánchez conectaba inofensivo machucón a las manos del mismo Santín. El noveno fue de 1-2-3, incluido el segundo ponche a Utset.

Ricardo Díaz de Quesada 2

Ricardo Díaz de Quesada

Los Azucareros, por su parte, fueron dominados por Ricardo Díaz de Quesada en las primeras 3 entradas, aunque, en el tercero hubo seria amenaza de los peloteros del dulce, en la que hubo boleto a Juan Emilio Pacheco y error de Martín “Guagüita” Ferrer, Santín se ponchó en intento de toque de sacrificio, Pedro Pérez forzó en segunda, Pacheco pasó a tercera, y Mirabal cedió el tercer out en primera sin asistencia. En la cuarta llegó la primera carrera en serie nacional, Everildo recibió el primer pelotazo en serie nacional, Cuevas lo forzó en segunda, quien robó la primera base en serie nacional, llegando poco después a tercera por wild pitch, y anotando por infield hit de Font por el pitcher, el que pasó rápido al receptor César Torres, pero en la colisión con Cuevas, perdió la bola. En el sexto, Everildo Hernández recibió boleto, vino roletazo de Cuevas, y Everildo se fue con el tiro a primera hasta tercera, verdadero alarde de piernas de un veterano pelotero, Font le siguió con otro infield hit por segunda, batazo con el que anotó Everildo, Blandino sacudió hit y Pacheco disparó doble entre left y center que limpió las bases. Esa entrada concluyó con ponche al receptor Germán Miranda y fácil roletazo de Santín a las manos de su lanzador adversario. Verdecia sustituyó a Díaz de Quesada, pero su labor fue pobre al permitir hits de Blandino y del mismo Santín, que trajeron las dos últimas en el octavo inning.

Miguel Cuevas anota la primera carrera en series nacionales

Miguel Cuevas anota la primera carrera en series nacionales

Box score del juego inaugural del domingo 14 de enero de 1962

Primer juego

Box score primer juego 14 enero 1962.png

Labor de los lanzadores

labor de los lanzadores 1er juego 14 enero 1962

Wild Pitch: Díaz de Quesada. Golpeado por lanzamiento: Díaz de Quesada a Everildo Hernández. Tiempo de juego: 1 hora y 55 minutos. Anotador: Fico del Castillo. Árbitros: Amado Maestri (home), Rafael Paz (1B), Roges García (2B), F. Fernández (3B)

santín y primera victoria

Santín saludado después de lograda la lechada y primera victoria

En el segundo juego, el campeón de la regional Occidental, el equipo Habana, marcó la primera carrera en el mismo primer inning, la única que anotarían, por medio de las piernas del rápido Rafael “Cachirulo” Díaz y batazo del otrora antesalista del Teléfonos, Jorge Trigoura. Fue todo, el lanzador del Reparto Versalles, Matanzas, el zurdo Manuel E. Hernández, más conocido como Amorós, resultó un hueso duro de roer para la ofensiva del equipo de José María Fernández. Su curva y recta hicieron estragos en los bateadores habaneros, fueron 17 ponches en 11 entradas. A su excelencia de pitcheo, hay que sumar su habilidad para virarse a primera y sorprender, como le sucedió a un hombre tan experimentado como Cachirulo Díaz, aunque el Cachi se la devolvió al robarle base en la séptima entrada. Fue esa la entrada más tensa que tuvo Amorós Hernández después de la primera entrada, pues Orlando Reyes siguió la fiesta con cañonazo y Antonio “Kinko” Rodríguez recibió boleto, fue entonces que Amorós apretó el brazo para ponchar al peligroso Trigoura, a la vez que el Cachi salía a robar home y era puesto out.

cachirulo díaz

Los Occidentales empataron el juego en la cuarta entrada cuando Urbano González trabajó boleto, Mario González cedió out, y Pedro Chávez forzó a Urbano en segunda, le siguió Fidel Linares con bounce alto sobre el montículo, con lo cual los Occidentales lograban el primer hit sobre los envíos de Street en el juego, y Papo Carvajal disparó hit al jardín derecho, que trajo a Chávez con la primera de la selección occidental. En el inning 11, Pedro Chávez abrió con doblete durísimo por encima de la tercera, Fidel Linares cedió out en rolata de Reyes a Kinko, y Chávez se corrió a tercera, Papo Carvajal le siguió con batazo de bounce alto a la izquierda de Trigoura, quien inmediatamente tiró a home, pero ya Chávez había llegado para romper el empate, Aparicio se ponchó y Papo robó segunda, mientras Amorós lo impulsaba con sencillo.

Box score del segundo juego de la jornada dominical del 14 de enero de 1962

Box score segundo juego 14 enero 1962.png

Labor de los lanzadores

Labor de los lanzadores 2do juego 14 enero 1962.png

Errores: Ortega. Dobles: Chávez. Sacrificios-toque: Rodríguez, Urbano Glez. Bases robadas: R. Díaz, Sauquet, Carvajal. Cogidos robando: Linares, R. Díaz (2). Doble matanza: Díaz, Sierra y Rodríguez. Quedados en base: Occidentales 10, Habana 6.
Golpeado por lanzamiento: Antonio Rodríguez sobre los envíos de Manuel Hernández.

Tiempo del juego: 2 horas 53 minutos (y fue extrainning). Anotador: Fico del Castillo. Árbitros: Rafael Paz (home), E. Roges García (1B), Amado Maestri (2B) y F. Fernández (3B).

En un próximo artículo se abordará más sobre la I serie nacional.

Escrito por Esteban Romero, 18 enero de 2019, con información extraída de los diarios Revolución y Hoy del 16 de enero de 1962, y de Bohemia: Año 54 No. 2, enero 14 de 1962 páginas 74 y 75.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.