Ivo italiano, luego Yves, Cantante-Actor Francés

 Las respuestas nos hacen sabios,
las preguntas nos hacen humanos
.”
Yves Montand

yves montand

No sabía el niño Ivo que la dictadura de Mussolini, si bien obligó a su familia a emigrar a Francia, al final se revertiría en una carrera artística llena de éxitos. El artista en cuestión es el conocido Yves Montand, a quien este autor le vio primero por la radio, oía algunas de sus canciones que poseían un sello muy particular por su voz y entonación, no entendía entonces lo que decía, pero era tan melódico que realmente fascinaba. Luego pasó un tiempo para que le viera en un papel de malvado en el drama “La ley (1959)” de Jules Dassin con Gina Lollobrigida y Marcello Mastroianni entre otras actrices y actores, película que se estrenó en Cuba por la TV en el mismo año 1959.

El niño Ivo Livi nació en el 13 de octubre de 1921 en Monsummaso Terme, Italia, justamente en ese año es que su familia, de padre campesino y comunista, decidió escapar de la persecución del régimen ya imperante en Italia. De niño su familia le hablaba en el dialecto de la Toscana, y dice la leyenda que su madre acostumbraba a llamarlo: “Ivo, monta”, o sea, Ivo, sube, y fue así que surgió su apellido artístico Montand. Su familia se asentó en la cosmopolita Marsella, donde Yves ya de joven, tuvo que trabajar en barbería y en los muelles. Su debut artístico fue en el canto, sucedió en 1944, año en el que conoció a la brillante cantante Edith Piaf, con la cual tuvo relaciones íntimas por espacio de dos años. Usualmente cantaba en cabarets y teatros de las grandes ciudades de Francia. Unas de sus canciones de mayor éxito fueron “A Paris” y “Les feuilles mortes” (Las hojas muertas). Montand siempre amó el teatro, sea para cantar en el Olympia de París como para interpretar en alguna obra. Aún en su vejez, allá por 1980, cantaba en este famoso teatro. En 1954, había obtenido un gran éxito actuando en la pieza teatral “Las brujas de Salem” de A. Miller, que años después protagonizaría en la gran pantalla.

En el cine, no le resultó difícil ser escogido para actuar, era de alta estatura, elegante, bien parecido, de hablar pausado, con todos los dotes de un galán. Debutó en el drama “Etoile sans lumière (1946)” (Estrella sin luz) de Marcel Blistène con Edith Piaf, Jules y Mady Berry, al que le siguió otro drama, “Las puertas de la noche (1946)” de Marcel Carné con Pierre Brasseur y Serge Reggiani. Posteriormente actuó:

  • En el suspense “El salario del miedo (1953)” de Henri-Georges Clouzot con Charles Vanel, donde Montand realmente brilló con su interpretación. Un filme que aborda la explotación laboral en un pueblo de EE.UU.
  • El film de aventura “Los héroes están cansados (1955)” de Yves Ciampi con María Félix, donde la trama gira alrededor de un contrabando de diamantes
  • Los dramas “Napoleón (1955)” de Sacha Guitry con Jean-Pierre Aumont y Jeanne Boitel, donde encarna el papel del mariscal Lefebvre
  • “Hombres y lobos (1956)” de Giusseppe De Santis con Silvana Mangano y Pedro Armendáriz, trama con un triángulo de amor que ve envuelto a dos cazadores de lobos
  • “Las brujas de Salem (1957)” de Raymond Rouleau con Simone Signoret, papel que le era conocido por su interpretación en teatro
  • “La ley (1958)” de Jules Dassin con Gina Lollobrigida, Marcello Mastroianni, Melina Mercouri y Pierre Brasseur, film del que hablamos al inicio y donde Montand encarna a un individuo del sur italiano carente de toda ética

yves montand afiches

Aunque en la década de los 60, Yves Montand como su esposa, la actriz Simone Signoret, eran miembros activos del movimiento comunista, Montand decidió probar suerte en el cine norteamericano, donde debutó en la comedia “El multimillonario (1960)” de George Cukor con Marylin Monroe. Se rumoró entonces que la Monroe había tenido un romance intenso con Montand, al extremo que Simone le escribió a la famosa actriz norteamericana para que no rompiera el matrimonio existente. Luego Montand actuó en:

  • Los dramas “No me digas adiós (1961)” de Anatoli Litvak con Ingrid Bergman y Anthony Perkins,
  • “Réquiem para una mujer (1961)” de Tony Richardson con Lee Remick
  • La comedia “Mi dulce Geisha (1961)” de Jack Cardiff con Shirley MacLaine y Edward G. Robinson
  • El film de misterio “Los raíles del crimen (1965)” bajo la guía de Costa Gavras por primera vez, y con Simone Signoret y Jacques Perrin entre otros
  • Los dramas “La guerra ha terminado (1966)” de Alain Resnais con Ingrid Thulin y Geneviève Bujold,
  • “Grand Prix” (1966) de John Frankenheimer con James Garner y Toshiro Mifune
  • El film bélico “¿Arde París? (1966)” de René Clément con Charles Boyer, Jean-Paul Belmondo entre otros destacados actores
  • Los dramas “Vivir para vivir (1967)” de Claude Lelouch con Annie Girardot y Candice Bergen,
  • “Z (1969)” de Costa-Gavras con Jean-Louis Trintignant, film que trata sobre la Grecia bajo la dictadura militar en los años 60
  • En papel de reparto de la comedia “El diablo por la cola (1969)” de Philippe De Broca con Jacques Balutin

yves montand afiches 2

Ya en ese entonces Montand y Simone Signoret, totalmente enojados con la intervención soviética en Checoslovaquia (1968), decidieron renunciar a su militancia comunista y, a su vez, unieron fuerzas con el director Costa-Gavras nuevamente, para protagonizar el drama “La confesión (1970)”, film sobre la represión en Checoslovaquia y que fuera estrenado en este país europeo en 1990, justamente con la salida de esta nación del Pacto de Varsovia y del bloque soviético. Así y todo, igualmente Montand protagonizó otro interesante filme entonces muy actual, “Estado de sitio (1973)” de Costa-Gavras con Renato Salvatori, cuya trama gira sobre la acción de los famosos guerrilleros tupamaros en Uruguay y la captura del agente de la CIA, Dan Mitrione, papel que Montand interpretó. También actuó en:

  • El film de crimen “El círculo rojo (1970)” de Jean- Pierre Melville con Alain Delon
  • Las comedias “Vuelve a mi lado (1970)” de Vincente Minnelli con Barbra Streissand, “Ella, yo y el otro (1972)” de Claude Sautet con Romy Schneider
  • Los dramas “El azar y la violencia (1974)” de Philippe Labro con Katharine Ross,
  • “Tres amigos, sus mujeres y los otros (1974)” de Sautet con Michel Piccoli y Regge Serggiani
  • El film de acción-drama “Mi hombre es un salvaje (1975)” de Jean-Paul Rappeneau con Catherine Deneuve
  • El suspense “Police Python 357 (1976)” de Alain Corneau con François Périer y Simone Signoret
  • Los dramas “Las rutas del sur (1978)” de Joseph Losey con Miou-Miou,
  • “Una mujer singular (1979)” de Costa –Gavras con Roberto Benigni
  • El suspense “I …como Icaro (1979)” de Henri Verneuil con Michel Albertini

yves montand afiches 3

En la década de los 80, continuó su labor, pero con menos intensidad que en períodos anteriores, así actuó en:

  • La comedia “Tout feu, tout flamme (1981)” (Todo fuego, todo llama) de Jean-Paul Rappeneau con Isabelle Adjani
  • El drama “Garçon! (1983)” (Camarero) de Sautet con Nicole García
  • Los dramas “El manantial de las colinas (1986)” con Gérard Depardieu y Daniel Auteuil,
  • “La venganza de Manon (1986)” con Auteuil nuevamente, ambos del director Claude Berri

Nominado para premio BAFTA como mejor actor extranjero por “El multimillonario (1960)” y como mejor actor por “El manantial de las colinas (1986)”. Nominado para premio César como mejor actor por “I…..como Icaro (1979)” y “Garçon! (1983)”. Obtuvo premio en el festival de Karlovy Vary como mejor actor por “Las brujas de Salem (1957)”. Obtuvo premio Gala Tribute del Centro de la Sociedad Fílmica Lincoln.

Montand era incansable, actuó en un total de 61 películas entre 1941 y 1992, productor de un filme. Falleció de un infarto el 9 de noviembre de 1991 en Seulise, Francia, mientras transcurría la filmación del drama “IP 5: la isla de los paquidermos (1992)” de Jean-Jacques Beineix con Olivier Martinez. Sus restos yacen junto a los de su esposa, Simone Signoret, en el cementerio de Père Lachaise en París.

 

Escrito por Esteban Hernández, 8 enero de 2019, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.