Este escrito es complementario a uno anterior sobre este tema: https://deportescineyotros.wordpress.com/2016/12/14/el-torneo-cuadrangular-de-beisbol-mexico-1968/ Para suerte, tropecé con alguna información más sobre ese torneo y último juego.
Comienzo por aclarar que las olimpiadas de México 1968 se realizaron en los días entre el 12 y el 27 de octubre, mientras que este torneo se efectuó en los primeros días de noviembre de 1968.
El último partido de este torneo cuadrangular fue realmente reñido durante las primeras 7 entradas entre Cuba y EE.UU., equipos que llegaron al juego final empatados en victorias y derrotas (4 victorias y una derrota).
Los lanzadores fueron Andrés “Papo” Liaño por Cuba y Ken Storm por los EE.UU., juego efectuado en el parque del Retiro Social del D.F., México. En la octava entrada, Liaño flaqueó y fue sustituido por José Antonio Huelga, el que logró poner el inning en dos outs, pero fue finalmente castigado con varios indiscutibles de los bateadores norteamericanos, que materializó rally de 4 carreras.
Poco después de esta debacle, fue que surgió la famosa bronca entre cubanos exiliados y peloteros del equipo Cuba, la que provocó una protesta de parte de Matías Flores, entonces presidente de la Federación Cubana de Béisbol. El juego se dio por terminado en esa octava entrada, el que finalizó con derrota para Cuba de 5-1.
Liaño había realizado una buena labor, pero no olvidemos que Papo fue siempre un gran relevista, y su actividad como abridor se inició en la misma VII serie (1967-68), cuando el mentor Juan “Coco” Gómez del campeón Habana, y que fuera el mismo que dirigiera al conjunto cubano, le diera la misión a Papo de abrir juegos. Así que es posible que el cansancio haya hecho acto de presencia y de ahí que haya sido sustituido por Huelga, el que no pudo dominar la situación, espina clavadita que el espirituano logró sacársela en más de una ocasión en torneos posteriores.

Laffita y Liaño, dos pilares en el equipo
La figura más destacada al bate por los cubanos, algo que ya he mencionado en el anterior artículo, fue Fermín Laffita, quien resultó líder en hits (12), carreras impulsadas (8), líder en bateo (.480) y en slugging (.640) en el torneo. Por su parte, Liaño logró lanzar 13 entradas y su PCL fue de 0.69.
Cuba logró el segundo lugar seguido de México y Puerto Rico.
Fuente consultada: revistas Bohemia, noviembre 1968.
Escrito por Esteban Romero, 23 febrero de 2019